7 septiembre, 2021

Desde el PSE-EE llevamos ya 10 años organizando diferentes campañas, tanto de material escolar como otras de juguetes y alimentos. Con esta campaña se aspira a que muchos niños y niñas puedan acudir a la escuela en igualdad de oportunidades. Todo lo recogido será entregado a la Cruz Roja Local que lo repartirá entre familias de Errenteria en situación de vulnerabilidad. El secretario general de la Agrupación Socialista de Errenteria José Ángel Rodríguez manifiesta que, “en Errenteria hay muchas familias que tienen dificultades para comprar ciertos materiales que son indispensables para los más pequeños en su educación. Desde el PSE-EE aspiramos a que esto no solo se quede en recogidas solidarias. Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento presentamos cada año propuestas para ayudas a la compra de material escolar. En esta ocasión a través de los bonos que se han emitido estos días, dentro de los planes de choque antiCOVID se pueden utilizar en los comercios de Errenteria, entre otras cosas, para la compra de dicho material escolar.” Toda persona que quiera colaborar con esta campaña solidaria podrá hacerlo, dejando su aportación en la Casa del Pueblo de Errenteria, que está ubicada en la calle Morronguilleta 12, hasta el 14 de septiembre. Se recogerá cualquier tipo de material escolar (bolígrafos, pinturas, cuadernos, mochilas, estuches, etc.) siempre que sea nuevo. Desde la Agrupación Socialista pedimos una vez más la colaboración desinteresada de la ciudadanía de Errenteria, para que apoye esta iniciativa solidaria que solo persigue aportar nuestra colaboración y apoyo en el camino de la justicia social y la igualdad de oportunidades.
6 julio, 2021

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista: “Hace falta un compromiso real del Ayuntamiento con la lucha contra el cambio climático. Resulta contradictorio firmar este tipo de acuerdos y luego recortar año tras año el presupuesto destinado a estas materias, y, además, lo que es peor, ni siquiera ser capaz de ejecutar lo que presupuestas.” El grupo municipal del PSE-EE de Errenteria está de acuerdo con la adhesión del Ayuntamiento de Errenteria al Pacto Europeo de los Alcaldes por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Comisión Europea que apoya a los municipios para abordar la transición energética y la crisis climática y que se lanzó en 2008 con el objetivo de ayudar a las ciudades a preparar planes para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de la UE para 2020. La adhesión a este pacto se aprobó, por unanimidad, el pasado martes, en el pleno ordinario. Sin embargo, ha calificado de “muy lamentable” la gestión que, de esta cuestión, está llevando a cabo el gobierno municipal de EHBildu y Podemos y ha pedido que “deje de utilizar la tijera” porque su política se ha caracterizado por los recortes y una “falta de diligencia” por su nula ejecución de unas partidas “menguantes”. A su juicio, “EHBildu y Podemos no son conscientes de la importancia de estar preparado y actuar en consecuencia frente un escenario de cambio climático inminente”. El dinero que destina el gobierno municipal de EHBildu y Podemos contra el cambio climático y a favor del Medio Ambiente ha ido disminuyendo año tras año. “Desde el 2019 se ha recortado el presupuesto en esta materia. En concreto, en 2020 hubo una propuesta de reducir en un 11,51% el presupuesto del departamento de Medio Ambiente; pero, gracias a la terquedad del PSE-EE se logró paralizar y dejarlo en un 6%. Además, en el presupuesto de 2021 se propuso un recorte del 4,35%”. Debemos dar una respuesta “eficaz” a las necesidades en la lucha climática porque “no es un gasto, sino una inversión” y necesitamos de toda la cooperación para afrontar este “reto mundial”. “No solo hay un recorte en dicha área de Medio Ambiente, sino que la ejecución presupuestaria es especialmente baja, es decir, las cantidades que se presupuestan, además de ir disminuyendo, tampoco se gastan”, ha dicho Palencia, quien, con datos en la mano, ha dicho que en 2020, las partidas de desarrollo del PAES no llegaron al 5% de ejecución, la de energías renovables sólo se gastó un 1,69% del presupuesto y no se dio ningún paso en el cambio de alumbrado LED, ni en prevención de residuos y para el Plan de Acción contra el Ruido la ejecución de la partida prevista fue de un 0%”. Para el portavoz socialista, es importante que el gobierno de EHBildu y Podemos dé un giro a sus políticas medioambientales porque, de seguir así, se quebrará la estrategia contra el cambio climático que desde Errenteria debemos impulsar y quedaremos desprotegidos. Está convencido de que hay que revertir el “nulo […]
16 junio, 2021

