28 julio, 2022

Isaac Palencia: “Queremos agradecer a las entidades del pueblo su implicación en la organización de las Magdalenas, ya que ellas han sido el sustento de prácticamente toda la programación. Hemos echado de menos una mayor implicación del Ayuntamiento para disfrutar de un programa de actividades mejor y más extenso y, sobre todo, más plural e inclusivo”. Una vez concluidas las fiestas patronales de las Magdalenas desde el Grupo Municipal Socialista queremos, en primer lugar, trasladar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades que se han implicado activamente en las mismas, ya que ellas han sido el auténtico sustento de las fiestas. También queremos extender esa gratitud a los diferentes servicios del ayuntamiento y, en especial, a los miembros de la policía local y protección civil. La ciudadanía, con su participación en las fiestas, ha sido la base fundamental para que las Magdalenas 2022 hayan vuelto a ser como en tiempos de pre pandemia: alegres y animadas. La valoración que realizamos los socialistas de Errenteria, y que trasladaremos a los responsables, no puede sin embargo ignorar varios aspectos negativos que hemos constatado durante el periodo festivo. Creemos necesaria una reflexión sosegada que permita tomar decisiones de cara al futuro y mejorar, o evitar en su caso, situaciones que se han producido y que en absoluto contribuyen a vivir las fiestas en condiciones de seguridad y respeto. Escasez de programación por parte del Ayuntamiento Reiteramos nuestro agradecimiento a las entidades de la villa porque, un año más, han sido el auténtico motor de nuestras fiestas patronales. Hemos echado mucho en falta una programación más extensa y de mayor calidad por parte del Ayuntamiento para que nuestras fiestas, las cuales llevábamos dos años sin poder disfrutar por mor de la COVID19, brillaran como merecíamos los errenteriarras y los muchos visitantes que se acercaron a disfrutarlas con nosotros. Llevamos años haciendo aportaciones para que no solo durante nuestras fiestas patronales, sino también durante el resto del año, nuestra villa cuente con una mejor y más variada programación cultural. Pero nuestras propuestas nunca han sido atendidas. Convivencia Un año más, hemos tenido que sufrir la aparición de pintadas, carteles y pancartas a favor de los presos de ETA en las calles, plazas y zonas de ocio. Estas situaciones van en aumento y no representan sino una anomalía en una sociedad democrática en la cual los victimarios y vulneradores de los derechos humanos son homenajeados. Durante estas fiestas han tenido una presencia destacada en diferentes espacios. Además, este año hemos visto cómo se han dado pasos hacia adelante en diferentes situaciones que resultan del todo inasumibles, como la aparición en el escenario durante el concierto de los txistularis con Fermín Muguruza de un miembro de ETA y las diferentes referencias a presos durante el transcurso de dicho concierto. Así mismo, tenemos que seguir soportando la colocación de pancartas con la cara de victimarios como si se tratara de figuras dignas de homenajear, la aparición de otra pancarta en la fachada del Ayuntamiento durante el chupinazo, […]
8 julio, 2022

Errenteria tiene el dudoso honor de encabezar la lista de municipios que han sufrido mayor número de cierres durante los últimos 5 años, según el Observatorio del Comercio en Euskadi, Enfokamer. El Grupo Municipal Socialista no ha dejado de, desde el inicio de la pandemia, presentar iniciativas de fomento del comercio y hostelería del municipio. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia, manifiesta que “pese a que no nos permiten participar en el Consejo Asesor de Comercio y Hostelería, nunca hemos dejado de presentar iniciativas, entre las que se incluyen estas nuevas ayudas a la digitalización recientemente aprobadas”. Tras años de continuas propuestas socialistas, el Ayuntamiento anunció el lunes la puesta en marcha de un plan de subvenciones destinado a impulsar la digitalización en el sector de la Hostelería y Comercio. Esta medida es muy importante, ya que el auge del comercio digital y la inminente aplicación de medidas como TicketBAI conllevan aplicar medidas que acompañen a una reconversión digital y sostenible de los negocios. Desde el PSE-EE nos congratulamos de que esta y otras medidas que se van a poner en marcha son propuestas realizadas por el grupo municipal socialista para apoyar, dinamizar y modernizar empresas y asociaciones de la villa. Tal y como hemos hecho público en multitud de ocasiones, es necesario dar un salto cualitativo y mejorar considerablemente las condiciones del comercio y la hostelería de Errenteria. Ya indicábamos que nuestra villa tiene el dudoso honor de encabezar la lista de municipios que han sufrido mayor número de cierres durante los últimos 5 años, según el Observatorio del Comercio en Euskadi, Enfokamer. Conscientes de esta situación, los socialistas venimos a lo largo de los últimos años haciendo hincapié en la necesidad de revertir esta tendencia, ya que consideramos que uno de los grandes retos del municipio es el de desarrollar una capacidad real de proporcionar apoyo, desarrollo y promoción económica a nivel local. Ello debe llevarse a cabo desde la institución más cercana, el Ayuntamiento, aunque es necesario tejer alianzas con otras instituciones para aunar esfuerzos. Isaac Palencia, portavoz del grupo municipal socialista, manifiesta que “hay que abordar este problema con herramientas que mejoren la modernización y especialización del pequeño comercio y que le aporten un valor añadido que marque una diferenciación con los grandes centros comerciales, así como poner en marcha medidas que ayuden a emprendedores a desarrollar nuevos negocios. Con estos objetivos, los socialistas hemos presentado multitud de propuestas en los últimos años que han sido, en su mayoría, rechazadas.” Algunas de las últimas propuestas que hemos presentado están orientadas a superar dificultades, modernizarse, y adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad, como: Creación de una plataforma que sirva de “escaparate digital” de los comercios de la villa y que en el futuro pueda dar el salto a ser de venta online para el conjunto de nuestros comercios. Programa de formación y ayudas para las inversiones y la digitalización del comercio, hostelería, y pequeñas y medianas empresas. Nuevo bono “Bizi Errenteria”, […]
20 mayo, 2022

