30 noviembre, 2017

La Agrupación Socialista de Errenteria junto con Juventudes Socialistas de Gipuzkoa en estas fechas tan señaladas ponen en marcha desde el día 2 de Diciembre hasta al día 2 de Enero la ya consolidada y exitosa campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA” cuyos regalos nuevos (no usados) serán entregados a la Cruz Roja para que proceda a repartirlos entre las personas y familias más necesitadas de la Villa. Todo aquel ciudadan@ que desee colaborar con esta campaña solidaria deberá depositar sus regalos nuevos en la Casa del Pueblo sita en la calle Morronguilleta, 12 donde serán expuestos hasta su entrega a la Cruz Roja que procederá a repartirlos a las personas y familias más necesitadas de nuestro pueblo. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria José Ángel Rodríguez apela a la solidaridad ciudadana y pide a los vecin@s que se animen a participar en esta campaña y así consigamos entre tod@s ayudar en estas fechas a llevaruna sonrisa a quienes por diferentes circunstancias están pasando por unos malos momentos.
29 noviembre, 2017

El departamento foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, que dirige la socialista Marisol Garmendia, ha creado el premio ‘Guztiok Mugituz’ con el objetivo de reconocer la labor de entidades, colectivos, iniciativas y proyectos que fomenten la movilidad sostenible, saludable e inclusiva en el territorio de Gipuzkoa. En esta primera edición, el premio “Guztiok Mugituz” distingue a la Asamblea Local de la Cruz Roja de Errenteria, por su iniciativa “Hábitos de Movilidad Segura y Saludable”, que se materializa en la promoción del uso normalizado de triciclos por parte de personas adultas para sus desplazamientos. Tal y como subraya la diputada de Movilidad Marisol Garmendia “en Gipuzkoa hay, afortunadamente, muchos ejemplos de entidades y proyectos que, día a día y de manera altruista, voluntaria y solidaria, trabajan a favor de una movilidad sostenible e inclusiva. Y la labor que la Asamblea Local de la Cruz Roja de Errenteria realiza desde 2016 con personas con determinaciones limitaciones físicas o psicológicas, mediante el fomento del uso de los triciclos que les proporciona unas posibilidades de moverse de manera autónoma, segura y saludable, merece este reconocimiento del conjunto de la ciudadanía guipuzcoana”. Casi 400 personas han participado en el programa de Cruz Roja de Errenteria, que ha creado una Escuela de Movilidad Segura y Saludable para ayudar a las personas mayores a mejorar sus costumbres de desplazamiento, quitarles el miedo o la vergüenza a la hora de utilizar un triciclo y contribuir a una mejora de su salud. Una veintena de voluntarios viene trabajando en esta iniciativa que se puso en marcha en abril del pasado año y que cuenta con 5 triciclos que ya se han hecho parte del paisaje cotidiano de Errenteria El acto de entrega del premio Guztiok Mugituz se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Esta distinción tendrá continuidad en el tiempo y pretende ser, en palabras de Marisol Garmendia, “un pequeño homenaje que reconoce la apuesta social y ciudadana que el conjunto de la sociedad guipuzcoana realiza a favor del transporte público y la movilidad sostenible y saludable y la accesibilidad universal. Desde el departamento de Movilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa estamos trabajando en colaboración con agentes sociales, colectivos de mayores, asociaciones de personas con discapacidad para hacer que el transporte público, en concreto Lurraldebus, sea cada vez más inclusivo y sin barreras, fomentando, al mismo tiempo, modos de transporte saludables como la bicicleta”.
27 noviembre, 2017

La entidad cultural Iraultza Taldea con sede en Errenteria a lo largo de los años ha conseguido reunir un importante patrimonio de trajes cuya colección es diversa, destacando los trajes de procedencia vasca, tanto en el ámbito rural como urbano. También hay trajes antiguos de Londres o Nueva York del siglo XVIII o XIX. En el Centro del Traje/Jantziaren Zentroa en Errenteria se exponen 30 trajes completos. También en un almacén de Beraun hay 50 maniquíes vestidos completos. El número total de prendas de la colección es de 934 y además tienen 126 joyas/accesorios. Las condiciones de conservación que en dicho almacén tiene Iraultza son muy malas, con un alto grado de humedad y posibilidad de colonización de insectos muy alta. Además, se une a ello, la necesidad de evacuar el almacén mientras el Ayuntamiento, propietario del mismo, procederá a efectuar unas obras de reparación, después de las cuales la superficie de almacenamiento se verá reducida. El portavoz del PSE-EE en Errenteria José Ángel Rodríguez manifiesta que “nos hemos reunido con el diputado de cultura Denis Itxaso para solicitarle la realización de un convenio entre la Diputación Foral y la entidad errenteriana Iraultza Taldea para trasladar los trajes a Gordailua y así garantizar el mejor tratamiento, conservación y custodia de esta importante colección, que también revertirá en beneficio del Centro del Traje de Errenteria. El diputado nos ha manifestado su voluntad de salvaguardar dicho patrimonio y para ello pondrá en marcha en breve un acuerdo. El Centro de Colecciones Patrimoniales Gordailua especialista en tratamientos y custodia de este tipo de patrimonio es el lugar adecuado para la salvaguarda de esta colección, ya que cuenta con salas especiales para textil y papel con temperatura y humedad idónea para su conservación y mantenimiento. Además hay que realizar a los trajes un tratamiento de anoxia para eliminar los hongos e insectos y dejarlos en perfectas condiciones de conservación. Desde Gordailua ya se han realizado gestiones para ver la mejor posibilidad de llevar a cabo este proyecto y también se tiene el coste que supondría tal intervención. Iraultza Taldea ve con buen criterio esta intervención de la Diputación Foral, ya que consideran que el lugar ideal para salvaguardar su colección está en dicho centro. “
23 noviembre, 2017