Isaac Palencia: “Solicitamos al Equipo de Gobierno que se replantee el proyecto de reorganización del barrio de Fanderia. Un proyecto realizado de espaldas al barrio, sin la planificación necesaria y que será perjudicial para los vecinos y vecinas del barrio.” El municipio de Errenteria tiene problemas de movilidad muy importantes tanto desde la perspectiva del tráfico como desde la perspectiva del aparcamiento. Hay barrios del municipio de Errenteria con graves déficits en materia de movilidad y en los que es muy necesaria una intervención urgente como pueden ser los barrios de Iztieta-Ondartxo, Olibet-Casas Nuevas, Capuchinos, Beraun o Pontika. En cuanto al barrio de Fanderia, consideramos que tiene casos puntuales de vehículos que exceden los límites de velocidad, así como inconvenientes puntuales con estacionamientos en doble fila y autobuses en la zona central del barrio, cuestiones estas, que se pueden mejorar ostensiblemente sin llegar a realizar todo lo diseñado en dicho proyecto. Por tanto, no vemos una necesidad tan urgente como para acometer un proyecto de esta envergadura tal y como se ha diseñado, ni por la intensidad de flujo de vehículos, ni por los problemas de aparcamiento. En general, creemos que hay una falta total de planificación en materia de movilidad sostenible, lo que se ha hecho muy patente en lo que respecta a este proyecto. Se ha realizado un proyecto sin tener una planificación del municipio en materia de movilidad sostenible y solamente teniendo en cuenta la perspectiva del coche. Además, no se han tenido en cuenta las posibles repercusiones del mismo en el resto del municipio y no se han estudiado las consecuencias para los propios vecinos del barrio de Fanderia. En cuanto al proyecto, por poner algún ejemplo, no compartimos el aumento que se plantea de tráfico por Darío Regoyos, lugar donde se realiza la vida del barrio y la instalación de aparcamientos en batería en la Avenida de Fanderia junto a las viviendas. Además de recortar la acera por el tipo de aparcamientos, aumentará considerablemente el ruido y los gases hacia las casas cuando existe otra acera menos utilizada. Asimismo, echamos en falta intervenciones en la Avenida Touring ya que en la misma se juntan diferentes instalaciones y actividades que producen problemas de tráfico. Igualmente hay que tener en consideración el malestar generado en el barrio por una mala información y comunicación realizada en su momento, entendiendo que un tema de esta envergadura que modifica sustancialmente las condiciones actuales, debería trabajarse junto a los vecinos y vecinas del barrio.
11 junio, 2021

El portavoz del grupo municipal del PSE-EE de Errenteria, Isaac Palencia, ha agradecido al Gobierno de España el apoyo al transporte público de Errenteria con 161.238 euros, tras conceder una ayuda económica que “va a servir para compensar la caída de ingresos por la venta de billetes sufrida por las restricciones de la movilidad y la caída de la demanda por la crisis sanitaria de la Covid-19”. Además, en el listado de ayudas del Ministerio de Transporte figura la subvención de casi 14 millones de euros (13.881.075,12 euros) a Lurraldebus que dirige la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, la socialista Rafaela Romero, un servicio del que los vecinos de Errenteria nos beneficiamos. En un comunicado, ha explicado que esta subvención aportada por el Ministerio de Transportes al Ayuntamiento de Errenteria “alivia” las arcas del consistorio ya que esta ayuda económica sirve para recuperar la merma de ingresos derivados de la pandemia y es una operación de rescate necesaria. «Gracias a esta ayuda, el transporte público no sólo no saldrá perjudicado sino reforzado de esta crisis», ha dicho Palencia, quien se ha mostrado convencido de que en el escenario posterior a la pandemia del coronavirus hay que avanzar en la recuperación del transporte público y “este es el primer paso que necesitábamos”. A su juicio, por parte del Ministerio hay un compromiso por el desarrollo y la consolidación del transporte público porque se trata de “la columna vertebral” del sistema de movilidad urbana de Errenteria y, por lo tanto, es un servicio público “fundamental” para garantizar la movilidad de nuestros vecinos, que como ha quedado demostrado en esta pandemia tiene un carácter “esencial” en el funcionamiento de nuestro Estado de Bienestar. Asimismo, ha recordado que este compromiso del Ministerio se une a la apuesta que realiza también la Diputación Foral de Gipuzkoa y, concretamente, el departamento de Movilidad y Ordenación Territorio por la movilidad en esta comarca. Una “estrategia” a favor de los desplazamientos cotidiano, “para que dejemos el coche en casa en nuestro día a día, mediante un servicio cómodo y eficiente”. Por último, Palencia ha explicado que es importante que haya un impulso por parte de las instituciones al fomento del uso del transporte público en Gipuzkoa y, en este sentido, se ha mostrado satisfechos por la labor de las administraciones por seguir trabajando en su protección.
6 mayo, 2021

