5 diciembre, 2018

Con motivo del Día internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre, el Ayuntamiento de Errenteria, en colaboración con diversas asociaciones que trabajan en el ámbito de los derechos humanos, ha organizado diversos actos del 10 al 15 de diciembre. El tema elegido para esta cuarta edición son las vulneraciones de los derechos humanos en la industria textil. Concretamente, se fomentará la reflexión sobre la responsabilidad de consumo que nos corresponde sobre dichas vulneraciones. Además, y especialmente mediante la proyección cortometrajes del lunes, nos acercaremos a la vulneración de otros derechos humanos. ProgramaDel 3 al 15 de diciembre se exhibirá la muestra “Las 11 demandas zapatistas” en Xenpelar Etxea, de la mano de la asociación Lumaltik Herriak.El lunes 10 de diciembre habrá una proyección de cortometrajes en el centro cultural Niessen a las 19:00 horas, organizado por la asociación Ozzinema en el seno del festival de cortos. Se trata de cuatro cortometrajes ofrecidos en el festival de Donostia y uno que la asociación Sare Herritarra ha estrenado recientemente. GESCHÜTZTER RAUM / SAFE SPACETema: Identidad, migración y políticaTHE CUTTema: Mutilación genital sobre mujeresSHEROESTema: Ataques con ácido a mujeres en la IndiaDISCIPLINETema: Infancia, migración, identidadIdioma: los cortometrajes se proyectarán en versión original, subtitulados en euskera AZKEN ARNASA ARTETema: Consecuencias de las visitas carcelarias sobre personas mayoresLa asociación Sare Herritarra ofrecerá el corto “Azken arnasa eman arte” que acaba de estrenar de la mano de la asociación Etxerat. A continuación habrá una breve charla.Idioma: euskera, subtitulada en castellano El jueves 13 de diciembre la conocida diseñadora de ropa Tytti Thusberg ofrecerá un taller para “customizar” la ropa que no utilizamos o que ya no nos gusta, en el edificio Merkatuzar de 17:30 a 20:30 horas. Se requiere realizar inscripción previa en el número 653 702 796. La actividad está organizada por las asociaciones Ekintza Circular Hub y Berrehuntzen. El viernes 14 de diciembre se podrá disfrutar del contacuentos “Hariari tiraka” en la biblioteca municipal (Casa Xenpelar) de 17:30 a 18:30 horas. Asimismo, ese mismo día en la Casa Xenpelar Lumaltik Herriak ofrecerá la charla “25 años de lucha del movimiento zapatista por la dignidad. Análisis de la coyuntura actual de México” de 18:00 a 20:00 horas. Para concluir la semana, el sábado 15 de diciembre, se celebrará un mercado de segunda mano y trueque de 11:00 a 13:00 horas en el patio cubierto del colegio Koldo Mitxelena (plaza Fernandez Landa), para lo que os invitamos a llevar trajes de Santo Tomás y ropa infantil. El mercado se ha organizado con la colaboración de Fundación Emaus, Koppera Store, Urratsa, Circular Hub y Berrehuntzen. Todas las actividades serán gratuitas.
5 diciembre, 2018

La Agrupación Socialista de Errenteria junto con Juventudes Socialistas de Gipuzkoa en estas fechas tan señaladas han puesto nuevamente en marcha desde el pasado día 2 de diciembre y hasta al día 2 de enero la ya conocida y exitosa campaña solidaria “REGALA UNA SONRISA”. Esta campaña, que suma ya siete ediciones,recoge regalos nuevos (no usados) que serán entregados a Cruz Roja de Errenteria para que proceda a repartirlos entre personas y familias que más lo necesiten en la Villa. En la anterior edición se recogieron cerca de 1.000 regalos. Todo aquel ciudadan@ que desee colaborar con esta campaña solidaria deberá depositar sus regalos nuevos en la Casa del Pueblo sita en la calle Morronguilleta, 12 donde serán recogidos hasta su entrega a la Cruz Roja. Asimismo, Juventudes Socialistas pondrán la chozna solidaria en Santo Tomas donde los beneficios serán utilizados íntegramente para esta campaña. El Secretario General de la Agrupación Socialista de Errenteria, José Ángel Rodríguez, apela a la solidaridad ciudadana que demuestra constantemente nuestro pueblo y pide a los vecin@s a que se animen a participar en esta campaña y así consigamos entre tod@s ayudar en estas fechas a llevar una sonrisa a quienes por diferentes circunstancias están pasando por unos malos momentos.
30 noviembre, 2018