El grupo socialista ha cursado una solicitud en el registro municipal para que los jóvenes estudiantes de Errenteria puedan acceder a las bibliotecas de Lekuona y Bizarain durante los fines de semana de mayo, junio y julio, con el fin de facilitarles su preparación para los exámenes de fin de curso. Isaac Palencia, portavoz del grupo municipal socialista, subraya “la necesidad de habilitar espacios municipales a nuestros jóvenes estudiantes durante los fines de semana y festivos para facilitar al máximo su preparación de cara a los exámenes de fin de curso. Sería muy importante permitirles el acceso en horario de mañana y tarde a las bibliotecas de Lekuona y Bizarain, abarcando así a los estudiantes de las zonas centro y alta de la villa”. Para los socialistas es importante facilitar esta apertura a la mayor brevedad posible, máxime cuando nos encontramos en las fechas clave del calendario lectivo, que abarca los meses de mayo, junio y julio. Consideramos fundamental la ayuda y el apoyo que desde el ayuntamiento se pueda realizar a favor de nuestros jóvenes e, igualmente, vemos imprescindible facilitarles esta opción, que ya ha sido puesta en marcha con excelente acogida en años anteriores y que se dejó de hacer en esta legislatura. Confiamos en que nuestra petición cuente con la colaboración del equipo de gobierno y el acceso a las instalaciones sea en breve una realidad.
17 mayo, 2022

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista, reivindica su labor en esta importante mejora: “Este proyecto es una propuesta socialista al presupuesto de 2020 y ha recibido la financiación de instituciones lideradas por equipos socialistas, como el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, que ha aportado 266.000 €. Errenteria es un municipio con barrios altos y con un amplio número de personas mayores, a quienes es importante facilitar la accesibilidad y movilidad a través de ascensores urbanos. Desde el PSE-EE somos conscientes de la importancia de estas necesidades y, ya en 2008, realizamos un Plan de Accesibilidad que incluía el total de ascensores construidos hasta la fecha. En los últimos años, producto de la labor de los socialistas, se han construido varios de ellos, gracias tanto a las propuestas realizadas en el Ayuntamiento, como al trabajo conjunto con otras instituciones con el objetivo de conseguir financiación. En lo referente al ascensor urbano de Aita Donostia y Mauricio Ravel, incluimos la propuesta en el programa electoral de las elecciones de 2019, y posteriormente se incluyó en el presupuesto de 2020 por iniciativa del Grupo Municipal Socialista. La construcción de este ascensor comenzará en breve. Una vez más, diferentes instituciones gobernadas por los socialistas han financiado este proyecto. El coste previsto es de 450.000 €, y el Ayuntamiento ha recibido a tal efecto una inyección económica del Departamento de Vivienda de Gobierno Vasco por un valor de 266.000 €. Por último, queremos agradecer el compromiso del consejero Iñaki Arriola con Errenteria y subrayar nuestra satisfacción por la construcción del ascensor, ya que se trata de una gran mejora para el barrio en una zona muy transitada, y que facilitará la accesibilidad especialmente a personas mayores y con movilidad reducida.
29 abril, 2022

El portavoz del grupo municipal socialista de Errenteria, Isaac Palencia, ha manifestado públicamente su preocupación ante el aumento, por segundo año consecutivo, de las estadísticas de delincuencia en Errenteria, según el documento “Memoria de la delincuencia en Euskadi 2021”. Palencia ha pedido transparencia a la alcaldesa, manifestando:“No es normal que el año pasado se apresurara a salir en rueda prensa tratando de vender los datos de las estadísticas de la policía local sin esperar a los datos de la Ertzaintza, y todo porque estos reflejaban una disminución de la delincuencia (demostrándose posteriormente con los datos del Gobierno Vasco que la realidad era un aumento de la misma). Este año, como los datos son peores, no han tenido tanta prisa en informar a la ciudadanía”. Los últimos valores aportados por el Gobierno Vasco sobre criminalidad reflejan un incremento de las infracciones penales registradas por la Ertzaintza y la Policía Local en el municipio en el periodo comprendido entre 2020 y 2021. Concretamente, en Errenteria, aumenta un 19,14 % que, sumado al incremento del 3,54 % del año pasado, supone un alza del 23,35 %. Estos datos resultan especialmente preocupantes si tenemos en cuenta la disminución generalizada de la criminalidad en los últimos dos años, habiendo disminuido en Euskadi un 8,14 %, en Gipuzkoa un 2,99 %, y en Pasaia un 1,34 %, por citar algunos ejemplos. El pasado año, en Errenteria, se incrementaron las infracciones con lesiones, los delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico, y contra la seguridad colectiva. En concreto, hay un incremento del 91 % en denuncias por malos tratos en el ámbito familiar, y un aumento importante del 71,43 % en el número de denuncias por robo con fuerza en domicilios. Además, el número de estafas se ha incrementado en un 12,75 %, acumulando un aumento del 228,57 % con respecto a hace dos años. Asimismo, Palencia ha querido dejar claro que los socialistas no queremos generar alarma, pero entendemos que hay que informar y valorar la situación para atajar un problema que EH Bildu, y particularmente la alcaldesa, Aizpea Otaegi, siempre han querido minimizar. La falta de información y comunicación en este año de los datos demuestra que la transparencia sigue siendo una asignatura pendiente en el Gobierno de este municipio. Palencia manifiesta que “tenemos que trabajar por que se mejore en la seguridad ante las situaciones de violencia y conflictividad, cada vez más frecuentes en Errenteria; pero necesitamos que haya voluntad y compromiso de querer realizarlo, y eso no está tan claro a día de hoy por parte de Alcaldía”. Para ello, el portavoz socialista propone nuevamente entre otras cosas que “se cubra la totalidad de las vacantes en la Policía Local, que se refuercen los Servicios Sociales y se mejore la colaboración con la Casa de la Mujer para detectar los casos de violencia de género”. Ante el aumento de robos con fuerza, Isaac Palencia solicita una mayor presencia policial en las calles. Además, con el objetivo de hacer frente a las estafas, propone […]
25 marzo, 2022