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista manifiesta que; “según la alcaldesa el coste de la Fabrica Lekuona asciende a los 11,4 millones de euros, pero por alguna razón no se nos envía el desglose de dicho coste y la documentación que lo justifique. Llevamos meses demandando dicha información y por alguna razón el Equipo de Gobierno en Errenteria no nos la facilita.” En las próximas semanas la Fabrica Lekuona comenzará su andadura como referente cultural de la villa. Después de 8 largos años los vecinos podrán disfrutar de una instalación imprescindible para el futuro del municipio. Una instalación que en 2011 recibió EHBildu con el edificio y el proyecto de Biblioteca realizado y que poco después decidieron redirigirlo para que albergara Dantzagune. Desde el primer momento, los socialistas hemos sido los únicos que hemos apostado por el proyecto de Biblioteca y gracias en parte a nuestro tesón, se volvió al proyecto inicial incluyendo otro tipo de servicios como un auditorio. Desde hace varios meses llevamos demandando información sobre el particular y a día de hoy, seguimos desconociendo el desglose de lo que ha costado la Fabrica Lekuona tanto los proyectos, obra y suministros. La alcaldesa nos informó de que el coste de la Fabrica Lekuona asciende a los 11,4 millones de euros, pero por alguna razón no se nos envía el desglose de dicho coste y la documentación que lo justifique. Teniendo en cuenta que sobre este tema son muchas las informaciones reflejadas en los medios de comunicación durante los últimos diez años, que durante el Pleno de septiembre de 2016 el alcalde Mendoza aseguro que el coste de Lekuona iba a ser de 6.462.306€ incluyendo “los costes de redacción y dirección de los proyectos, el proceso de participación ciudadana, la ejecución de las obras de consolidación, adecuación de los mismos y equipamientos” y la última información facilitada por la alcaldesa donde se nos aseguraba que los costes ascendían a 11,4 millones, son muchas las explicaciones que tiene que dar EHBildu sobre la elevada variación entre los costes previstos y los finales. Son muchos los años que llevamos sufriendo los errenteriarras la mala gestión en cuanto a la construcción de Lekuona, con un retraso intolerable y unos costes elevadísimos todavía por conocer. Hemos perdido mucho tiempo en disfrutar de su uso y es por ello por lo que también exigimos que se facilite detalladamente cómo será su gestión y sus costes anuales. La transparencia de las cuentas públicas debe ser siempre detallada, rápida y exquisita, cosa que este equipo de gobierno no realiza y es su forma de actuar habitual. ¿Hay algo que ocultar?
19 marzo, 2021

El portavoz del PSE-EE en el ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia manifiesta que respecto a las viviendas dotacionales “hemos visto durante esta última semana una operación por parte de la alcaldesa de un intento de apropiación de una gestión en la que no ha tenido ninguna incidencia ya que dicha cesión del suelo fue conveniada por el alcalde Merino en 2008. Mientras contamos con unas viviendas municipales para jóvenes con la mitad de las viviendas vacías y unas ayudas a la emancipación en las que solo se ha repartido el 14,37% del dinero presupuestado en 2019 y 2020. Desde el Grupo Socialista consideramos que deberían centrarse en mejorar su nefasta gestión en vez de tratar de vender gestiones ajenas”. En un comunicado, Palencia ha recordado que, según datos aportados por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, en Errenteria hay casi 700 jóvenes menores de 36 años (643) solicitantes de vivienda en alquiler en esta localidad, entre empadronados y no empadronados. Por lo tanto, ha hecho un llamamiento dejar de lado “el tacticismo cortoplacista” del gobierno municipal de EHBildu y Elkarrekin Podemos y se pongan a trabajar en dar solución a una asignatura “pendiente” que tenemos, que es la de facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes. Asimismo, y pensando en el futuro, consideramos que una buena política de vivienda requiere de seguir trabajando conjuntamente con otras instituciones. Desde el Grupo Socialista consideramos que, tal y como hizo el alcalde Merino en 2008, se debería realizar una operación similar, pero esta vez, en el ámbito de Esnabide y también, si fuera posible, en otras parcelas que hubiera en la villa. Proponemos que mediante una cesión de ese suelo se podrían construir viviendas en alquiler enfocadas a solucionar los problemas existentes en materia de vivienda protegida, no solo para los jóvenes, si no también incluso con otro tipo de fórmulas como las intergeneracionales ya que los datos demuestran que existe numerosa demanda de este tipo de régimen de vivienda. ISAAC PALENCIA SOLICITA AL GOBIERNO MUNICIPAL QUE CEDA SUELO A GOBIERNO VASCO PARA QUE CONSTRUYA VIVIENDA PROTEGIDA EN ALQUILER EN ERRENTERIAPara los socialistas, la apuesta por mejorar la situación de los jóvenes es constante desde cualquiera de los órganos que dirigimos en las diferentes instituciones. En este sentido, ha recordado que aquí los jóvenes se independizan de media, y según los datos publicados por Eurostat, a los 30 años, diez años después que nuestros vecinos europeos, donde la juventud se emancipa mucho antes, cerca de los 20 años.
7 marzo, 2021

En los próximos meses la Fabrica Lekuona comenzará su andadura como referente cultural de la villa. Después de 8 largos años los vecinos podrán disfrutar de una instalación imprescindible para el futuro del municipio. Una instalación que en 2011 recibió EHBildu con el edificio y proyecto de Biblioteca realizado y que poco después decidieron redirigirlo para que albergara Dantzagune. En su momento, los socialistas mantuvimos nuestra defensa por el proyecto de la Biblioteca y gracias en parte a nuestro tesón, se dejó de lado el proyecto de Dantzagune y se volvió al proyecto inicial incluyendo otro tipo de servicios como un auditorio. A la vista de ello, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isaac Palencia demanda al equipo de gobierno información y transparencia, ya que a día de hoy son muchas las cuestiones que se desconocen y son vitales para tener una realidad global de dicha instalación, de lo que ha supuesto su coste, tanto de los proyectos, obra y suministros como de las previsiones de coste anual de mantenimiento, así como de la gestión que se pretende realizar. Desde el grupo municipal socialista llevamos años demandando información sobre el particular y a día de hoy, seguimos desconociendo las líneas esenciales por las que se va regir y encaminar el futuro de Lekuona. La única información con la que contamos es la que se nos dio durante el Pleno de septiembre de 2016 en el que el alcalde Mendoza aseguro que el coste de Lekuona iba a ser de 6.462.306€. Según el alcalde Mendoza durante ese Pleno, y como consta en acta, manifestó: “Esta cantidad comprende los costes de redacción y dirección de los proyectos, el proceso de participación ciudadana, la ejecución de las obras de consolidación, adecuación de los mismos y equipamientos. Este es el coste total e incluye todos esos gastos”. En ese pleno, desde el Grupo Socialista manifestamos que los costes eran mayores y se nos tildó por parte del equipo de gobierno de “mentirosos”, de manipular las cifras, por lo cual exigimos el conocimiento público y detallado de su coste y comprobar así si aquellas manifestaciones eran erróneas. Son muchos los años que llevamos sufriendo los errenteriarras la mala gestión en cuanto a la construcción de Lekuona, con un retraso intolerable y unos costes todavía por conocer. Hemos perdido mucho tiempo en disfrutar de su uso y es por ello por lo que también exigimos que se nos facilite detalladamente cómo será su gestión y sus costes anuales. El pueblo de Errenteria necesita información y transparencia de esta importante obra pública tan necesaria y que se ha demorado mucho, así como claridad en el aprovechamiento y uso de los diversos espacios, puesto que es un bien cultural que requiere de una eficiente planificación de sus actividades y de una política clara de mantenimiento que garantice su viabilidad.
27 febrero, 2021