El grupo municipal socialista ha presentado diferentes enmiendas parciales encaminadas a proponer mejoras en temas sociales, empleo y emprendizaje y en obras y saneamientos que consideramos de carácter urgente. Visto el presupuesto presentado por el equipo de gobierno, en primer lugar, queremos hacer una valoración general del mismo. A nuestro modo de ver es un presupuesto mejorable que denota cierta precipitación por parte del equipo de gobierno ahora que nos acercamos al final de la legislatura. Hay diferentes propuestas, que se han presupuestado sin haberlas trabajado lo suficiente y sin realizar un proceso participativo. Hay otras que han sido propuestas anteriormente por parte del grupo socialista y que fueron en su momento rechazadas por el equipo de gobierno, como las ayudas al alquiler para jóvenes. Hemos decidido realizar enmiendas parciales para al menos mejorarlo en cuestiones prioritarias como temas sociales, planes de empleo, fomento del comercio y ayudas a la creación de nuevas empresas o saneamientos que requieren de una intervención urgente. Las modificaciones que proponemos al presupuesto suponen 717.000 € en su totalidad. • En Bienestar Social, en un pueblo donde los niveles de desempleo y necesidades de protección social son elevados, proponemos aumentar en 100.000 € los planes de empleo para llegar a más familias necesitadas, 50.000 € para fomentar la creación de nuevas empresas, 10.000 € para un diagnóstico del municipio sobre pobreza energética, 32.000 € para ayudas a la compra de material escolar y 16.000 € para realizar un convenio con Cruz Roja para proteger su actividad. Defendemos la realización de convenios con entidades para fomentar sus actividades. No entendemos la razón por la que no se realizan convenios con organizaciones sociales que tanto ayudan y colaboran por el bien de los vecinos más necesitados. • En el área de mantenimiento urbano, desde el Grupo Socialista, tras recibir diferentes aportaciones de ciudadanos y colectivos, hemos propuesto la inclusión de diferentes partidas para sanear una serie de zonas que necesitan una rehabilitación urgente, como por ejemplo, sanear y rehabilitar la pérgola de la plaza de Galtzaraborda y la estructura del ascensor de Sorguintxulo en Capuchinos, la mejora de la movilidad con la eliminación de las escaleras que van desde el club de Jubilados de Beraun a la calle Aita Donosti, la rehabilitación de la zona de ocio existente en el acceso a Don Bosco, la rehabilitación del bidegorri de la subida a Versalles y la cubrición de las pistas de paddel existentes en la zona deportiva de Fanderia. Asimismo, consideramos necesario mejorar el asfaltado de calles y por ello proponemos un aumento de 100.000 € a dicha partida. • Desde el Grupo Socialista consideramos que en Errenteria queda mucho por hacer en materia de lucha contra el Cambio Climático. Desde Europa nos están marcando unas pautas a seguir para la implantación del vehículo eléctrico, y a diferencia de otros municipios de nuestro entorno, Errenteria no ha tomado apenas medidas en este sentido. Por todo ello, proponemos que se realice un estudio sobre la puesta en marcha del autobús eléctrico y sobre puntos de carga para coches eléctricos en el […]
23 noviembre, 2018