Isaac Palencia, portavoz del grupo municipal socialista critica la gestión que el equipo de gobierno viene realizando para acondicionar el edificio que fue el parvulario de Aldakoenea. “Ya van 7 años desde que el Ayuntamiento adquirió el compromiso de poner en marcha este proyecto y tras diversos cambios en el proyecto original el proyecto que está vigente ha reducido al mínimo el espacio comunitario y cultural que iba a ser el predominante”. Palencia: “Este proyecto fue un compromiso de EHBildu que viene de 2015 y que 7 años después sigue sin llevarse a cabo. Además, son incomprensibles los bandazos que se han dado en la definición del proyecto que empezó siendo una “biblioteca” para Beraun en 2015, pasando por un “Centro Cultural” en 2019 para acabar en un “Centro social” en 2021 para esconder que la mayoría del espacio se va a utilizar para oficinas del Ayuntamiento”. Desde 2015, desde el Grupo Municipal Socialista hemos apostado en convertir el parvulario de Aldakoenea en un Centro Cultural para el barrio de Beraun al que añadíamos diferentes servicios como espacios comunitarios para el barrio, así como una ventanilla del Servicio de Atención al Ciudadano y de la policía municipal. En un primer momento, acogimos con agrado la comunicación del Ayuntamiento en 2019 en la que se incluía esa propuesta, pero hemos visto como ese servicio se ha ido ampliando hasta convertirlo prácticamente, en un edificio de oficinas del Ayuntamiento. Nos parece positivo acercar diferentes servicios básicos a los barrios como los servicios sociales pero el proyecto que está vigente va a convertir a un proyecto que debería ser estratégico para el barrio de Beraun, y que venía a ser fundamental para cubrir diferentes necesidades a los vecinos, en un edificio con apenas espacio para las actividades comunitarias y culturales en el que la mayoría del espacio se va a utilizar para oficinas del Ayuntamiento. La pandemia ha hecho mucho daño en cuestión de inversiones, teniendo que modificar prioridades y con ello proyectos. El problema surge con diversos compromisos incumplidos que se remontan a legislaturas anteriores, y que se empiezan a amontonar y a enquistar. Por culpa de la gestión del equipo de gobierno y del incumplimiento sistemático de los planes de legislatura hay proyectos importantes que se eternizan en el tiempo en perjuicio de nuestra villa y de la calidad de vida de sus vecinos. El parque Barandiaran, la ampliación del Polideportivo, las viviendas dotacionales para personas mayores, los ascensores de Beraun y Gaztaño, la zona degradada de Iztieta, son algunos ejemplos claros junto con la biblioteca de Beraun de compromisos incumplidos por una gestión nefasta. La gestión de la alcaldesa y su equipo de gobierno deja muchísimo que desear y la transparencia a la hora de informar de todos estos proyectos es nula. A estas alturas o se pone voluntad y se solucionan los proyectos con diligencia y rigor o las respuestas ya no son creíbles.
10 marzo, 2022

Isaac Palencia: “Desde el Grupo Municipal Socialista hemos puesto propuestas encima de la mesa enfocadas en la recuperación económica del municipio y, una vez más, han sido rechazadas por la alcaldesa. No compartimos la utilización que se va a dar a una parte de los 1,3 millones de euros recibidos del Gobierno de España en proyectos que nada tienen que ver con la pandemia o que no están dirigidos a ayudar a los sectores que más han sufrido durante este periodo y que deberían sufragarse con los presupuestos ordinarios del Ayuntamiento.” El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia, ha recordado que la Diputación Foral de Gipuzkoa ha transferido a los ayuntamientos del Territorio 25,1 millones provenientes de los fondos Covid-19 recibidos del Estado, de los cuales 1.337.000 euros han ido destinados a Errenteria. En cuanto tuvimos constancia de esta gran noticia desde el Grupo Municipal Socialista nos pusimos a disposición del Ayuntamiento para que entre todos y todas pusiéramos en marcha medidas eficaces para paliar el deterioro económico provocado por la pandemia. Una vez más nos hemos encontrado a una alcaldesa con una nula voluntad de negociar y aceptar las aportaciones de este Grupo. Tal y como comunicamos el 20 de enero, estamos viviendo una situación “excepcional” por la pandemia de la Covid que está afectando especialmente a las familias y a las pequeñas y medianas empresas. En nuestra opinión, y en ese sentido hemos realizado nuestras aportaciones, enfocando todos los esfuerzos en la «recuperación económica» del municipio y en los sectores que más han sufrido durante esta pandemia. Dentro de nuestra propuesta, pusimos encima de la mesa nuevas estrategias para el fomento del comercio y la hostelería, como la creación de una plataforma de venta online para el conjunto de los comercios de la Villa tal y como están haciendo otros municipios como Donostia e Irún, un programa de formación y ayudas para las inversiones para el comercio, hostelería y pequeñas y medianas empresas, la puesta en marcha de diferentes bonos como el “bono cultura” y un bono “vuelta al cole” para ayudar a las familias en la compra de productos culturales y de material escolar en los establecimientos ubicados en el municipio. Asimismo, proponíamos realizar una compra extraordinaria para los fondos de la biblioteca en los comercios locales y la puesta en marcha de una nueva política de fomento del emprendizaje y la digitalización. Asimismo, llevamos muchos años solicitando que la política de ayudas a la rehabilitación no solo se centre en el casco histórico, sino que se amplíe al conjunto del municipio. Un año más hemos vuelto a ver como a vecinos y vecinas de Errenteria se les han vuelto a denegar ayudas por el simple hecho de no vivir en el Casco Histórico. Nuestra propuesta, además de promover la rehabilitación de las viviendas, fomentando la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, en un año tan duro como este, supone un ahorro importante para las familias y promueve la actividad económica […]
4 marzo, 2022