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia, ha mostrado su preocupación ante la “falta de interés y liderazgo” mostrado por el gobierno municipal para el soterramiento del topo, a su paso por el municipio. “Todos los partidos políticos del municipio apostamos por este proyecto como quedó patente en el pleno”; por eso, ha pedido la creación de una mesa de trabajo en el que esté representado el Ayuntamiento de Errenteria y el Gobierno Vasco para dar pasos para lograr un acuerdo interinstitucional. En un comunicado, Palencia ha asegurado que este proyecto es “irrenunciable” para Errenteria ya que integra el topo en nuestra ciudad “sin ningún impacto”, pero además es de “vital importancia” para el futuro desarrollo y mejora de la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, ha criticado las “carencias para gestionar” mostradas por el equipo de gobierno de EHBildu y Podemos y, para ello, ha recordado que desde el 2016, el ayuntamiento de Errenteria no ha dado “ni un paso” para impulsar el soterramiento del topo. “En 5 años, desde que aprobamos la moción en 2016, desde el gobierno municipal no ha habido ningún interés, ni se ha hecho ninguna gestión para sacar este proyecto adelante y esto tiene que cambiar”, ha criticado. Por eso, ahora es la oportunidad “histórica” que tiene Errenteria una vez que en el pleno del pasado martes se logró que todos los partidos políticos de la corporación municipal diéramos nuestro respaldo, “con un claro sí”, a este proyecto de soterramiento. Ahora es el tiempo del entendimiento y la colaboración interinstitucional, “como pedía la moción del PSE-EE”, para lograr ese punto de encuentro entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco para llevar adelante esta iniciativa que ya fue aprobada por el Ejecutivo de Vitoria en el año 2011 y que sólo va a traer beneficios a nuestra localidad.
5 febrero, 2021

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Errenteria asegura que este proyecto es de vital importancia para el futuro desarrollo de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de los vecinos El grupo municipal del PSE-EE de Errenteria ha registrado una moción en el que piden al Pleno del ayuntamiento que se posicione a favor del proyecto de soterramiento del topo, a su paso por el municipio, e insta a la colaboración interinstitucional entre el Gobierno Vasco y el consistorio, para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre estas administraciones públicas implicadas para llevar adelante esta iniciativa que ya fue aprobada por el Ejecutivo de Vitoria en el año 2011. En un comunicado, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, Isaac Palencia, ha explicado que desde el mes de noviembre del 2020 se ha reunido con el Viceconsejero de Transporte, Pedro Marco y la Directora de Transporte del Gobierno Vasco, Loly de Juan, en sendas reuniones, para pedir mejoras en este tramo ferroviario que ya se recogen en el documento “Estudio Informativo del Metro de Donostialdea. Tramo soterramiento de Errenteria”, aprobado hace diez años por el Ejecutivo de Vitoria. “Llevando adelante este proyecto eliminamos la cicatriz que supone el paso del topo por el centro del municipio, mejorando la movilidad y accesibilidad, generando nuevos espacios, impulsando la terminación del vial Sur que conseguiría mejorar ostensiblemente la movilidad del casco urbano, mejorando la comunicación y acceso a los barrios y neutralizando el impacto sonoro de tren y de vehículos”, ha dicho, para asegurar a continuación que este proyecto resulta “de vital importancia” para el futuro desarrollo de la ciudad y la mejora ostensible de la calidad de vida de nuestros vecinos. Palencia ha explicado que Errenteria siempre ha estado dividida por el trazado ferroviario del topo provocando un efecto barrera de grandes dimensiones que debe ser eliminado. Además, tenemos un espacio muerto donde se situaban los talleres para las unidades del topo, ubicados en el casco urbano, que abandonaron este emplazamiento hace años, para establecerse en el polígono industrial de Araso en Irún y que hay que recuperar para Errenteria. ISAAC PALENCIA: “EL SOTERRAMIENTO DEL TOPO ELIMINARÁ POR FIN LA CICATRIZ FERROVIARIA DE ERRENTERIA”Asimismo, el dirigente socialista ha afirmado que estamos en el momento oportuno para impulsar este proyecto de mejoras para nuestra localidad, una vez se ha activado la licitación para la ejecución previa del tramo Altza-Galtzaraborda por parte del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco que dirige Iñaki Arriola y la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez. “Era la condición básica de partida para que a continuación, se impulse el proyecto de soterramiento del tren, a su paso por nuestro municipio”. Para ello, es fundamental que el ayuntamiento de Errenteria y el Gobierno Vasco retomen dicho proyecto, aprobado hace diez años, adecuándolo a la situación actual, y de esa forma, ambas administraciones trabajen de forma conjunta para hacer realidad este soterramiento.
23 enero, 2021