Dos son las lenguas oficiales en Gipuzkoa, el euskera y el castellano. Sin embargo, resulta evidente que ambas lenguas no se sitúan en un plano de equilibrio y que tanto en la esfera pública como en la social el castellano es preponderante. Consideramos que con la mera continuación de las actuales prácticas es imposible alcanzar un escenario de paridad; creemos que debemos dar mayor impulso a la igualdad lingüística, dando, para tal fin, prioridad al euskera en esta práctica en concreto. Uno de los retos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de los ayuntamientos guipuzcoanos es alcanzar la igualdad lingüística, social y de género y, en consecuencia, dar los pasos necesarios para ello. Asimismo, UNESCO considera que uno de los retos más importantes de este siglo es preservar el patrimonio lingüístico mundial y poder desarrollar las lenguas minorizadas. Cerca de 7.000 lenguas componen el patrimonio lingüístico mundial. El 97 % de la población mundial tiene como lengua materna el 4 % de las lenguas existentes, y el 3 % de la población, el 96 % restante. Por lo tanto, son muy pocas las lenguas mayoritarias en el mundo, y conviven con multitud de lenguas minoritarias y minorizadas. En Gipuzkoa se hablan más de 100 lenguas, y tendremos que aprender a gestionar adecuadamente esa diversidad. No obstante, el primer paso para una convivencia saludable es conseguir que el euskera y el castellano alcancen una situación de equilibrio. En ese sentido, es preciso aunar los esfuerzos entre las personas, la sociedad y las administraciones y seguir sustentándose mutuamente -así lo recoge también el informe Eta Hemendik Aurrera Zer del Gobierno Vasco-; del mismo modo, resulta imprescindible hacer un sitio a las nuevas normas lingüísticas sociales en favor de las lenguas minorizadas. El proceso de normalización del euskera ha tenido un recorrido fructífero en las últimas décadas, gracias a la colaboración de todos. El resultado ha sido destacable, pero, como en todos los procesos, ha tenido sus luces y sus sombras; hay motivos para estar satisfechos y también datos preocupantes. De acuerdo con la VI Encuesta Sociolingüística realizada en 2016, en las últimas décadas los datos de conocimiento han aumentado considerablemente, sin embargo, el uso no ha crecido en la misma medida; el 57,4 % de la población de más de 2 años que vive en Gipuzkoa es vascoparlante, y el 73,3 % de la población entiende el euskera. En cambio, los datos sobre el uso indican que en Gipuzkoa habla en euskera el 39,5 % de la población de más de 16 años. A la vista de estos datos, el proceso de normalización del euskera se encuentra en un punto de inflexión, al final de una fase y al inicio de otra. En esa nueva etapa, es evidente que hay que incidir en el uso de la lengua. No le hemos dado la importancia necesaria a la comprensión del euskera, y, para poder deshacer el nudo del uso de la lengua, la comprensión es una clave principal. Así, si subrayamos el […]
17 noviembre, 2018

El PSE-EE de Errenteria ha convocado rueda de prensa para denunciar las medidas que está llevando a cabo el equipo de gobierno de Errenteria formado por EHBildu y Podemos en materia de residuos. Estas medidas de las que hemos tenido conocimiento y que se han puesto en marcha durante el mes de noviembre, constan de un control y verificación de bolsas de basura depositadas en los contenedores marrones que se está llevando a cabo en diferentes barrios con la intervención de Zerbitzu y distintos Departamentos del Ayuntamiento (Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente y Policía Local), solo con la intención de controlar las basuras depositadas por los vecinos, buscando infracciones, que a nuestro entender atentan contra la intimidad de los vecinos y vecinas. El procedimiento consta en recoger bolsas de los contenedores marrones y clasificarlos por zonas y contenedores al que pertenece. A continuación, se abren las mismas con el fin de ver si está debidamente realizada la separación, y si no lo está, se buscan en las bolsas abiertas pistas, indicios y evidencias para saber qué comercio o vecino la ha depositado. La policía local fotografía los residuos y localiza a los infractores para hacer el correspondiente informe. Hemos tenido conocimiento de estas medidas a raíz de un escrito que ha dado entrada Comisiones Obreras en el Ayuntamiento. En este escrito, además de relatar cuales son las medidas que se están llevando a cabo y de qué manera (tal y como las he explicado antes) solicitan la suspensión de la actividad entre otros motivos, porque “en la EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES de la POLICIA LOCAL no se encuentra reflejada dicha actividad ni sus riesgos”. Además, dicen no creer la justificación que se utiliza para esta campaña y la consideran una “intromisión ilegítima en la intimidad”. Según el escrito de Comisiones Obreras, “sencillamente el dispositivo está mal montado y vulnera la privacidad de los vecinos sin motivo concreto”. Desde el Grupo Socialista queremos informar, además, de que esta decisión se ha tomado de forma unilateral, rompiendo el consenso que teníamos en materia de residuos. Hace apenas un año y medio que aprobamos un Plan de Residuos consensuado y basado en la información y concienciación. Esta campaña que se está realizando es inaceptable, ya que se sale de los acuerdos unánimes a los que habíamos llegado todos los grupos. Consideramos muy graves las medidas que desde EHBildu y Podemos se han adoptado e igualmente nos parece grave la falta de transparencia al no informar a la ciudadanía y al romper los consensos que hasta ahora habíamos formado sin facilitar ninguna participación al respecto. Gracias a las medidas que entre todos habíamos puesto en marcha se ha conseguido llegar a una tasa del 60% de reciclaje. Mostramos nuestra más rotunda repulsa e indignación ante estas medidas que consideramos muy graves y que no tienen fundamento y exigimos su inmediata suspensión. Registrar e inspeccionar la basura entendemos que es una forma de intromisión ilegítima en la privacidad e intimidad de los vecinos.
8 noviembre, 2018