El grupo municipal Socialistas Vascos – Euskal Sozialistak vista la propuesta de presupuestos para 2018 presentado por el equipo de gobierno propone ENMIENDA PARCIAL, que como manifiesta el portavoz socialista José Ángel Rodríguez ; “dichos presupuestos a nuestro entender son mejorables con las necesidades reales que necesitan los ciudadan@s de Errenteria sin acudir a la realización de grandes proyectos, salvo el de Lekuona que se lleva la partida más importante y condiciona mucho los presupuestos o los ascensores de Galtzaraborda y Beraun. Un nuevo año más nos encontramos en situación de crisis y las prioridades fundamentales y básicas entendemos que pueden ser mínimamente mejorables. Igualmente la visión global de ciudad que a través de estos presupuestos se nos plantea, no es acorde con nuestras ideas y proyectos, más encaminados a proteger socialmente a las familias más vulnerables, a mejorar medioambientalmente y urbanísticamente necesidades existentes como la accesibilidad y al apoyo a la emancipación y emprendizaje de los jóvenes y al apoyo al comercio. Proponemos modificaciones al presupuesto que suponen cerca de las 700.000 € y las enmiendas están hechas con el ánimo de buscar un acuerdo para poder sumar en favor de los ciudadan@s de Errenteria.” En Bienestar Social y Juventud, en un pueblo donde los niveles de desempleo o necesidades de protección social son elevados, debemos mejorar el presupuesto con nuevas coberturas de necesidades. A nuestro entender aquí es donde debemos demostrar una postura clara y echar el resto. Para ello apostamos por crear nuevas partidas que mejoren necesidades como ayudas a los jóvenes para alquiler de viviendas y el emprendizaje, o un plan de pobreza energética que trate este problema de forma integral y desde todas sus vertientes. En el área de Urbanismo en una ciudad con barrios altos como existen en nuestra Villa y donde esta constatado índices de excesiva edad de vecin@s, es indispensable tratar de eliminar las barreras arquitectónicas, facilitando la máxima movilidad a dichas personas, para que dignamente puedan realizar una vida plena en sus quehaceres diarios proponemos la realización de un proyecto de accesibilidad con eliminación de las escaleras existentes entre el club de jubilados de Beraun con la calle Aita Donosti y desde la misma con la calle Mauricio Ravel ya que es un acceso importante para los vecinos que acuden desde la zona de afección al mercadillo, asociación de vecinos, club de jubilados, zona escolar y deportiva así como comercios y biblioteca. En Medio Ambiente vemos necesarias partidas para realizar acciones que mejoren aspectos de calidad y seguridad por ello solicitamos la señalización horizontal de los bidegorris y la recuperación del mirador existente en la subida al Instituto Don Bosco, así como mejorar la calidad del agua que llega por la regata de la calle Irún y se vierte al rio Oiartzun. Dentro de Mantenimiento Urbano creemos necesaria la mejora de la señalización de los pasos de peatones existentes en la villa, pintando los mismos y mejorando con ello la seguridad vial. Asimismo para mejorar la diversión y ocio de los más pequeños, aliviando a las familias los días de lluvia, vemos la necesidad de ir cubriendo lo parques infantiles […]
21 noviembre, 2017

Tras los diferentes congresos realizados por el PSE-EE tocaba ahora renovar los órganos ejecutivos de las Agrupaciones Municipales. En Errenteria se realizó la correspondiente asamblea extraordinaria el pasado jueves donde se procedió a dar cuenta de la gestión realizada por el comité local y a elección de los cargos orgánicos. El salón de actos de la sede se vio desde el primer momento con gran afluencia de afiliados que querían participar de la elección de su comité local. Constituida la asamblea y elegida la mesa, se procedió a dar cuenta del informe de gestión, que fue aprobado por el 96 % de los presentes. A continuación se procedió a la presentación de candidaturas, presentándose una única candidatura liderada por el actual secretario general José Ángel Rodríguez, que realizada la votación en urna, consiguió la aprobación del 93% de la asamblea. Asimismo se eligieron los candidatos de la agrupación que formaran parte del Comité Nacional y Comité Provincial. Dicha candidatura cuenta con Miguel Buen como Presidente, Joseba Echarte como Secretario de Organización e Isaac Palencia como Secretario de Política Municipal, acompañándoles a los mismos Monse Luis, Rosa Rebollo, Elena Hernández, Iñaki Ruiz, Rubén Esteban, Juan Antonio Magro, Almudena de la Torre, Eli Montes, José Ángel Prieto, Joaquín Acosta, Cristina Ferrera y María Magro. El reelegido Secretario General José Ángel Rodríguez agradeció a los presentes la confianza y apoyo que recibía y prometió seguir trabajando para mejorar la agrupación, la posición del partido socialista en Errenteria con el trabajo conjunto, no solo de los afiliados sino también de la ciudadanía, mejorar la villa y la calidad de vida de sus vecinos y recuperar la alcaldía, reto este último al cual ya nos hemos puesto a trabajar.
17 noviembre, 2017