Palencia manifiesta: “Este proyecto fue un compromiso del Equipo de Gobierno para la legislatura 2015-2019 que 2 años después de acabar la legislatura sigue sin llevarse a cabo. Llevamos años con las obras y es incomprensible que a estas alturas la misma esta parada. Llevamos desde que se inició la legislatura solicitando información en las comisiones sobre la situación en que se encuentra dicha instalación y la respuesta que se nos da siempre es la misma, que se están solucionando complicaciones que han surgido. Van pasando meses y sigue igual. Una obra que debería ser emblemática para el barrio de Beraun y adyacentes, y que venía a ser fundamental para cubrir diferentes necesidades a los vecinos, es hoy un edificio fantasma que no termina de arrancar y por el que no se ve mucha voluntad en acometer con diligencia su ejecución. La pandemia ha hecho mucho daño en cuestión de inversiones, teniendo que modificar prioridades y con ello proyectos. El problema surge con diversos compromisos incumplidos que se remontan a legislaturas anteriores, y que se empiezan a amontonar y a enquistar. Por culpa de la gestión del equipo de gobierno y del incumplimiento sistemático de los planes de legislatura hay proyectos importantes que se eternizan en el tiempo en perjuicio de nuestra villa y de la calidad de vida de sus vecinos. Lekuona, el parque Barandiaran, los ascensores de Beraun y Gaztaño, el polo de artesanos, la zona degradada de Iztieta, la plaza y garajes de Isidro Ansorena, la actualización del Plan General de Ordenación Urbana, etc, son algunos ejemplos claros junto con la biblioteca de Beraun de compromisos incumplidos por una gestión nefasta. A estas alturas o se pone voluntad y se solucionan los proyectos con diligencia y rigor o las respuestas ya no son creíbles, y para los socialistas la gestión de EH Bildu y su equipo de gobierno deja muchísimo que desear y la transparencia a la hora de informar de todos estos proyectos es nula. Errenteria no merece este trato”.
3 enero, 2021

La campaña, que suma ya nueve ediciones, ha recogido regalos nuevos (no usados) que han sido entregados en la Casa del Pueblo a Cruz Roja de Errenteria para que proceda a repartirlos entre las personas y familias que más lo necesiten en la Villa. La Agrupación Socialista de Errenteria junto con Juventudes Socialistas de Gipuzkoa dan por concluida la campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA”. Durante estos día se han recogido diferentes regalos nuevos, llegando nuevamente a superar las expectativas puestas, ya que el año era complicado debido a la situación que se viene padeciendo, por lo cual el resultado ha sido todo un éxito. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria, José Ángel Rodríguez, agradece la solidaridad y la colaboración desinteresada de Alcampo de Oiartzun y de los ciudadanos, lo que demuestra que estas acciones tienen complicidades y los resultados suelen ser positivos. Hemos conseguido entre todos ayudar a quienes por diferentes circunstancias lo están pasando mal en estos momentos. “Ahora más que nunca llevar una sonrisa de esperanza es primordial para todas las familias necesitadas y hemos cumplido un año más con las expectativas, con lo cual nos damos por satisfechos”. Desde la Agrupación Socialista de Errenteria y Juventudes Socialistas seguiremos comprometidos y trabajando con ilusión por y para Errenteria.
14 diciembre, 2020

La Agrupación Socialista de Errenteria junto con Juventudes Socialistas de Gipuzkoa en estas fechas tan señaladas ha puesto nuevamente en marcha desde el pasado día 2 de diciembre y hasta al día 2 de enero, la ya conocida y exitosa campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA”. Todo aquel ciudadano que desee colaborar con esta campaña solidaria deberá depositar sus regalos nuevos en la Casa del Pueblo, en la calle Morronguilleta 12 bajo, o llamando al teléfono 943 519 999 / 600 423 988 donde serán recogidos hasta su entrega a la Cruz Roja. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria, José Ángel Rodríguez, apela a la solidaridad ciudadana que demuestra constantemente nuestro pueblo y pide a los vecinos a que se animen a participar en esta campaña y así consigamos entre todos ayudar, en estas fechas, a llevar una sonrisa a quienes por diferentes circunstancias lo están pasando mal en estos momentos. “Ahora más que nunca demos una sonrisa y esperanza a quienes les cuesta superar situaciones muy difíciles, que se han agravado, en muchos casos, con esta crisis socio económica y sanitaria que estamos padeciendo producida por el COVID19” Desde la Agrupación Socialista de Errenteria y Juventudes Socialistas seguimos comprometidos y trabajando con ilusión por y para Errenteria.
23 noviembre, 2020