Urdaburu Mendizale Elkartea con la colaboración del Ayuntamiento de Errenteria, ha programado para los días 8 (jueves) y 9 (viernes) de noviembre a las 7:30 de la tarde, sendas proyecciones de cine de montaña. Organizador: Bilbao MENDI film festival. Proyecciones. En los dos días el formato es similar: un corto y dos películas de diferente metraje con una duración total de como máximo 2 horas, con el siguiente programa: Jueves 8 de noviembre Songfor the Nomad (6′) The Frozen Road (24′). Mejor Director BMFF 2017. Psycho Vertical (64′). BMFF 2017 Premio al mejor guión. Viernes 9 de noviembre Aurrera (7′) Mama (44′). Premio del Jurado BMFF 2017. Zortzi Yukon (45′). Mejor película en euskera BMFF 2017. El precio de las entradas es de 3 euros por sesión y se pueden adquirir a partir del martes 9 de octubre, en la recepción del Centro cultural de NIESSEN, en su horario habitual y una hora antes del inicio de las proyecciones.
4 noviembre, 2018

En breve será puesto en marcha el ascensor de la calle Urdaburu en el barrio de Galtzaraborda junto al club de jubilados “El Parque”. Esta obra adjudicada a Construcciones Moyua, S.L. por importe de 479.613,21 € y que tenía un plazo de ejecución de 20 semanas y fecha de finalización el 26 de Octubre será entregada en breve y su puesta en funcionamiento no tardará en llegar. El portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que “es una buena noticia la finalización de esta obra tan necesitada por los vecinos de la zona que les facilitara la mejora de la movilidad y acceder más cómodamente entre otros a los servicios de ambulatorio, piscina municipal, autobuses públicos línea San Sebastián y Hospitales o a los barrios de Beraun, Capuchinos o zona alta de Alaberga. Nuevamente nos toca agradecer a la Diputada Foral de Movilidad, la socialista Marisol Garmendia, su apuesta y compromiso con nuestro municipio y gracias a las políticas que viene realizando su departamento en la mejora de la movilidad, se haya podido realizar un Convenio con el Ayuntamiento que entre los proyectos a realizar se encontraba este ascensor con una aportación del 85 % del coste, que ascendía a 404.169 €. Se vuelve a demostrar que el trabajo conjunto con las instituciones reporta beneficios para Errenteria. Los socialistas tenemos claro que es vital dicho trabajo y por ello seguiremos tratando con nuestros compañeros que gestionan diferentes departamentos para conseguir posibilitar recursos que mejoren Errenteria y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.
28 octubre, 2018