En diciembre de 2016 desde el grupo municipal PSE-EE presentamos una iniciativa para que desde el Ayuntamiento se trabajara de forma integral contra la pobreza energética. Se llamó “NINGUNA FAMILIA SIN ELECTRICIDAD, GAS O CALEFACCIÓN. PLAN MUNICIPAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA” y fue consensuada y aprobada por todos los grupos. Según manifiesta el portavoz socialista José Ángel Rodríguez “el objetivo de esta iniciativa era doble. Por un lado, que se pusiera en marcha un Plan Municipal contra la Pobreza Energética con medidas concretas y en el plazo de seis meses. Diez meses después, se ha puesto en marcha una “guía de actuación ante situaciones de pobreza energética”, un protocolo para que los servicios sociales atiendan de manera más efectiva a las personas con problemas de esta índole. Nos congratulamos que nuestra iniciativa haya conllevado un protocolo de estas características, pero no estamos satisfechos con este resultado ya que lo que buscaba esta iniciativa era ir mucho más allá y trabajar la pobreza energética de una manera más integral. El segundo objetivo era que se firmaran convenios con diferentes empresas energéticas para evitar que en nuestro municipio hubiera cortes en suministros energéticos a personas que pudieran ser beneficiarias de una prestación económica de emergencia social. A día de hoy, la respuesta que tenemos sobre este tema es que tras valorarlo se ha decidido no llevarlo a cabo. No entendemos el porqué de esta decisión ya que esta iniciativa se ha realizado en diferentes ayuntamientos de Euskadi (Donostia, Bilbao, Vitoria, Irún, Lasarte, etc.) con resultados muy satisfactorios y está dentro de las recomendaciones que realiza el Ararteko. Ante esta situación, denunciamos la falta de iniciativa y voluntad de la concejala de Servicios Sociales y pese a la inacción del equipo de gobierno, no pensamos abandonar este tema. Dentro de las enmiendas que vamos los socialistas a presentar a los presupuestos habrá una para que se pueda realizar dicho plan de manera integral, y que el mismo contenga un diagnóstico de cuál es la situación de este problema en Errenteria, que trabaje no solo las medidas urgentes y correctoras como pueden ser las ayudas sociales o como evitar los cortes de luz, sino también otras razones preventivas, como el ahorro y eficiencia energética, el conocimiento de los consumos, las mejoras en edificios o instalaciones, o medidas transformadoras como las cooperativas energéticas o el autoconsumo. Este Plan puede ser un instrumento beneficioso para acabar con esta lacra que afecta según los últimos datos del Observatorio contra la Pobreza Energética a 2 de cada 10 guipuzcoanos.”
16 noviembre, 2017

Errenteria celebra este sábado en el Merkatuzar la V. Feria de Economía Solidaria en la que participarán 55 empresas. Esta feria está promovida por la REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria), Olatukoop (Red de Economía transformadora) y Saretuz (Red de consumo responsable de Donostia), con la ayuda de la Dirección de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Gipuzkoa, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y del Ayuntamiento de Errenteria. La quinta edición de la Feria de Economía Solidaria pretende acercar a la ciudadanía vasca la realidad de la Economía Solidaria en Euskadi. Una de las expresiones más novedosas y con mayor visibilidad y potencia que ha puesto en marcha este movimiento es el Mercado Social, una red de producción, distribución, financiación y consumo, parte de cuya configuración y desarrollo se concreta en la realización de eventos con formato de feria. El Director de Cooperación de la Diputación, Fernando San Martin ha destacado la importancia de esta Feria para dar una mayor visibilidad a la economía solidaria porque “es necesaria la implicación del mayor número de personas para conseguir una dinámica de crecimiento y de pautas de actuación que propicien un mundo más sostenible, más justo y con menos desigualdades». La Economía Solidaria pone a las personas en el centro dando una respuesta colectiva a sus necesidades. Es por ello que el lema elegido para esta edición es “Ekonomia bizitzaren zerbitzura – Cooperar para transformar-nos” El objetivo de esta feria es fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria vasca, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas, respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores como el productivo, los servicios, la comercialización, el consumo o el sector financiero, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una rentabilidad integral (económica, social y ambiental). En la feria participarán 55 expositoras, diferenciando entre expositores de venta directa de productos y expositores de servicios. PROGRAMA: Talleres temáticos: 12:00h Generación de estructuras mutualistas – Educación en finanzas éticas 13:00h Emprendimiento desde la Economía Solidaria – Generación de energía renovable 17:00h Feminismo para transformar-nos – ¿Distribución alimentaría sin distribuidores? 18:00h Tecnologías del común – Modelos de vivienda comunitaria/cooperativa Txikigune Ludoteca y talleres educativos Txozna Productos ecológicos locales, bar, pintxos,… Actividades paralelas • Vídeo-photocall solidario, transformador y responsable • Exposición fotográfica: Bizikletaren inguruko hausnarketa eta sorkuntza prozesu parte-hartzailea • Concierto (20h) ENTIDADES POR SECTORES DE ACTIVIDAD: – Finanzas éticas: Economistas sin Fronteras, CAES, Fiare, Oikocredit, Koop57, Nortlan – Consumo: Artxara, Bidebarri, Emaus FS, Peñascal, LaboreOarso, Lakari, Elika, Saretuz, Zituene – Comunicación: Al Borde Films, Alai Ondo, Argia, Bostok Photo, TaPuntu, Mirokutana, Plasma – Tecnología: Erreka, Biantik, Gisa, Izarkom, Som Connexió, Talaios, Skura Mobile – Investigación / Desarrollo comunitario: Hegoa, Batura, Ekologistak martxan, HiritikAt, Lanki, KoopFabrika – Intervención social: Gaztaroa, Keima, Sokaire, Elkarrekin, Xomorro, Zabalduz – Servicios/venta: Goiener, Eureka, Iturritek, Zurtek, Laiatzen, Gabiltza, Emaus Fundación Social, Koopera, 373 abokatuak, Aholku – Cooperación al desarrollo: Setem Hego Haizea, Mundu bat
14 noviembre, 2017