Desde la Agrupación Socialista de Errenteria comunicamos que comenzamos a normalizar la situación después de este periodo de pandemia y volvemos a nuestras actividades, siempre dentro de las normas establecidas por las autoridades sanitarias. Desde el Comité Local nos hemos propuesto realizar una actividad para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y para ello vamos a realizar una CHARLA COLOQUIO sobre “Los efectos psicológicos en la mujer por la pandemia”. Sera el día 7 de marzo a las 19:00 horas en el salón de actos de la Casa del Pueblo, sita en la calle Morronguilleta 10. La pandemia ha sido más negativa para las mujeres que para los hombres, se ha notado especialmente en el ámbito de la igualdad de oportunidades y sobre todo en el mundo laboral, ha incrementado la brecha de género y ha producido un retroceso en la perspectiva mujer, en el ámbito doméstico. La ponente de la charla será Mª. ANGELES MACHIN licenciada en Psicóloga Clínica y Sanitaria, Sexóloga, especialista en violencia de género, mediación familiar, psicología infantil y forense. La charla será abierta para todos aquellos ciudadanos que deseen acudir. Un acto que seguro será ameno e interesante, sobre un tema que es importante conocer y tratar.
18 febrero, 2022

Isaac Palencia: “Llevamos asistiendo en los últimos meses a un espectáculo de ruedas de prensa de la alcaldesa que luego no llegan a sustanciarse en nada. Hace más de un año desde que se anunció a bombo y platillo un Plan Estratégico para la hostelería del que no hemos vuelto a saber nada, en junio aprobamos en el pleno el reglamento del consejo del comercio y la hostelería y 8 meses después nos hemos enterado de que todavía no se ha puesto en marcha. Ahora entendemos la negativa a que los grupos de la oposición participáramos en él.” Hace más de un año, la alcaldesa comunicaba vía prensa que se empezaba la elaboración de un Plan Estratégico de fomento de la hostelería del municipio que asentara “los cimientos del futuro del sector hostelero en Errenteria” a lo que desde el Grupo Municipal Socialista nos prestamos a colaborar. Un año después, hemos podido saber que apenas se ha avanzado en su elaboración. Asimismo, en el Pleno de junio del Ayuntamiento se aprobó el reglamento del Consejo Asesor del Comercio y la Hostelería, Consejo que consideramos muy necesario, pero en el que se negó la participación a los grupos de la oposición, demostrando una vez más el talante del Gobierno del Ayuntamiento de Errenteria. Después de meses preguntando por los avances del Consejo y solicitando las actas, nos hemos enterado por la prensa de que se formalizaba 8 meses después de su aprobación. Lo mismo esta ocurriendo con la adaptación a los nuevos tiempos de la Ordenanza Municipal de Veladores, donde los socialistas hemos detectado perjuicios a los hosteleros y nuestras propuestas de mejora son remitidas a una modificación de la Ordenanza que nunca llega, haciendo que esta actitud del gobierno siga perjudicando a los hosteleros afectados. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia, ha reclamado seriedad y más implicación a la alcaldesa en las políticas de fomento del comercio y la hostelería del municipio. “El deterioro económico provocado por la pandemia, requiere de una mayor implicación y esfuerzo por parte del Ayuntamiento para que se puedan poner encima de la mesa nuevas medidas de fomento de la actividad económica, así como una estrategia creíble, que abarque un crecimiento sostenido y vanguardista, enfocado a una transformación real del tejido empresarial y emprendedor de nuestro municipio.” Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos el desarrollo económico local uno de los grandes retos a desarrollar. Por ello, hemos presentado multitud de propuestas y medidas con el objetivo de realizar un plan de desarrollo económico que estuviera a la altura de las necesidades presentes y futuras, medidas que fueron rechazadas como, por ejemplo, nuevas estrategias para el fomento del comercio y la hostelería, ayudas a las Pymes, aumento en los planes de formación y empleo para los parados de larga duración, bonos de cultura para fomentar la compra en las librerías y los eventos diversos y la puesta en marcha de una nueva política de fomento del emprendizaje y la digitalización, entre otras.
11 febrero, 2022

En julio de 2021 el Departamento de Empleo liderado por la Vicelehendakari, la socialista Idoia Mendia puso en marcha una de las líneas estratégicas del Plan Berpiztu con la creación del Polo de Inserción Laboral que sitúa en el centro a las personas y colectivos más vulnerables y, en particular, a la comarca de Oarsoaldea. El Polo de Inserción Laboral tiene 4 líneas de trabajo: la consolidación de la empresa de inserción BADIA BERRI, la creación de un espacio de innovación y experimentación en inserción sociolaboral, un Plan de Empleo Integral compuesto por programas de empleo adaptados a necesidades de diferentes colectivos y la puesta en marcha de proyectos de inserción sociolaboral de la red de inclusión comarcal. En los últimos meses hemos podido ver como gracias a este programa, Oarsoaldea ha ido sacando ayudas a la contratación de personas desempleadas, ayudas para la financiación de acciones formativas dirigidas a personas desempleadas, ayudas para la financiación de proyectos de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social y ayudas para fomentar la creación de nuevas empresas y la sucesión empresarial en Errenteria. Desde el Grupo Municipal Socialista agradecemos estas ayudas recibidas y mantenemos nuestro compromiso con seguir trabajando para que dichas políticas puestas en marcha por el Gobierno Vasco se consoliden y sean asumidas por el Ayuntamiento y que las mismas sirvan para promover el desarrollo económico del municipio, la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Es necesario trabajar en colaboración con otras instituciones, especialmente con el Gobierno Vasco y Diputación Foral, así como con el resto de municipios de la comarca, para generar proyectos y planes que dinamicen y fomenten el empleo en todas sus variantes, apoyando y manteniendo el compromiso en políticas de inserción, formación y emprendizaje, así como ayudas a empresas, poniendo el foco en el desarrollo económico de nuestra comarca.
1 febrero, 2022