En palabras del candidato socialista «Decidí presentarme por mi devoción de servicio hacia mis vecinos y mi pueblo. Através de mi partido, el Partido Socialista, tengo el honor, desde la responsabilidad, de poder hacerlo y defender los intereses de Errenteria, de mis conciudadanos. Porque estoy seguro que Errenteria se puede y se debe mejorar y, con ello, mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. He contado con la confianza, no solo de mis compañeros en Errenteria, sino de la propia organización socialista. Pero principalmente, con el apoyo de mi familia y amigos. Me encuentro con ilusión y ganas. Capaz de dirigir un equipo, serio y solvente, que trabaje en beneficio de nuestro pueblo. Un equipo de mujeres y hombres, con ideas,proyectos y experiencia en la gestión pública, necesarios para mejorar lo existente,consiguiendo así un servicio al ciudadano más amable, directo y cercano. Con un objetivo claro: liderar el tercer municipio de Gipuzkoa y recuperar los años perdidos. Seamos francos, los alcaldes socialistas y su magnífica gestión han dejado su huella en cada una de las calles de esta ciudad. Sin embargo, tras dos legislaturas gobernadas por el equipo de gobierno de Bildu, Errenteria ha perdido su impulso, su brillo. Han vivido de rentas, de esa herencia que la gestión del Partido Socialista le dejó. Pero esta ciudad necesita recuperarse de ocho años perdidos. Es hora de decidirse. Decidirse entre una ciudad que siga aletargada o una Errenteriaque avance y que aborde todas las cuestiones que tiene pendientes y que son urgentes. Si obtenemos la confianza de nuestros vecinos y vecinas: Lo primero es mejorar la limpieza de nuestras calles, de todas las calles de Errenteria, sin descuidar ningún barrio. La seguridad ciudadana debe ser también una prioridad para la próxima legislatura. Hay que impulsar un nuevo modelo de policía local, más cercana, directa y activa, elevando los índices de eficacia y eficiencia, aumentando la calidad del servicio. Ampliaremos plazas de aparcamiento; mejoraremos el tráfico; mejoraremos los servicios de transporte público; haremos más eficaces los servicios de mantenimiento urbano, mejorando la conservación y reposición del mobiliario urbano; ampliaremos el asfaltado de las calles; haremos más atractiva la ciudad, mejorando el cuidado de nuestros parques y jardines. También, y no menos importante, mejoraremos la movilidad, con la eliminación de barreras arquitectónicas. El empleo será otra prioridad. Lo decía antes, somos el tercer municipio de Gipuzkoa, pero hemos perdido el pulso económico. Hay que recuperarlo y, para ello, no dudaremos ni un instante en ampliar considerablemente los planes municipales de empleo, para llegar a más vecinos y vecinas necesitados. En lo cultural organizar correctamente las infraestructuras culturales, hacerlas sostenibles, diseñar una gestión de calidad eficiente y eficaz es fundamental. En este sentido contaremos con Lekuona como el buque insignia de nuestra gestión. Mejoraremos los barrios para hacerlos más agradables y atractivos, donde sus vecinos y vecinas se sientan a gusto, orgullosos, seguros en su entorno más cercano, ya que, al fin y al cabo, son los lugares donde más horas […]
21 octubre, 2018

El Grupo Municipal Socialista ha registrado hoy su propuesta para las Ordenanzas Fiscales 2019. Su portavoz, José Ángel Rodríguez manifiesta que; “la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2019 que hemos propuesto mantiene el equilibrio recaudatorio para realizar políticas que permitan redistribuir la riqueza y por otro lado seguir contribuyendo, no solo a la recuperación económica, sino al apoyo a las familias de la villa, sin aumentarles la presión fiscal.” En una comarca donde los esfuerzos se centran en su recuperación como zona degradada, desde las instituciones debemos ser conscientes y prudentes en el mantenimiento de la presión fiscal y más desde la institución local cuando, año tras año, la misma obtiene “cuantías importantes de ahorro” en remanentes de tesorería (dos millones de euros el pasado ejercicio). Asimismo, hace unos días la Diputación Foral ha trasladado a los ayuntamientos las cuantías de las que dispondrán del Fondo Foral de Financiación Municipal (FOFIM) donde la nueva previsión indica que para este 2018, Errenteria recibirá en este ejercicio 970.000 € más de los que estaban previstos y para el 2019 otros 758.000 € más de las previsiones realizadas. Por ello, siendo conscientes y coherentes con la situación positiva de los ejercicios 2018 y 2019 proponemos unas ordenanzas fiscales acordes con la mejora de ingresos que tienen nuestro Ayuntamiento, buscando el alivio de los ciudadanos, no perjudicándoles con una subida fiscal cuando nos encontramos en una situación económicamente buena. La propuesta del PSE-EE, en relación con la presentada por el equipo de gobierno, propone suprimir la subida del 1% del IBI y el 1% del impuesto de vehículos de tracción mecánica, congelando estos dos impuestos. Nuestra propuesta seria; Congelación de tasas e impuestos, SALVO; a) Incremento del 1% a la Tasa por el servicio de agua y alcantarillado, solo en la parte correspondiente a consumos. b) Incremento del 1 % en la Tasa por el servicio de recogida y eliminación de residuos. Por otro lado, proponemos diversas bonificaciones y exenciones con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y luchar contra el cambio climático, promoviendo la compra del automóvil eléctrico e híbrido y la protección del medio ambiente. Para fomentar la creación de nuevas empresas, proponemos bonificar con el 50% en el IBI y en el IAE a las nuevas empresas durante su primer año de creación. Para fomentar la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente proponemosaumentar al 30% la bonificación a los ciudadanos que reciclan con la intención de darle un mayor impulso a este sistema. Creemos que desde la institución local se pueden tomar medidas para impulsar la compra del automóvil eléctrico e hibrido para lo que proponemos diferentes medidas. Por un lado, proponemos subir la bonificación en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica al 75% y eliminar la temporalidad que tiene asociada actualmente. Asimismo, proponemos una bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones para obras de colocación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, así como bonificar en el IAE […]
14 octubre, 2018