El grupo municipal socialista esta preparando el presupuesto 2018 con entidades y ciudadanos de la villa a fin de poder realizar enmiendas acorde con las necesidades y demandas que surjan de dichas conversaciones. El portavoz del PSE-EE en el ayuntamiento de Errenteria José Ángel Rodríguez, manifiesta que; “aspiramos a mejorar el presupuesto propuesto por el equipo de gobierno, para ello los socialistas llevamos trabajando con entidades y ciudadanos desde hace varios días para que con todas las aportaciones que nos hagan, preparar nuestra enmienda a los mismos. Tenemos diferencias de criterio con lo planteado por el equipo de gobierno, pero así mismo, estamos convencidos que con la participación de todos los interesados, podemos mejorarlo. Hay áreas donde se puede mejorar a poco que haya interés y voluntad política. El grupo municipal socialista considera importante consolidar los temas sociales y avanzar en aspectos para la mejora de la movilidad, urbanismo, medio ambiente, juventud, educación, desarrollo económico, cultura y comercio. Este año el esfuerzo económico en los presupuestos del equipo de gobierno se centra en el nuevo proyecto de Lekuona, pero los socialistas también creemos que sin grandes proyectos pero con pequeñas necesidades reales, se puede mejorar Errenteria y con ello la calidad de sus ciudadanos. Como venimos realizando en años anteriores, para poder recoger y sumar demandas ciudadanas aquellos vecinos interesados pueden ponerse en contacto con nosotros llamando al 943 51 99 99 o a través del correo electrónico pseerrenteria@gmail.com”
10 noviembre, 2017

Ante el cambio de posición en relación con Lekuona que ha tomado el grupo municipal socialista, votando a favor de reiniciar la obra civil del nuevo proyecto, el portavoz del PSE-EE en Errenteria José Ángel Rodríguez quiere manifestar lo siguiente; “el nuevo rumbo que ha tomado la Fabrica Lekuona, recuperando la idea original de convertir la antigua panificadora en un gran centro cultural que albergará una biblioteca, un auditorio y espacios multidisciplinares de uso general para los vecinos y vecinas de Errenteria es el proyecto cultural coherente con las necesidades reales del tejido cultural de la Villa que siempre hemos defendido los socialistas. El nuevo acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Departamento de Cultura de la Diputación que dirige el diputado socialista Denis Itxaso es una buena noticia que permite impulsar un proyecto beneficioso no solo para Errenteria sino para la comarca de Oarsoaldea. Un gran centro cultural para todos los ciudadanos. La cultura cotidiana, incesante en nuestro pueblo, esa que practican y consumen los y las ciudadanas diariamente, se debe nutrir de espacios y equipamientos que respondan a las necesidades básicas y tendencias actuales; un centro cultural de proximidad, abierto y multidisciplinar, dimensionado a las necesidades de nuestro municipio, bien equipado, moderno, flexible y versátil, un espacio vivo y dinámico durante todos los días del año, permitirá elevar el nivel cultural y de prestaciones que se ofrecen desde el Ayuntamiento. Estamos ante un nuevo tiempo donde debemos trabajar y colaborar conjuntamente con los colectivos y asociaciones culturales de la Villa para conseguir que la Fabrica Lekuona sea un proyecto abierto, útil, sostenible y rentable para todos y todas. Los socialistas exigimos que no se caiga en errores anteriores y se cumpla el compromiso realizado por el alcalde, de que los grupos políticos tendremos voz en el diseño de este nuevo proyecto, en su modelo de gestión y en los usos y necesidades que vaya a tener el centro, junto con los diferentes actores culturales de la Villa.
6 noviembre, 2017

El PSE-EE de Errenteria buzoneará a partir del próximo MIÉRCOLES, 8 DE NOVIEMBRE, una revista que, en euskara y castellano, tiene como objetivo dar a conocer el trabajo que están realizando en esta Legislatura tanto en el ayuntamiento como “en la colaboración conjunta” con aquellos departamentos que están siendo gestionados por los socialistas en otras instituciones, como la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. Se buzonearán en 18.000 hogares de la Villa. Como escribe en la revista el Portavoz del PSE-EE de Errenteria, José Ángel Rodríguez, los socialistas están realizando un trabajo “serio, cuidadoso y responsable con las necesidades y prioridades que necesita Errenteria”. Pero además, asegura que gracias a la labor de los socialistas en otras instituciones se ha visto recompensada en “numerosas” ocasiones con importantes ayudas y subvenciones que han mejorado nuestra ciudad, su entorno y la calidad de vida. De hecho se explica que la Diputación Foral de Gipuzkoa, los tres departamentos dirigidos por diputados socialistas, como son el de Cultura y Deportes, Ordenación y Movilidad y Medio Ambiente, han comprometido 3.605.496 euros entre el año 2015 y 2017. A eso hay que añadir que Cultura ha invertido 2.436.805 euros para Lekuona y Deportes 480.000 euros para la rehabilitación del estadio Beraun. Además, Medio Ambiente mediante un convenio con Aguas del Añarbe va a construir el último tramo del colector de la margen izquierda del río Oiartzun, así como la remodelación de EBAR en Iztieta-Ondartzo. A esta obra departamento de José Ignacio Asensio aportará el 50% de los 2.200.000 euros adjudicados. Por su parte, el departamento dirigido por el socialista, Iñaki Arriola, en el Gobierno Vasco va a impulsar el alquiler de viviendas en la Villa. Para ello, se ha desatascado un convenio que, estaba paralizado, y que permitirá la puesta en marcha de 51 alojamientos dotaciones para jóvenes en Arramendi, que supondrá una inversión cercana a los 5.000.000 euros. Ha destacado el trabajo diario, siempre abiertos al diálogo y al consenso, para llegar a acuerdos que reviertan en beneficio de nuestro pueblo. Sin embargo, critica que el gobierno municipal de EHBildu e Irabaziz (Podemos, IU, Equo)) no está abierto a contar con los socialistas, algo que en su opinión es perjudicial para el municipio. Pero además, ha criticado que lo que se ha comprobado es que este equipo de gobierno “no tiene alma en lo social, aunque intenta vender esa imagen”. Como ejemplo ha explicado que comenzaron planteando un recorte en las Ayudas de Emergencia Social (AES) que conseguimos parar, están incumpliendo un acuerdo plenario para la creación de un plan sobre pobreza energética, gastan un “dineral” para promocionar actos y eventos sin poner en marcha planes de empleo, no apoyan peticiones de ayuda a los jóvenes para facilitarles su emancipación, mantienen una ciudad con una evidente falta de limpieza con numerosas pancartas, pintadas y carteles y el mantenimiento y conservación del mobiliario urbano es deficiente. “Los socialistas no nos conformamos con estar en la oposición de manera figurativa y para ello […]
2 noviembre, 2017