La Agrupación Socialista de Errenteria ha realizado el pasado sábado día 29 su Asamblea Extraordinaria para renovar su Comité Local ya que era preceptivo después de la celebración de su Congreso Provincial. En el salón de actos de la Casa del Pueblo se han citado los afiliados para elegir la próxima Comisión Ejecutiva Municipal, así como los delegados a los Comités Provinciales y Nacionales. Las presentaciones de candidaturas terminaban el día 28 a las 12:00 debiendo ser paritarias, de manera que ningún sexo podrá tener una representación inferior al 40 % ni superior al 60 %, siendo las candidaturas cerradas y bloqueadas. Se ha presentado una única candidatura liderada por el actual secretario general José Angel Rodríguez por lo que no se ha necesitado realizar ninguna votación. La candidatura, compuesta por 15 personas, cumplía todos los requisitos exigidos, siendo aceptada por unanimidad de la Asamblea. Como secretario de organización continuará Joseba Echarte y de la secretaria de política municipal será responsable, el actual portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento Isaac Palencia. Continuara ostentando la presidencia Miguel Buen. En dicho acto participo el actual secretario general por Gipuzkoa del PSE-EE José Ignacio Asensio, así como el secretario de organización provincial Mikel Duran. Rodriguez manifiesta que “es un honor contar con la unidad, el apoyo y la colaboración de los afiliados. Vamos a seguir trabajando por Errenteria y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Estamos fuertes y preparados para liderar nuevamente la alcaldía y no vamos a dejar de trabajar intensamente por conseguirlo, con proyectos y propuestas acordes con los tiempos que corren y escuchado y trabajando con los vecinos. La Casa del Pueblo está abierta a todos y cualquier asesoramiento, consulta e información será bien atendida y gestionada. La pandemia nos ha hecho moldear necesidades y prioridades, hemos estado a pie de calle preocupados por los vecinos y vecinas e intentando cubrir sus necesidades básicas. Nuestra principal prioridad es que nadie se quede atrás. Esperamos seguir contando con la confianza puesta en nuestro grupo político por la ciudadanía y con su colaboración y apoyo”. Los socialistas de Errenteria comenzamos una nueva etapa, intensa e ilusionante, con fuerzas renovadas al servicio de todos los ciudadanos.
13 enero, 2022

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista: “Los primeros informes establecen que la Agencia de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea cobrará 102.247,67 € al Ayuntamiento de Errentería por asumir la gestión de los polideportivos durante tres meses. Este sobrecoste tiene dos únicas culpables, la alcaldesa y la delegada de Deportes, por su incapacidad para adjudicar la licitación en su correspondiente momento, ya que, por su mala previsión no se presentó ninguna empresa al procedimiento y obligaron a la empresa actual a estar en una prórroga forzosa durante 9 meses.” Hace casi un año, en concreto el 12 de febrero de 2021, se inició un procedimiento de licitación para la gestión de las instalaciones deportivas de Errenteria que quedó desierto al no presentarse ninguna empresa por considerar que la condiciones que tanto la Alcaldesa como la Concejala de Deportes planteaban en los pliegos no eran interesantes para ninguna de ellas. Por dicho motivo, Aizpea Otaegi alcaldesa de Errenteria, tuvo que aprobar mediante decreto una prórroga forzosa del contrato mediante la cual se obligaba a la empresa a continuar prestando el servicio a pesar de haber finalizado su contrato. Dicha prorroga se ha venido alargando 9 meses hasta el 31 de diciembre. Para Isaac Palencia: “Nos resulta sorprendente que un servicio tan importante como este, que conlleva gestionar los dos polideportivos del municipio y dar servicio a miles de ciudadanos y ciudadanas quedara desierto en su día por la mala previsión del gobierno municipal a la hora de elaborar los pliegos técnicos para sacar la licitación. Pero lo que nos parece una gran irresponsabilidad, por parte de la Alcaldesa y la Concejala de Deportes, es que hayan estado 9 meses sin volver a sacar con urgencia una nueva licitación para no tener que verse obligados a llegar al extremo en el que estamos hoy”. Los socialistas denuncian la mala gestión del gobierno municipal en este asunto, ya que, consideran que debía de haber sido una prioridad para la Alcaldesa volver a sacar con urgencia una nueva licitación en el mismo momento que se declaró desierto la anterior. Y además añaden que está mala gestión está teniendo ya un sobrecoste para los ciudadanos de Errenteria, ya que, los primeros informes establecen un coste de 102.247,67 € por la gestión de los polideportivos por parte de Oarsoaldea. Y avisan que dicho importe podría incrementarse si el Ayuntamiento no logra adjudicar el servicio de los polideportivos a una nueva empresa en el plazo de 3 meses. Por otra parte, el portavoz socialista, también ha criticado la utilización de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea para este cometido cuando entre los objetivos no se encuentra la prestación de este tipo de servicios, sino la de fomentar el desarrollo económico de la comarca. Desde el Grupo Municipal Socialista quieren hacen hincapié en la dejación de funciones que tanto la Alcaldesa como la Concejala de Deportes han realizado en este tema, ya que, hasta en 6 ocasiones entre los meses de marzo y noviembre de 2021 han venido […]
5 enero, 2022

La campaña ”Regala una sonrisa” que suma ya diez ediciones, ha recogido regalos nuevos (no usados) que han sido entregados en la Agrupación Socialista a Cruz Roja de Errenteria para que proceda a repartirlos entre las personas y familias que más lo necesiten en la Villa. La Agrupación Socialista de Errenteria junto con Juventudes Socialistas de Gipuzkoa da por concluida la campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA”. Durante estos días se han recogido diferentes regalos nuevos, llegando nuevamente a superar las expectativas puestas, ya que el año era complicado debido a la situación que se viene padeciendo por el Covid, por lo cual el resultado obtenido ha sido todo un éxito tanto en cantidad como en la calidad de los regalos. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria, José Ángel Rodríguez acompañado de Iñaki Ruiz Secretario de Organización de JJ.SS. agradecen la solidaridad y la colaboración desinteresada de Alcampo de Oiartzun y de los ciudadanos que han colaborado en la campaña, lo que demuestra que estas acciones tienen complicidades y los resultados suelen ser positivos. Rodríguez manifiesta que; “hemos conseguido entre todos ayudar a quienes por diferentes circunstancias lo están pasando mal en estos momentos. Ahora más que nunca llevar una sonrisa de esperanza es primordial para todas las familias necesitadas y hemos cumplido un año más con las expectativas, con lo cual nos damos por satisfechos”. Desde la Agrupación Socialista de Errenteria y Juventudes Socialistas seguiremos comprometidos y trabajando con ilusión por y para Errenteria.
18 diciembre, 2021