Con sus decisiones e incumplimientos EHBildu e Irabaziz-Podemos están perjudicando seriamente a las trabajadoras, sus familias y al propio Ayuntamiento. Ante las manifestaciones realizadas en rueda de prensa por trabajadoras de la OTA donde informan de su situación con el Ayuntamiento después de haber ganado los dos juicios con sentencias de nulidad de despidos y donde indican que deberían ser readmitidas, se vuelven a encontrar despedidas por decreto de alcaldía desde el pasado 5 de Octubre. El PSE-EE a través de su portador municipal José Ángel Rodríguez ha manifestado que “hemos tenido que ver cómo han tenido a estas trabajadoras durante unos meses contratadas por el Ayuntamiento, dado que tenían que cumplir con la sentencia de nulidad en primera instancia, esperando la sentencia del recurso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que la entidad municipal realizo. Pero las han tenido en casa, pagándoles un sueldo y sin facilitarles labores a realizar. Como la sentencia de dicho tribunal superior ratificó la sentencia de nulidad de despido, el equipo de gobierno formado por EHBildu e Irabaiziz- Podemos han buscado en reuniones con los afectados el arreglo con dinero, cuestión que “no iba a ser un problema porque iban a ser generosos con las indemnizaciones siempre que no se hablase de trabajo”, según declaraciones de los afectados, denominando estas reuniones como “formalismo legal” y censurando la nula voluntad del equipo de gobierno a reconducir la situación. Desde el PSE-EE denunciamos estas aptitudes de un equipo de gobierno que manifestaba que en este proceso su principal preocupación e interés eran los trabajadores y que cuando han llegado las sentencias hemos comprobado que no era así y que sus palabras únicamente respondían a un interés políticamente partidista. Unos grupos que se denominan de izquierdas y defensores de la clase trabajadora y cuyas actuaciones en este asunto han sido nefastas, perjudicando a trabajadores, familias y al propio ayuntamiento, alegando motivos técnicos, organizativas o de producción para despedir a estas trabajadoras mediante un despido procedente con una mínima indemnización cuando saben que no concurren esas causas. Es incomprensible que un Ayuntamiento como el de Errenteria no cumpla con las sentencias, argumentando sus gestores que no hay labores que puedan realizar estas trabajadoras, cuando tienen subcontratadas empresas externas hasta para abrir y cerrar locales municipales. Es curioso que hablen de remunicipalizar servicios y con este argumento político quitaron el de la OTA cuando su dinámica en el día a día es la subcontratación y que a día de hoy seguimos sin tener una planificación para el resto de municipalizaciones que dijeron que iban a realizar. Seguramente no exista y todo ello era una estrategia y excusa para despedir a estos trabajadores. Con esta situación volvemos a la judialización laboral ya que las trabajadoras afectadas han anunciado que defenderán sus derechos, ante unos gestores municipales que se obstinan en enfrentarse a ellas e incumplir las sentencias. Esta situación nos seguirá costando gran cantidad de dinero que saldrá de las arcas municipales y que superará considerablemente los más […]
10 octubre, 2018