El grupo municipal socialista ha consensuado con el equipo de gobierno que para el próximo ejercicio quede congelada la tasa correspondiente a las basuras, para ello se va a presentar al pleno de esta tarde una enmienda transaccional para la modificación de dicha tasa. Esta tasa junto con la de agua y alcantarillado eran las excepciones que solicitábamos en nuestra propuesta para conseguir dos objetivos claros; aliviar la presión fiscal a los ciudadanos y mantener la capacidad de recaudación e inversión del ayuntamiento sin comprometer la calidad de los servicios que se prestan desde la institución. El portavoz del PSE-EE José Ángel Rodríguez manifiesta que “a pesar de no haber conseguido todo lo que solicitábamos, valoramos como importante el paso dado para conseguir que el bolsillo de los vecinos no se vea otra vez perjudicado y con ello, esta importante tasa, por lo que repercutía en subida anual, hayamos conseguido congelarla. Ante la propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2018 que realizo el equipo de gobierno, tuvimos claro desde el primer momento que debíamos aliviar en lo posible la presión fiscal a los vecinos y por ello hicimos una propuesta seria y responsable que fuese factible de asumir y así poder conseguir dichos objetivos. Pretender ir más lejos hubiera sido perjudicial, ya que no hubiéramos conseguido nada y con ello perjudicaríamos ostensiblemente el beneficio fiscal que podrían conseguir los ciudadanos. Hoy podemos decir que gracias a la congelación de esta importante tasa los ciudadanos van a pagar menos que lo que planteaba en su propuesta inicial el equipo de gobierno.
20 octubre, 2017

Es importante aliviar la presión fiscal a los vecinos porque el contexto socio económico de la comarca es grave y a su vez es un buen momento para hacerlo ya que los ayuntamientos se verán con más recursos del FOFIM gracias a los buenos resultados de la Hacienda Foral. Recibida la propuesta del equipo de gobierno para la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el 2018, el grupo municipal socialista estudiada la misma y realizada una reflexión sobre la situación y el contexto socio económico actual que el propio Gobierno Vasco reconoce como grave para la comarca de Oarsoaldea, con bajo índice del PIB per capita, tasas de paro muy elevadas y con un aumento de la pobreza real y una insuficiencia de ingresos de los hogares para hacer frente a necesidades básicas, con incrementos importantes de las ayudas de las AES y de perceptores de RGI, con el ánimo de poder consensuar dichas ordenanzas en beneficio de la ciudadanía, con el objetivo claro de aliviarles en la medida de lo posible la presión fiscal y sin poner en riesgo la capacidad del ayuntamiento de recaudación y de inversión, ni comprometer la calidad de los servicios que se prestan desde la institución, proponemos lo siguiente: • Subida general del 2 % CON EXCEPCIONES EXCEPCIONES: • Tasa de agua y alcantarillado. CONGELAR En 2017 el propio equipo de gobierno propuso una subida del 0,67 € al trimestre la cuota fija de servicio por usuario, justificando que se basaba en la sustitución de los contadores manuales de lectura por contadores de radio. En ningún momento se justificó una subida por necesidad de déficit presupuestario en el consumo. Esta tasa es la que más equilibrada está en la relación de ingresos / gastos. • Tasa por servicio de recogida de basura y eliminación de residuos. CONGELAR En 2016 el equipo de gobierno incremento la tarifa en Octubre un 10%. Además esta tasa también tuvo en el mes de Junio una subida del 10 %, lo que supuso al final una subida real para 2017 del 21%. Dicha subida ha supuesto un incremento considerable y nos consta que ha sido muy protestada y cuestionada por los vecinos, hosteleros y comerciantes en general. Los diferentes estamentos prevén una subida del IPC interanual igual o algo superior al 2 %. Proponemos excepciones ya que la Hacienda guipuzcoana confirma un Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM) de casi 490 millones lo que supone un incremento de casi el 4 % en relación con el año anterior, siendo 100 millones más lo que tendrán los ayuntamientos guipuzcoanos para sus inversiones y gastos. Según manifiesta el diputado general “es un crecimiento impresionante”, remarcando que “ha sido un ejercicio excepcional” en lo que respecta a la recaudación. Las cuantías provisionadas para responder a un posible riesgo por las desavenencias del Cupo han quedado descongeladas definitivamente según manifiesta el Consejo Vasco de Finanzas, por lo que los casi 25 millones reservados por los ayuntamientos guipuzcoanos quedaran liberados, lo que supondrá un […]
29 septiembre, 2017