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista: “Nos encontramos con unos presupuestos municipales que según la Alcaldesa cumplían con la totalidad del plan de mandato a reconocer en pocos días que existen proyectos e inversiones importantes para Errenteria que siguen paralizados y olvidados en el fondo de un cajón para el gobierno municipal” En la rueda de prensa donde la Alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, presentaba los presupuestos municipales para el 2022 realizó unas declaraciones afirmando que el nuevo proyecto de presupuestos iba a servir para desarrollar totalmente el plan de mandato. Afirmación que, según el portavoz socialista, no es cierta, ya que, a pesar de que los presupuestos aumentan en 2´9 millones de euros respecto al ejercicio anterior, siguen sin aparecer multitud de proyectos comprometidos por EHBildu con la ciudadanía desde mandatos anteriores, y que en el debate presupuestario el propio Gobierno acabo reconociendo que sus declaraciones no eran verdad. Proyectos tan importante para Errenteria como la construcción del Parque Barandiaran, la ampliación del Polideportivo de Galtzaraborda, los aparcamientos de Olibet, el ascensor de Gaztaño, las viviendas dotacionales para mayores en la antigua biblioteca, renovar la zona degradada de Ondartxo, la rehabilitación de las calles Beraun, Aita Donostia, Maurice Ravel e Iztieta, establecer y poner en marcha un proyecto de espacio comunitario en Iztieta-Ondartxo o el observatorio de las personas mayores siguen sin tener el correspondiente reflejo presupuestario. Para Isaac Palencia, “esto solo demuestra la incapacidad de Aizpea Otaegi para dirigir el Ayuntamiento de Errenteria. En primer lugar, porque no es capaz de cumplir con los compromisos adquiridos; y, en segundo, porque pretende engañar a la ciudadanía para tapar sus incumplimientos”. Para el PSE-EE de Errenteria “estos presupuestos no cubren las necesidades de la ciudadanía ni en especial las demandas de la hostelería o el comercio local que vuelven a estar afectados por la nueva ola del Covid-19”. Por dicho motivo, presentaron en el pleno una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos de EH Bildu solicitando su devolución al gobierno municipal y la presentación de un nuevo proyecto que incorporase medidas de fomento de la actividad económica como aumentar los planes de empleo para parados de larga duración, aumento de las partidas y medidas más ambiciosas para fomentar la pequeña y mediana empresa, especialmente el comercio y la hostelería, un bono cultura para fomentar la compra en las librerías y los eventos culturales y ayudas al emprendizaje. Solicitaron la elaboración de un nuevo borrador de presupuestos donde se aumente el presupuesto en Políticas Sociales poniendo en marcha acciones contra la soledad, pobreza energética y ludopatías y aumentando las subvenciones a Cruz Roja y aumentar la partida para programación en el Centro Cultural Lekuona. Exigieron la incorporación de una nueva política en materia de ayudas a la rehabilitación ampliándolas a todo el municipio y con dos objetivos claros: subvencionar a los hogares para que puedan hacer frente al gasto y promover la actividad económica de los gremios locales. También propusieron la rehabilitación de los vestuarios del estadio de […]
16 diciembre, 2021

La campaña, que suma ya diez ediciones, recoge regalos nuevos (no usados) que serán entregados a Cruz Roja de Errenteria para que proceda a repartirlos entre personas y familias que más lo necesiten en la Villa. Un año más la Agrupación Socialista de Errenteria pone en marcha la campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA”. Se recogerá en la Casa del Pueblo regalos nuevos (no usados) en colaboración con la Cruz Roja local, entidad que se encargará de repartirlos entre las personas más necesitadas de villa. Dicha campaña estará activa hasta el día 2 de enero inclusive. Todo aquel ciudadano que desee colaborar con esta campaña solidaria deberá depositar sus regalos nuevos en la Casa del Pueblo, en la calle Morronguilleta 10/12 bajo, o llamando al teléfono 943 519 999 / 600 423 988 donde serán recogidos para su posterior entrega a la Cruz Roja de la villa. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria, José Ángel Rodríguez, apela a la solidaridad ciudadana que demuestra constantemente nuestro pueblo y pide a los vecinos a que se animen a participar en esta campaña y así consigamos entre todos ayudar, en estas fechas, a llevar una sonrisa a quienes por diferentes circunstancias lo están pasando mal en estos momentos. “Ahora más que nunca demos una sonrisa y esperanza a quienes les cuesta superar situaciones muy difíciles, que se han agravado, en muchos casos, con esta crisis socio económica y sanitaria que estamos padeciendo producida por el COVID19”. Desde la Agrupación Socialista de Errenteria seguimos comprometidos y trabajando con ilusión por y para Errenteria.
2 diciembre, 2021