La exposición “Urumea bizi” se encuentra en Xenpelar Etxea, contiene espectaculares fotos del fotógrafo profesional y naturalista Ramón Arambarri (Augur Nature) y podrá visitarse hasta el próximo sábado, 20 de octubre. Exposición ‘Urumea bizi’ Viendo las imágenes, alguno se preguntará qué tienen que ver una gineta, un milano o una serpiente con el río. Todos ellos son habitantes del Urumea, porque un río es mucho más que el agua que lleva. Son también parte del río sus riberas, sus llanuras de inundación, los arroyos y las fuentes, los valles… El río es toda su cuenca y lo que pase en ella le afecta. Con la exposición se quiere reivindicar que el río es toda su cuenca y que Artikutza, Añarbe, Goizueta o Errenteria, también son parte del Urumea, como lo son todos sus habitantes. Con esta sencilla exposición de fotos, vídeos y breves textos han querido acercar y dar a conocer la biodiversidad que alberga nuestro río. Se debe de conservar sus tesoros naturales y proteger el Urumea. En este sentido va bien encaminada la iniciativa conjunta de los Ayuntamientos de Errenteria y Donostia para crear la “Reserva Forestal del Añarbe” que pretende preservar y promocionar ese bosque protector del agua y del río.
10 octubre, 2018

La Comisión de Garantías del PSE-EE de Gipuzkoa se ha reunido ayer y ha anunciado oficialmente que el actual portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez es el candidato para encabezar la lista a la alcaldía de Errenteria. Esta Comisión ha dado por finalizado su trabajo tras dar por concluido el proceso de recogida, recuento y verificación de los avales presentados. En el caso de Errenteria José Ángel Rodríguez ha sido el único aspirante a la alcaldía en estas primarias para municipios de más de 20.000 habitantes, y tras recoger los avales requeridos según los Estatutos, ha sido proclamado oficialmente candidato. La Comisión Ejecutiva Federal aprobó el pasado 18 de junio el calendario del proceso de primarias para las candidaturas socialistas de cara a las próximas elecciones municipales y forales. Según los Estatutos, una vez presentadas las precandidaturas, el lunes, 24 de septiembre daba inicio la recogida de avales en las distintas agrupaciones. El proceso finalizaba el viernes, 5 de octubre a las doce del mediodía. Ese día se contabilizaron y verificaron los avales, pero hasta el martes, 9 de octubre, no se podía hacer la proclamación oficial a expensas de que se presentara algún recurso, lo que no ha ocurrido.
4 octubre, 2018

Este fin de semana se ha producido un terremoto de gran intensidad en Indonesia con posterior Tsunami y diferentes replicas sísmicas en días posteriores. Las imágenes que se están viendo en los diferentes medios de comunicación son desgarradoras y está visionando la situación producida en la isla de Célebes. Ya han muerto más de 1.500 personas y se teme que haya cientos de víctimas más, estando las autoridades del país desbordadas y han pedido ayuda internacional ya que necesitan principal y urgentemente alimentos, agua potable, refugio y medicinas para atender a las victimas El portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez manifiesta “que es por todo ello, que solicitamos al ayuntamiento, como en otras ocasiones similares, se sume a las ayudas, con una aportación económica de 3.000 € dentro de la partida que para ello nos dotamos (ayuda humanitaria extraordinaria) y se canalice la misma, si es posible, a través de ACNUR que es la Agencia de ayuda a los refugiados, o cualquier otra entidad que se estime oportuno, y que ya estén trabajando intensamente en ello y asimismo estén capacitadas para recibir y poner en funcionamiento las ayudas que les lleguen para atender esta catástrofe. Asimismo, esperamos que esta petición sea refrendada por el resto de los grupos que formamos la Corporación Municipal, como vienen siendo habitual en estos casos, ante la necesidad urgente de ayuda.
26 septiembre, 2018

El portavoz el PSE-EE de Errenteria, José Ángel Rodríguez, ha comenzado a recoger avales, una vez que la Comisión de Garantía ha dado luz verde a su precandidatura para tomar parte en el proceso de primarias abierto en el PSE-EE para elegir al candidato a la alcaldía de Errenteria. Rodríguez es el único aspirante que se ha presentado al proceso de primarias. La Comisión Ejecutiva Federal aprobó el pasado 18 de junio el calendario del proceso de primarias para las candidaturas socialistas de cara a las próximas elecciones municipales. Según los Estatutos, una vez presentadas las precandidaturas, el pasado lunes 24 de septiembre, daba comienzo la recogida de avales en la agrupación socialista. El proceso finaliza el viernes, 5 de octubre a las doce del mediodía. Para la candidatura a la alcaldía de Errenteria se deberán presentar, como mínimo, el aval del 5% y un máximo del 10% del total del censo válido de la localidad. La Comisión de Garantías se reunirá el 5 de octubre para verificar los avales y proclamar el candidato a la alcaldía de Errenteria. Al haber un solo candidato no hará falta votación entre la militancia, teniendo que recoger el número de avales mínimo exigido.
21 septiembre, 2018