En esta nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio el tema elegido es: Paisaia bizia, la construcción de los paisajes. Tal como se ha hecho en años anteriores, con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio varios ayuntamientos de Gipuzkoa han organizado visitas, las cuales se han recogido en una guía. El ayuntamiento de Errenteria también participa en esta iniciativa y tiene una oferta importante ya que en octubre se podrán realizar ocho visitas guiadas en diferentes puntos del pueblo. El Ayuntamiento de Errenteria, Eresbil, la Asociación Felix Ugarte y la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea han preparado de forma conjunta la programación que pretende intensificar la sensibilización sobre el Patrimonio Cultural. Para participar en las visitas hay que inscribirse previamente. Para participar en la que organiza Eresbil hay que apuntarse en dicho centro. Para el resto, las otras siete, la inscripción se hará en la oficina de turismo de Oarsoaldea. Las actividades dirigidas a los niños y a las niñas serán en euskera (pista-jokoa). En este caso en una de las actividades se facilitará y fomentará que las familias cuyos padres y madres no saben euskara participen. Garazi Lopez de Etxezarreta concejala de archivo y publicaciones, Jose Cruz Legorburu concejal de medio ambiente, Jon Bagües director de Eresbileko y Javier Busselo representante de la asociación Felix Ugarte han dado los detalles de las visitas. Son visitaas de ámbitos diferentes : pasado industrial, casco histórico medieval, medio natural, megalitismo y cuevas; y música. Detalles sobre las visitas: PASADO INDUSTRIAL 1.- Sirena hotsen atzetik (pista-jokoa). Organizan: Ayuntamiento de Errenteria y Oficina de Turismo de Oarsoaldea. Días: – 7 de octubre, 10:30-11:30 (euskera). – 8 de octubre, 10:30-11:30 (bilingüe-en euskera a los niños y a las niñas). Lugar de encuentro: Kiosco de la Alameda. Inscripciones: 943 494 521 / turismoa@oarsoaldea.eus Juego de pistas dirigido a familias con niñas/os de 5-12 años para conocer, de modo ameno, el pasado industrial de la villa y la transformación que supus la industrializacion para la localidad en los siglos XIX y XX. 2.- Viaje a la pequeña Manchester: historia de la Errenteria industrial (visita guiada). Organizan: Ayuntamiento de Errenteria y Oficina de Turismo de Oarsoaldea. Días: – 7 de octubre, 12:00-14:00 (euskera). – 8 de octubre, 12:00-14:00 (castellano). Lugar de encuentro: Kiosco de la Alameda. Inscripciones: 943 494 521 / turismoa@oarsoaldea.eus En esta visita se dará a conocer la transformación que supuso la industrialización para la localidad en los siglos XIX y XX. Durante el recorrido se conocerán las principales industrias que hubo en Errenteria (ubicándolas en el plano y aproximándose al lugar que ocupaban), las condiciones de trabajo de la época, el rol de las mujeres en la industrialización y los cambios urbanísticos que todo ello produjo. ÉPOCA MEDIEVAL-CASCO HISTÓRICO 1.- Errenteriako altxorrak azaleratzen (pista-jokoa). Organizan: Ayuntamiento de Errenteria y Oficina de Turismo de Oarsoaldea. Días: – 21 de octubre, 10:30-11:30 (bilingüe-en euskera a los niños y a las niñas). – 22 de octubre, 10:30-11:30 (euskera). Lugar de encuentro: Kapitain Etxea. Inscripciones: […]
29 septiembre, 2017

Ante las diferentes noticias que están publicándose sobre la situación del Servicio de la OTA y donde en las mismas se culpa a gobiernos anteriores que decidieron poner en marcha dicho servicio y privatizar su gestión, desde el PSE-EE su portavoz José Ángel Rodríguez manifiesta que “ante un tema tan serio no vamos a permitir que nadie haga demagogia y manipule la verdad para tapar sus vergüenzas y responsabilidades. El PSE-EE a través de su grupo municipal no va a ser corresponsable de una mala gestión en este tema realizada por EHBildu e Irabaziz (Podemos, IU, Equo), ni va a ir en contra de uno de sus principios básicos como es la defensa de los puestos de trabajo. Vamos a seguir predicando con el ejemplo y apoyando cualquier iniciativa que se nos presente y vaya en ese sentido. La OTA nunca ha sido un servicio público que se ha privatizado. Nació subcontratado desde el primer momento porque hace 25 años era la mejor solución y la menos costosa para el municipio. Se crearon puestos de trabajo y se gestionó el servicio año tras año con superávit y sin ningún problema hasta la fecha. Nunca se accedió a través de este servicio a una plaza de funcionariado como se ha publicado. Desde que este conflicto ha surgido, los responsables que lo han llevado a cabo han estado echando balones fuera, trasladando la culpa a otros y no asumiendo que por su decisión política han creado un problema donde no lo había. Lo único cierto es que dejan a 9 familias sin trabajo, siendo incongruentes con la defensa de los puestos de trabajo que tanto dicen defender, ustedes y sus bases, pero que no cumplen. Ha sido una decisión política unilateral, sin haberla tratado con nadie, sin facilitar informes técnicos, jurídicos o económicos que demuestren que dicho servicio era deficitario o inapropiado. Tampoco ningún informe sobre la idoneidad del nuevo servicio. Hemos abogado desde el primer minuto por la negociación y el acuerdo entre las partes, así como que se garantice un trabajo digno. EHBildu e Irabaziz (Podemos, IU, Equo) que han provocado esta situación laboral son los que deben responsabilizarse en buscar las soluciones. El cambio de 9 puestos de trabajo por 2 coches no es de justicia. Eliminar un contrato para sacar a concurso otro manteniendo una parte importante del actual servicio no es PUBLIFICAR. Tampoco es de justicia que para acallar sus conciencias el equipo de gobierno cree una bolsa de formación sin garantizar antes unos puestos de trabajo. Hasta la fecha las familias afectadas tenían garantizado un trabajo y un futuro de vida y con las decisiones políticas que han tomado, lo único cierto que tienen ahora es la incertidumbre que se les ha creado, el miedo metido en sus cuerpos y el futuro que se les ha vuelto negro. La responsabilidad de todo esto solo tiene un nombre, EHBildu e Irabaziz (Podemos, IU, Equo). Que unos tomen decisiones y otros sean los culpables no lo vamos a […]
11 julio, 2017