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista: “Un año más la Alcaldesa nos vuelve a presentar un presupuesto que refleja la falta de rumbo y ambición. Los únicos proyectos novedosos son iniciativas socialistas como el ascensor de Aita Donosti, las políticas contra la soledad en la tercera edad o el “Polo de oficios creativos de Agustinas” financiados por el Departamento de Empleo liderado por la Vicelehendakari, Idoia Mendia.” Es significativo, teniendo en cuenta que es el último presupuesto que se puede ejecutar en su integridad en lo que queda de mandato, la no aparición de proyectos que la Alcaldesa se comprometió ejecutar como el Parque Barandiaran, la ampliación del polideportivo o las viviendas dotacionales para personas mayores, entre muchos otros. La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, ha presentado hace unas semanas el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2022 que asciende a 58,1 millones de euros. Pero a pesar de que dicho presupuesto aumenta en 2,9 millones de euros respecto al ejercicio anterior, principalmente por la aportación de 3´6 millones de euros que recibe del Fondo Foral de Financiación Municipal de la Diputación Foral, siguen sin aparecer multitud de proyectos comprometidos por EH Bildu con la ciudadanía desde mandatos anteriores como el Parque Barandiaran, la ampliación del Polideportivo de Galtzaraborda, los aparcamientos de Olibet, el ascensor de Gaztaño, las viviendas dotacionales para mayores en la antigua biblioteca, la zona degradada de Ondartxo, la rehabilitación de las calles Beraun, Aita Donostia, Maurice Ravel e Iztieta, etc. Desde el Grupo Municipal Socialista no nos queda otra que desmentir la afirmación que realizó la Alcaldesa en la nota de prensa de presentación del presupuesto, en cuanto a que “estos presupuestos van a servir para desarrollar totalmente el plan de mandato”. “Todos somos conscientes, principalmente la ciudadanía, de los incumplimientos de EH Bildu con Errenteria. De que muchos de los proyectos e inversiones pendientes en nuestro pueblo están parados o guardados en un cajón por la incapacidad de gestión de este equipo de gobierno”. Y un reflejo de esta situación son los remanentes que año tras año el Ayuntamiento obtiene al final del ejercicio principalmente por la falta de ejecución de los presupuestos. “Desgraciadamente se ha convertido en una seña de identidad de este gobierno la no ejecución de los presupuestos cada año. Que posteriormente, a mediados de año, pretenden vender a la ciudadanía como un logro de su gobierno al obtener un remanente que no es otra cosa que el ahorro por no haber realizado las inversiones o proyectos con los que se habían comprometido hacer ese año”. El PSE-EE de Errenteria es un partido con vocación de gobierno y la única alternativa al gobierno de EHBildu. Esto se demuestra en que los escasos proyectos de relevancia que se incorporan en los presupuestos para el 2022 son propuestas que el Grupo Municipal Socialista ha planteado en años anteriores. Por poner algunos ejemplos, el ascensor de Aita Donosti, las políticas contra la soledad en la tercera edad son propuestas socialistas o proyectos como el […]
12 noviembre, 2021

El portavoz del grupo municipal del PSE-EE de Errenteria, Isaac Palencia, ha manifestado en una nota de prensa su decepción por el balance del plan de mandato que ha realizado el gobierno local liderado por la alcaldesa, Aizpea Otaegi. “Demuestra que es un gobierno superado por las circunstancias, sin liderazgo y que, sin duda, no se merece Errenteria”. Para el portavoz socialista existe una “absoluta falta de acción política” del ejecutivo local. Asimismo, ha criticado que la relación de proyectos comprometidos para esta legislatura, que “muchos de ellos son compromisos de anteriores legislaturas” tampoco tienen un plan de ejecución. Se trata de proyectos como el Parque Barandiaran, la ampliación del Polideportivo de Galtzaraborda, los aparcamientos de Olibet, el ascensor de Gaztaño, las viviendas para mayores de la antigua biblioteca, la biblioteca de Beraun, la zona degradada de Ondartxo, la rehabilitación de las calles Beraun, Aita Donostia, Maurice Ravel, Iztieta y Gabierrota, etc. Palencia reivindica una alternativa para Errenteria y que únicamente puede ser liderada por los socialistas como tiene reflejo en los proyectos planteados por su grupo municipal, que, a pesar de haber sido rechazados, ahora se venden como propios. El proyecto del ascensor de Beraun, la rehabilitación del parque de Galtzaraborda o del ascensor de Kaputxinos, el diagnóstico de la soledad, el estudio de la pobreza energética, o el compromiso de llegar al 0´7€ en cooperación al desarrollo son algunas propuestas de sello socialista. “Es tan escasa la implicación del gobierno de la alcaldesa, Aizpea Otaegi, en la realidad del municipio, que además echa mano, descaradamente y se atribuye proyectos de otras instituciones gobernadas por los socialistas como las viviendas dotacionales de Arramendi impulsadas por el Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola y esconde el origen de la financiación de diversos proyectos, como los planes de empleo que se ponen en marcha en Errenteria, gracias a las subvenciones del Departamento de Empleo dirigido por la Vicelehendakari, Idoia Mendia o la rehabilitación del estadio de Beraun, gracias a la financiación del Diputado Foral, Harkaitz Millan”. Los socialistas también señalan su compromiso con la recuperación de Errenteria y con el Plan de Choque que fue trabajado y aprobado por todos los grupos políticos para proteger al sector económico de nuestra villa. Lamentablemente, la alcaldesa ha sido incapaz de ejecutar este plan ya que la ejecución es baja e incluso alguna de las medidas apenas se han puesto en marcha. Por dicho motivo, Isaac Palencia, exige mayor liderazgo para dar respuesta a la ciudadanía, al comercio y hostelería local para salir de la crisis económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19. Además, desde el grupo municipal socialista se ha continuado poniendo medidas económicas encima de la mesa como las que propusimos de cara a la aprobación de los Presupuestos 2021 o hace un mes la batería de medidas entre las que se incluían la congelación de las tasas e impuestos municipales. Está congelación ha sido aprobada en otros municipios gobernados por los socialistas como Irun, Eibar, Pasaia […]
29 octubre, 2021