El próximo pleno de la corporación municipal que se celebrara el día 24 de Noviembre en su punto primero del orden del día, procederá a la incorporación de la nueva concejala del Grupo Municipal Socialista Montserrat Luis Cano en sustitución de Goizane Álvarez Irajoa. Montserrat Luis Cano, de 43 años, es natural de Errenteria y ha sido concejala durante la legislatura 2015-2019. Es diplomada en Magisterio y vive en el barrio de Beraun. Se incorpora como concejala del Grupo Municipal Socialistas Vascos – Euskal Sozialistak y es conocedora de nuestra administración y de sus diferentes departamentos. Aportará su experiencia y conocimientos para trabajar en la mejora de Errenteria y en la calidad de vida de sus vecinos. El portavoz del Grupo Municipal Socialista Isaac Palencia, agradece a Goizane Álvarez su trabajo y aportación, deseándole lo mejor en su andadura como Directora Foral de Deportes y da la bienvenida a Montserrat Luis al grupo de concejales socialistas, una incorporación que sin duda suma conocimiento y experiencia municipal, destacando su implicación con Errenteria y sus enormes ganas de trabajar, como ya lo viene haciendo como miembro del Comité Local de la Agrupación Socialista de Errenteria. Montserrat Luis compaginara la labor municipal con su trabajo con personas con diversidad funcional, ilusionada de poder aportar sus conocimientos desde posiciones socialistas.
22 noviembre, 2020

El Grupo Socialista de Errenteria ha registrado una solicitud para que se reparen de forma inmediata los vallados, caminos y escaleras de la vaguada de Alaberga que se encuentran en una situación peligrosa desde los fuertes vientos del 20 de octubre. Ha pasado un mes desde los fuertes vientos que tiraron varios árboles produciendo una serie de desperfectos en los vallados, caminos y escaleras de la vaguada de Alaberga, afectando a la movilidad, accesibilidad y seguridad de los usuarios. A día de hoy, salvo la retirada de los árboles, no se ha producido ninguna actuación de reparación o mejora de los elementos afectados. Consideramos que dicha zona de acceso se encuentra en una situación lamentable que afecta al normal uso de las mismas por parte de los vecinos, y que la situación actual en la que se encuentran hay un riesgo importante de accidentes (tropiezos, caídas, etc.) con las consecuentes lesiones que se pueden producir. Ante una situación meteorológica tan extrema como la del 20 de octubre poco se puede hacer, pero no es admisible que un mes después la zona dañada siga en esas condiciones. Es por todo ello, que hemos solicitado que se proceda a la reparación inmediata de las escaleras y vallado a la mayor brevedad posible.
19 noviembre, 2020

El 1 de Septiembre de 2018 la Agrupación Socialista de Errenteria solicito al Ministerio de Fomento, una partida presupuestaria dentro de Infraestructuras Ferroviarias en los Presupuestos del Estado para mejoras de accesibilidad, movilidad y aspectos generales de los andenes en cuanto a accesibilidad, seguridad y recogimiento, para proceder a modernizar la estación de ADIF que da servicio a unos 60.000 ciudadanos de la comarca de Oarsoaldea. A través de la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa dimos entrada a dicha solicitud detallando con imágenes la situación en que se encontraba la estación de ADIF en Lezo-Errenteria y las necesidades que la misma requería con urgencia. Hoy después de meses en obras podemos disfrutar plenamente de las mejoras realizadas en dicha infraestructura. Las demandas que solicitábamos se han visto cumplidas y la inversión de 2.100.000€ ha puesto en valor una estación que es de gran importancia y de mucho movimiento que da servicio no solo de viajeros, sino también de mercancías. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria José Ángel Rodríguez agradece al Ministerio de Fomento la atención que ha puesto a dichas demandas, manifestando “que nos encontramos satisfechos del resultado final, ya que era de vital importancia no solo mejorar dicha infraestructura sino dar un servicio público digno, principalmente en cuanto a accesibilidad, movilidad y seguridad. Hoy podemos sentirnos orgullosos de tener una estación de calidad, acorde con las necesidades y demandas que requiere una sociedad moderna. Asimismo queremos agradecer a cuantas personas han impulsado este proyecto desde sus respectivos cargos públicos para conseguir llevarlo a buen fin. ADIF ha cumplido las expectativas puestas por los socialistas de Errenteria y ahora toca disfrutar de las mejoras realizadas en dicha infraestructura de servicio público”. La Agrupación Socialista de Errenteria seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la villa y comarca, tramitando cuantas demandas y necesidades existan en cada momento.
13 noviembre, 2020