En diciembre de 2016 desde el grupo municipal socialista se presentó una iniciativa para que desde el Ayuntamiento se pusieran más medios contra la pobreza energética. A esta moción se le denomino “NINGUNA FAMILIA SIN ELECTRICIDAD, GAS O CALEFACCIÓN, PLAN MUNICIPAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA” y fue previamente consensuada y aprobada en el pleno por todos los grupos políticos que forman la Corporación. Dicha moción constaba de dos puntos que competen al Gobierno Municipal y otros que instaban a otras instituciones. Dentro de los puntos que competen al Ayuntamiento, se instaba a que se pusiera en marcha un Plan Municipal contra la Pobreza Energética con medidas concretas en el plazo de seis meses, contando con los diferentes grupos políticos y organizaciones del tercer sector para su elaboración. Dicho plazo finalizo en Junio. Además, se solicitaba que se firmaran convenios con diferentes empresas energéticas para evitar que en nuestro municipio se realizaran cortes en suministros energéticos a personas que pudieran ser beneficiarias de una prestación económica de emergencia social. Han pasado más de 6 meses desde su aprobación y no ha habido ningún tipo de noticia ni formal, ni informal, por parte del equipo de gobierno y concretamente de la delegada responsable de Servicios Sociales que es la que debería gestionar este tema tan importante. La Organización Mundial de la Salud y el Observatorio Vasco en estos últimos días han destacado en sus informes como uno de los problemas más graves que se está padeciendo en las familias es el de la pobreza energética. Una situación social muy preocupante donde a nuestro entender, se debe poner todo nuestro empeño para paliar sus efectos siempre que sea posible. Estamos viendo que mientras en otros municipios esos intentos dan sus frutos, en Errenteria a pesar de asumir el Pleno la moción, no vemos que se le dé la importancia que tiene ya que no ha habido hasta la fecha ningún comentario sobre el particular. En otros ayuntamientos de nuestro entorno llevan años trabajando medidas contra la Pobreza Energética, como por ejemplo Irún o Lasarte, donde se han llevado a cabo diferentes acuerdos con empresas energéticas para evitar los cortes de suministros. A nuestro entender un Plan Contra la Pobreza Energética puede ser un instrumento beneficioso para acabar con esta lacra que afecta según los últimos datos del Observatorio contra la Pobreza energética a 2 de cada 10 gipuzkoanos. Errenteria Irabaziz lleva dos años dirigiendo y gestionando los servicios sociales municipales y ante la falta de iniciativas sobre Pobreza Energética decidimos presentar esta moción para que se trabajara este tema, que para las familias de la villa con problemas es de vital importancia. Con este incumplimiento que realizan, demuestran una falta total de compromiso con los problemas de la gente más indefensa. Desde el Grupo Municipal Socialista exigen al equipo de gobierno y concretamente a la delegada responsable de servicios sociales a que se cumpla de forma inmediata los acuerdos a los que nos comprometimos en sesión plenaria y que tanto beneficiarán a los […]
26 junio, 2017

ERRENTERIA RECIBIRA SUBVENCIÓN DEL PLAN DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS 2017-2020 DE LA DIPUTACIÓN FORAL
Este pasado viernes el diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes Denis Itxaso, acompañado de la directora de Juventud y Deportes Goizane Álvarez han presentado las subvenciones correspondientes al Plan de Equipamientos Deportivos 2017-2020 para la remodelación, reforma, traslado y sustitución de instalaciones deportivas, ayudando a los ayuntamientos del territorio al enorme esfuerzo que hacen por mantener, conservar y mejorar las prestaciones de la tupida red de instalaciones deportivas existentes para facilitar una prácticadigna del deporte. El portavoz del PSE-EE José Ángel Rodríguez manifiesta que “nos satisface la subvención que nos ha correspondido ya que existían muchos, importantes y variados proyectos y que al final nuestra villa este entre las localidades que van a poder mejorar instalaciones deportivas. El grupo municipal socialista ha trabajado con los máximos responsables de deportes para que los proyectos presentados por Errenteria pudieran tener el más amplio recorrido y dotación económica dentro de los 190 proyectos iniciales que se presentaron entre los que había 72 espacios polideportivos, 46 frontones, 17 pistas de atletismo y 26 campos de futbol además de otros 29 proyectos diferentes. Siguiendo los baremos y criterios establecidos para dichas subvenciones, el proyecto presentado por Errenteria para la rehabilitación de la zona deportiva de Beraun ha entrado dentro de los proyectos subvencionables correspondiéndole un importe de 480.000 €, de los cuales 220.000 € serán en 2019 y 260.000 € en 2020. El proyecto de ejecución tiene de plazo hasta el 30 de Noviembre de 2018 firmándose a continuación un convenio entre ambas instituciones y procediéndose a su ejecución. Los proyectos subvencionados en dicho plan cuatrienal dotado de 10.650.000 € alcanzan a 55 municipios con 567.000 habitantes, un 80% de la población guipuzcoana repartida en todo el territorio y en municipios de distintos tamaños, subvencionándose 58 proyectos. Dentro de los proyectos subvencionados con pistas de atletismo similares al presentado porErrenteria existen otros 3 proyectos más y son en Lasarte, Zumárraga y Donostia, siendo el de nuestra villa el que recibe mayor subvención, ya que entre lo baremado también se ha valoradoque la instalación de Beraun cuenta con otros espacios polideportivos, consiguiendo un mayor nivel de polideportividad, un acceso libre donde cualquier ciudadano puede hacer práctica deportiva tanto individual como colectiva con seguridad y fácil accesibilidad, considerándose un espacio estratégico, ya que permite la actividad física a colectivos de distintas edades y modalidades deportivas, desde edades escolares y amateur hasta alto rendimiento. Desde el grupo municipal socialista seguiremos trabajando como viene siendo habitual, con los diferentes compañer@s que gestionan áreas institucionales, para poder mejorar siempre que nos sea posible los intereses de Errenteria.”
21 junio, 2017