Isaac Palencia portavoz del Grupo Municipal Socialista: “La gestión que se realiza desde el área de Juventud es francamente mejorable. Nos encontramos con las Ludotecas y Gaztelekus todavía sin poner en marcha y las viviendas para jóvenes con más de la mitad de las habitaciones vacías. El desmantelamiento viene de lejos. Empezó con la Oficina de Información Juvenil y ahora ha seguido con el Albergue Juvenil de Belabaratz.” Desde el Grupo Municipal Socialista de Errenteria queremos denunciar la mala gestión de EHBildu y Podemos en un área tan importante como el de Juventud. Por poner un ejemplo, un servicio tan importante como los Gaztelekus y Ludotecas municipales no han sido puestos en marcha todavía en este año, cuando lo habitual es que a principios de septiembre estos servicios estén empezando el curso. Casi dos meses después se acaba de adjudicar la gestión de sus servicios, no sabiéndose actualmente, cuando comienzan a funcionar. Otros de los ejemplos más flagrantes son la gestión de las viviendas comunitarias municipales para jóvenes y las subvenciones para emancipación. Ambas tienen como objetivo ayudar en los procesos de emancipación a los jóvenes del municipio y de forma incomprensible de las 26 viviendas municipales solo están ocupadas 11, resultando desocupadas casi el 60% de las mismas y las subvenciones apenas se ejecutan, no habiendo salido todavía la convocatoria correspondiente a este año. Con otras políticas y sobre todo mejor gestión, tenemos las viviendas comunitarias de alquiler para jóvenes construidas en Arramendi desde el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco dirigido por el Consejero Socialista Iñaki Arriola, donde las 57 viviendas construidas y adjudicadas hace pocos meses están ocupadas al 100% y existiendo una larga lista de demanda para este tipo de vivienda. Esta mala gestión no viene de ahora, ya que desde 2011, Errenteria ha sufrido un desmantelamiento sistemático de los servicios para jóvenes, que empezó con el cierre de la Oficina de Información Juvenil que canalizaba todo lo relacionado con juventud y que se ha afianzado con la decisión de eliminar el servicio del Albergue Juvenil para darle a esta instalación otro contenido, pero sin facilitar una alternativa. El Albergue era un servicio consolidado que funcionaba bien, solventando las necesidades y demandas de asociaciones, grupos de jóvenes o colegios que ya no existe. Isaac Palencia tiene claro que desde el Grupo Municipal Socialista vamos a seguir trabajando por defender, apoyar y ayudar a los jóvenes con políticas acordes con sus demandas y necesidades, para que los mismos, puedan contar con mejores condiciones para emanciparse y por tanto desarrollar sus proyectos vitales de vida.
7 octubre, 2021

Isaac Palencia agradece la implicación de los departamentos forales de Deportes y Ordenación del Territorio con Errenteria ya que gracias a su financiación se han podido acometer las obras del estadio deportivo de Beraun. La implicación de los socialistas en las diferentes instituciones en los últimos años ha facilitado que se hayan podido acometer multitud de inversiones en Errenteria, gracias a ello tenemos realizados los ascensores de Alaberga, Galtzaraborda y Beraun, el Centro Cultural Lekuona, la rehabilitación de Torrekua o la peatonalización de Alfonso XI, entre otros muchos proyectos. El estadio deportivo de Beraun ha recuperado unas instalaciones que ya estaban caducas. La rehabilitación de las instalaciones deportivas ha consistido en la renovación de la hierba artificial, la instalación de un nuevo campo de futbol 7, la renovación del pavimento de la pista de atletismo y equipamiento nuevo. La Diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio. Rafaela Romero y la Directora de Deportes, Goizane Alvarez han visitado la instalación y han comprobado “in situ” las obras realizadas y el nuevo aspecto que ofrecían a los usuarios. Desde el grupo municipal socialista a través de su portavoz Isaac Palencia quiere trasladar el agradecimiento por el compromiso y la implicación con Errenteria para renovar unas instalaciones que ya estaban en malas condiciones por el gran uso que reciben. Igualmente cabe destacar el valor de estas acciones que han sido acometidas gracias a la implicación y las ayudas recibidas del departamento foral de Deportes de 480.000 € y de departamento foral de Ordenación del Territorio de 140.000 € y que han sido vitales para realizar el proyecto. El estadio de Beraun es una de las instalaciones que por más usuarios es utilizada y donde conviven los clubes de la villa Beti Ona, Orereta Kafea y Club Atletico Errenteria junto al deporte escolar de Oarsoaldea y el torneo de Futbol 7. Igualmente, es utilizada para educación física de los alumnos del instituto Koldo Mitxelena, el recreo de los alumnos del colegio Bizarain y la ciudadanía en general para mejorar su salud a través de los paseos y ejercicio físico. Palencia manifiesta que este tipo de proyectos son importantes para regenerar espacios adecuándolos con mirada al futuro y que en esta labor el grupo municipal socialista seguirá trabajando para mejorar la Villa y la calidad de vida de todos sus vecinos.
23 septiembre, 2021

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista: “Los años de pelea en el Ayuntamiento han merecido la pena. Gracias a la iniciativa del Grupo Municipal Socialista, Cruz Roja y SOS Racismo han sido subvencionadas para poner en marcha proyectos sociales en el municipio.” Una de las reivindicaciones del Grupo Municipal Socialista durante los últimos años, ha sido la de subvencionar, tal y como se hace en otros ámbitos como el cultural o deportivo, a entidades sociales que tan necesaria labor hacen en nuestro municipio. Precisamente, una de las propuestas que fueron pactadas con el Equipo de Gobierno de cara a la aprobación de los Presupuestos 2020 fue la de subvencionar a Cruz Roja y SOS Racismo y los convenios con dichas entidades han sido aprobados recientemente. El portavoz del grupo municipal socialista Isaac Palencia manifiesta que “es una gran noticia que se vaya a subvencionar a diferentes entidades sociales tan importantes para muchos ciudadanos de Errenteria como Cruz Roja y SOS Racismo. Era inexplicable que, tal y como se hace con muchas entidades en distintos ámbitos, en el ámbito social, las entidades con más arraigo y que más soporte dan a los vecinos en situación más vulnerable no tuvieran este apoyo.” Gracias a la iniciativa del Grupo Municipal Socialista, se han puesto en marcha, además de estas subvenciones, diagnósticos en materia de pobreza energética y soledad en la tercera edad y el aumento de los planes de empleo, entre otras. Lo social es el alma de Grupo Municipal Socialista y tal y como siempre hemos hecho, seguiremos presentando iniciativas en materia social que traten de aportar en el camino de conseguir un municipio más justo, con menos desigualdades y más justicia social.