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isaac Palencia, ha manifestado que “consideramos imprescindible la puesta en marcha de medidas urgentes para paliar los efectos económicos entre los establecimientos hosteleros de Errenteria provocados por el cierre al que se han visto abocados. Hemos hecho aportaciones para garantizar la compatibilidad de las ayudas con las de Gobierno Vasco, así como para aumentar las ayudas a los hosteleros que tengan que pagar un alquiler.” Estamos de acuerdo con las últimas medidas que presentamos en la rueda de prensa del viernes, es decir, los microcréditos, las ayudas para las inversiones, las ayudas directas a la hostelería y los bonos. Asimismo, consideramos que es importante que tengamos en cuenta las medidas que se están poniendo en marcha por parte de otras instituciones para que entre todas consigamos cumplir de la mejor manera posible el objetivo que compartimos, ayudar al comercio y la hostelería de Errenteria. Por eso mismo, creemos que desde el Ayuntamiento deberíamos mejorar el trabajo interinstitucional que realizamos. Por poner un ejemplo, creemos que se debería hacer de altavoz de las diferentes medidas que ya ha puesto el Gobierno Vasco como, por ejemplo, los bonos para el comercio, #EuskadiBonoDenda, o las ayudas que acaban de presentar para ayudar a la hostelería. Eso redundaría en un mejor resultado de las medidas que se tomen desde las diferentes instituciones y, por tanto, sería en beneficio del comercio y la hostelería del municipio. En cuanto a las ayudas locales al sector de la hostelería, hemos realizado diferentes propuestas tanto en las cuantías como en las incompatibilidades que se proponían. Por un lado, hemos propuesto que en vez de tener en cuanta, el haber tenido a trabajadores en ERTE antes de la puesta en marcha del decreto, creemos que sería más beneficioso aumentar la parte fija y reforzar la ayuda a los que tienen que pagar un alquiler. Por otro lado, habiendo conocido las subvenciones que se plantean desde Gobierno Vasco proponemos que estas ayudas no sean incompatibles con las anunciadas por el ejecutivo vasco. En caso de ser incompatibles, estaríamos forzando a los hosteleros a optar por una de las dos ayudas y al ser superiores las de Gobierno Vasco creemos que la medida tendría una incidencia muy limitada y estaríamos dejando de poder complementar ayudas que necesitan nuestros hosteleros. En cuanto a los bonos, tal y como manifestamos en la reunión de valoración del Plan de Choque, consideramos que la misma, era una medida correcta pero que ha tenido una ejecución por debajo de lo que esperábamos. Además, ha tenido una incidencia muy inferior en la hostelería que en el comercio y mucho mayor en el centro que en los barrios. EL PSE-EE DE ERRENTERIA HA REALIZADO APORTACIONES AL NUEVO PLAN DE CHOQUE PARA LA HOSTELERÍADe cara a la campaña de bonos de consumo que vamos a poner en marcha a partir de diciembre estamos de acuerdo en la propuesta de rebajar a la mitad la cantidad y dar el doble de bonos. Además de […]
6 noviembre, 2020

El Grupo Municipal Socialista ha realizado una propuesta al área responsable de las actividades navideñas para realizar unas fiestas acordes con la situación que estamos padeciendo. La misma incluye aportaciones de diversos vecinos y tratan de buscar soluciones a la nueva realidad que estamos viviendo y a las medidas en vigor establecidas. El portavoz del Grupo Municipal Socialista Isaac Palencia manifiesta que; “somos conscientes de la realidad actual provocada por la Covid-19 y las dificultades que va a haber para organizar unas fiestas navideñas a las que tradicionalmente estamos acostumbramos. Hemos recibido solicitudes de diversos ciudadanos mostrándonos su preocupación, y hemos trabajado junto a ellos algunas ideas que puedan transmitir la alegría y la ilusión a nuestros pequeños héroes, los niños y niñas de este municipio. El compromiso demostrado, su paciencia y sobre todo el valor que han tenido en comprender una nueva realidad, hacen necesario que sean la mayor prioridad para estas fiestas.” La propuesta que hemos presentado es la siguiente: – Elaboración y buzoneo de cartas personalizadas a los pequeños del municipio, deseándoles una feliz navidad y que las mismas, puedan transmitir, de parte del Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos, las felicitaciones por su actitud, solidaridad y compromiso por todo lo demostrado en estos meses de confinamiento. Como añadido a la carta se les podría entregar una semilla de una flor o una planta como muestra de esperanza por el futuro. – Elaboración de un video del Olentzero y Mari Domingi y otro de los Reyes, donde se deseen unas felices fiestas y se transmitan valores de esperanza, solidaridad e ilusión por el futuro. – Colocar buzones dentro del pueblo donde se puedan entregar las cartas de los niños y niñas al Olentzero, Mari Domingi y Reyes. Los buzones pueden ser colocados en espacios municipales como el Ayuntamiento, Centro Cultural Niessen, Polideportivos, Ludotecas, AAVV, etc. – Establecer en la web del Ayto, un espacio para solicitar cita previa y poder entregar los sobres personalmente al Olentzero, Mari Domingi y los Reyes, distribuir varios puntos de participación para permitir que los niños y niñas, puedan entregar la carta personalmente y con las medidas de protección correspondientes. Estos podrían estar ubicados en las AA.VV. ya que cada barrio tiene una y se llegaría a todos ellos sin masificaciones. – Trabajar junto con los colegios en la realización de adornos y cartelería Navideña con fotos y figuras que representen al Olentzero, Mari Domingi y los Reyes, y colocarlas alrededor del pueblo para reflejar la importancia de nuestras tradiciones y la ilusión y magia de la navidad. – Desarrollar un canal donde los niños puedan acceder a canciones y videos del Olentzero, Mari Domingi y los Reyes, una recopilación de navidades pasadas, de manera que puedan ver y escuchar villancicos tradicionales, así como la forma en que vivimos las fiestas navideñas. – Luces de Navidad. Creemos que no es el momento de hacer inversiones en luces de navidad, pero se pueden aprovechar las que son propiedad del ayuntamiento para adornar […]
2 noviembre, 2020