Diputación y Aguas del Añarbe llegan a un acuerdo para construir un nuevo colector en la margen izquierda del río Oiartzun Hace unos días conocíamos la firma del convenio de colaboración suscrito entre Aguas del Añarbe y la Diputación Foral para la mejora del saneamiento del rio Oiartzun en Errenteria que permitirá la construcción de un nuevo colector en la margen izquierda así como instalaciones complementarias de saneamiento (estación de bombeo), el grupo municipal socialista se satisface del mismo, ya que dicha obra será importante para la villa. El portavoz del PSE-EE José Ángel Rodríguez manifiesta que “agradecemos al diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas el socialista D. José Ignacio Asensio así como al equipo que dirige el interés y esfuerzo que realiza para la mejora y saneamiento de las redes municipales de aguas y que en nuestro pueblo repercutirá positivamente en el rio Oiartzun evitando los atascos que venía teniendo y el vertidos de sólidos gracias al nuevo equipo de retención que se instalara en la estación de bombeo y que reducirá radicalmente la frecuencia de los aliviaderos al rio y el consumo de energía eléctrica así como sus correspondientes costes de energía eléctrica y ambientales. Valoramos positivamente el esfuerzo que realiza constantemente la Mancomunidad del Añarbe para mejorar y modernizar las instalaciones y su apuesta medio ambiental, reconociéndoles a ambas instituciones su especial consideración al haber tenido en cuenta realizar las mínimas afecciones a la ciudadanía en el proyecto de obra, ya que la elección de la técnica de hinca permite la construcción del colector sin aperturas de zanjas en todo su trazado ahorrando notablemente todo tipo de molestias”. La política del equipo socialista desde las instituciones que gestiona en la mejora ambiental es clara y comprometida, desarrollando diferentes acciones y proyectos que mejoraran la calidad ambiental y por consiguiente la de todos los ciudadan@s.
16 junio, 2017

Hace unas semanas el grupo municipal socialista solicitaba al Alcalde y al equipo de gobierno la eliminación de pintadas existentes en la zona de la ikastola Orereta infantil. Pedíamos la limpieza de pintadas, carteles y pancartas de otros lugares de la villa. Denunciábamos la no aplicación inmediata del acuerdo establecido por las instituciones vascas de eliminar simbologías y pintadas que dañan a las víctimas y a todos los demócratas que quieren vivir en paz en Errenteria. El portavoz del PSE-EE en el municipio José Ángel Rodríguez ha manifestado que “estos días Errenteria ha aparecido invadida de pancartas, carteles y pintadas en el centro de la Villa de manera lamentable y vergonzosa. Nuevamente aquellos que campan por sus fueros sacan pecho ante la incompetencia y dejadez de los gestores municipales Bildu e Irabaziz, que miran a otro lado. Ni tienen, ni han tenido nunca, voluntad para hacer cumplir las ordenanzas y normativas existentes sobre el particular en nuestro Ayuntamiento. Penosamente se excusan en la libertad de expresión para dejar hacer, pero no piensan en el daño a propiedades públicas y privadas, ni en el que producen en los edificios singulares del casco histórico, ni el que hacen a las víctimas y a los ciudadan@, ni a la imagen de la Villa. Tampoco es de recibo que cuando desde Errenteria los grupos políticos por unanimidad llevan años trabajando conjuntamente por mejorar la normalidad y la convivencia de un pueblo que ha sufrido mucho, aquellos que gobiernan la institución municipal se saltan las mínimas condiciones para poder seguir trabajando en este contexto. Debemos terminar con estas prácticas y poner para ello los medios necesarios, con ganas y voluntad, demostrándolo con hechos continuados, los cuales en estos momentos ni Bildu ni Irabaziz los tienen. Desgraciadamente todavía les queda en democracia mucho camino por recorrer”.
14 junio, 2017

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral y Aguas del Añarbe han suscrito esta mañana un convenio de colaboración para la mejora del saneamiento del río Oiartzun, que permitirá la financiación conjunta al 50%, de las obras de un nuevo colector entre las estaciones de bombeo de aguas residuales de Iztieta y Errenteria. Errenteria verá renovado así un importante tramo del principal colector de saneamiento que discurre en la margen izquierda del río Oiartzun y que conduce las aguas residuales de Errenteria, Oiartzun y parte de Lezo hasta el anillo interceptor de la bahía de Pasaia y, posteriormente, a la EDAR de Loiola para su posterior depuración y vertido al mar. Las obras, que se encuentran ya en fase de licitación, y cuyo inicio está previsto para los próximos meses, cuentan con un presupuesto de 2,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. El nuevo colector, de una longitud de más de 438 metros y 1,2 metros de diámetro interior sustituirá ventajosamente al que se utiliza hasta ahora, y que discurre entre las estaciones de bombeo de Iztieta (ubicada junto a la pasarela peatonal del mismo nombre) y Errenteria (en la desembocadura del río Oiartzun). El nuevo colector y una nueva instalación de retención de sólidos que se instalará en la estación de bombeo de Errenteria, reducirán radicalmente la frecuencia de los alivios al río y evitarán el vertido de cualquier residuo sólido al cauce del Oiartzun. La construcción del nuevo colector evitará los actuales problemas de explotación de la red, que obligan además al bombeo permanente de las aguas residuales que se concentran en la Estación de bombeo de Iztieta, y su puesta en servicio supondrá relevantes mejoras ambientales e hidráulicas: Se mejorará el funcionamiento hidráulico, tanto de la red municipal de saneamiento de Errenteria (que actualmente presenta en algún punto problemas importantes de atascos por falta de pendiente), como de la red de alta de titularidad del Añarbe. En tiempo de lluvia muy intensa, se reducirá el número de alivios al río y se evitará el vertido de cualquier residuo sólido al cauce del Oiartzun gracias a un nuevo equipo de retención de sólidos que se instalará en la EBAR Errenteria. Al eliminarse la estación de bombeo de Iztieta se disminuirá el consumo de energía eléctrica, con la consiguiente reducción de los costes ambientales de su producción. La técnica de hinca permitirá que la obra se ejecute sin zanjas, prácticamente invisible y con reducidas afecciones La profundidad del colector y su ubicación bajo el nivel freático en buena parte de su extenso recorrido (438 metros), han recomendado elegir la técnica de hinca con escudo cerrado de diámetro 1.200 mm, una profundidad de 5,6 metros a la entrada de la EBAR Iztieta y de 8,5 metros a su salida en la EBAR Errenteria. La elección de la técnica de hinca permitirá la construcción del colector sin apertura de zanjas en la superficie a todo lo largo de su trazado, y […]