Isaac Palencia, que tiene 33 años, con experiencia constatada en la administración, lleva desde 2012 como concejal, cuando sustituyó al alcalde Juan Carlos Merino, y es el Director Foral de Juventud, ha asegurado que asume el reto «con ilusión y ganas de trabajar para poner voz a los errenteriarras en el ayuntamiento». Ha agradecido la confianza puesta en su persona.Isaac Palencia ha comenzado agradeciendo a José Ángel Rodríguez el gran trabajo realizado durante los últimos años. “Llevamos 8 años siendo compañeros de ayuntamiento y ha sido un gran portavoz del grupo socialista, es un gran servidor público y además va a seguir aportando sus conocimientos y experiencia como miembro del grupo de concejales.”El nuevo portavoz ha manifestado que, “vamos a realizar una labor enfocada principalmente a darle un servicio al vecino. Todo vecino que tenga cualquier tipo de necesidad, solicitud, reivindicación o queja que tenga que ver con el ayuntamiento o el municipio tiene un aliado para poder llevarla a cabo en este grupo y en este portavoz. Tienen nuestras oficinas, email, teléfono y redes sociales para contactar con nosotros y poder prestarles nuestra ayuda.Desde el Grupo Municipal Socialista seguiremos trabajando por los vecinos y vecinas de Errenteria y más en estos momentos tan complicados que estamos viviendo. Seguiremos trabajando con responsabilidad, seriedad, lealtad y compromiso al ciudadano, para poner en marcha acciones desde el ayuntamiento para tratar de proteger a quienes están sufriendo directamente las consecuencias de esta pandemia, a los vecinos y vecinas más vulnerables y a los sectores económicos más afectados, especialmente, a los comercios y hostelería.”Asimismo, “vamos a continuar haciendo una oposición firme y constructiva y vamos a ser muy exigentes con el equipo de gobierno. La última legislatura estuvo marcada por los incumplimientos de EHBildu en multitud de frentes. Unos incumplimientos y una mala gestión que ha supuesto que multitud de proyectos se hayan quedado paralizados en estos momentos de pandemia cuando tendrían que haberse finalizado en la anterior legislatura como, como por ejemplo, la biblioteca de Lekuona y la de Beraun, el parque de Barandiaran o planificaciones básicas como la revisión del Plan General o el III Plan de Igualdad.”
28 septiembre, 2020

El Grupo Municipal Socialista de Errenteria ante la próxima revisión y aprobación de las ordenanzas fiscales del próximo año, entiende que la situación que estamos padeciendo por la crisis del COVID está teniendo un impacto negativo en la economía del municipio, tanto a nivel familiar como empresarial, en términos de producción y consumo, así como en la repercusión en el empleo, por ello consideramos que no es momento de incrementar la presión fiscal en los vecinos. El portavoz socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que “debemos, desde el Ayuntamiento, continuar haciendo un esfuerzo de contención fiscal para no empeorar la situación económica que están padeciendo los diferentes sectores empresariales como las familias. Por todo ello, vamos a proponer al equipo de gobierno la CONGELACION de los impuestos, tasas y precios públicos para 2021, y EXENCION de cobro durante el próximo año de la tasa sobre terrazas y veladores, así como el MANTENIMIENTO de las actuales facilidades de pago”. Igualmente Rodríguez manifiesta que “desde el Grupo Municipal Socialista consideramos que esta medida es un ejercicio de responsabilidad y favorecerá la reactivación económica local, aliviando las difíciles situaciones que actualmente padecen muchas familias como empresarios, propietarios o inquilinos, por esta crisis producida por el coronavirus”. El PSE-EE se ofrece a trabajar conjuntamente las Ordenanzas Fiscales para buscar fórmulas que favorezcan las incertidumbres existentes actualmente y que los diferentes colectivos locales afectados no se vean más perjudicados.
18 septiembre, 2020

El PSE-EE Errenteria ha mostrado su “tristeza” y asegura estar “preocupado” por el número de positivos de la COVID-19 que actualmente tiene la Residencia de Ancianos y que ayer ascendía a 17. También, ha expresado su “inquietud” por los infectados en el Colegio Cristóbal de Gamón. En un comunicado, el portavoz socialista, José Ángel Rodríguez, ha transmitido su apoyo a los afectados, familiares y a los trabajadores de los dos centros y ha expuesto su deseo de que los dos focos sean controlados cuanto antes. También ha explicado que se han puesto a disposición de las autoridades forales y municipales, con las que están en contacto, siguiendo la evolución de los casos. El dirigente del PSE-EE de Errenteria ha dicho que estos dos focos nos demuestran que “tenemos posibilidad de contagiarnos y de contagiar” y por eso, ha pedido a los ciudadanos que “aumenten” las medidas de precaución sanitarias. Ha reconocido que nuestros vecinos lo están haciendo bien, aunque ha pedido “incrementar la vigilancia” y ha dicho que debemos extremar la vigilancia y la seguridad en la residencia de ancianos y los centros escolares que son nuestras “máximas prioridades”. Por último, Rodríguez ha insistido en la responsabilidad individual que es “imprescindible” ante esta pandemia provocada por el coronavirus. Ha recordado la importancia de cumplir las medidas de seguridad como el uso de la mascarilla, la higiene de manos y el distanciamiento personal.