Terminada la campaña emprendida a primeros de Septiembre, se ha podido comprobar nuevamente el éxito obtenido en esta VII edición de recogida de material escolar realizada en la Villa por Juventudes Socialistas de Gipuzkoa y la Agrupación Socialista de Errenteria. El material escolar recogido ha sido mucho y variado, superando campañas anteriores, y el mismo será entregado a la Cruz Roja para su distribución entre las familias con niños escolarizados que estén más necesitadas de ayuda y que son artículos básicos e indispensables para la educación de los pequeños. El responsable de la Agrupación Socialista José Ángel Rodríguez y los responsables de JJ.SS. Isaac Palencia e Iñaki Ruiz queremos agradecer en nombre de ambas entidades, la solidaridad ciudadana por el apoyo dado a esta iniciativa, pudiendo así dar una oportunidad a muchas niñas y niños para que puedan acudir a la escuela en igualdad de oportunidades. Los socialistas realizaremos en lo que queda de año nuevas campañas solidarias y anímanos a los ciudadanos a que mantengan el espíritu solidario y sigan apoyando y colaborando con iniciativas que ayudan a mejorar la justicia social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de las familias más necesitadas.
17 septiembre, 2018

Gracias al compromiso de la Diputada socialista Marisol Garmendia con Oarsoaldea están viendo la luz proyectos de regeneración urbana muy importantes para Errenteria y la comarca. Dentro de estos proyectos está el bidegorri de Alaberga cuyas obras están en su fase final. La obra supondrá una mejora sustancial en el acceso al polideportivo de Galtzaraborda y estación de metro, conectándose con el bidegorri de Pontica, el Centro y el bidegorri de la avenida de Navarra, aumentando la red de bidegorris y conectándose entre ellos con importantes infraestructuras y barrios así como entre localidades, lo que facilita la movilidad de los ciudadanos. Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral con el 80 % del coste, correspondiéndole 181.248 €, dentro de la apuesta que está haciendo el Departamento de Movilidad de financiar obras de regeneración urbana en nuestra villa. Gracias a esto, y dentro de los planes de movilidad, han sido construidos diferentes ascensores los últimos años como el de Alaberga y Esnabide que ya están en funcionamiento, correspondiéndole este año al que está siendo construido en Galtzaraborda que facilitará, entre otros, el acceso desde el parque al ambulatorio y piscina. El portavoz del Grupo Municipal socialista, José Ángel Rodríguez agradece: “el esfuerzo que viene realizándose en movilidad y accesibilidad y muestra su satisfacción por el apoyo y colaboración financiera que está desarrollando el departamento foral de Movilidad y Ordenación del Territorio que un año más muestra su compromiso con Errenteria y la comarca”.
13 septiembre, 2018

Como todos los años, la Biblioteca organiza actividades diversas para público infantil y adulto: – Para las y los menores clubes de lectura y Escuchando Lecturas. – Para personas adultas, tertulias literarias en euskera y castellano y actividades y charlas para activar la mente. Este año, además, habrá nuevas actividades: – Semana del cómic para niñas y niños. – Semana de “El principito”, para celebrar el Día de la Biblioteca. – Tertulias literarias en inglés para adultas/os. – Taller “Paciente Activo”, en colaboración con Osakidetza – Charlas sobre Nutrición… Para saber más, pregunta en la Biblioteca, por WhatsApp en el número 647 673 451 o manda un correo a binformacion@errenteria.eus. En cuanto al horario, las bibliotecas han recuperado su horario habitual: – Biblioteca municipal: de lunes a viernes, 08:30-20:30. – Biblioteca infantil: de lunes a viernes, 16:30-20:00.
5 septiembre, 2018

Se podrá depositar el material del 3 al 14 de septiembre en la Casa del Pueblo de Errenteria. Todo lo recogido será entregado a la Cruz Roja Local que lo repartirá entre familias de Errenteria en situación de vulnerabilidad. Desde el PSE-EE llevan ya 7 años organizando diferentes campañas, tanto de material escolar como otras de juguetes y alimentos. Con esta campaña se aspira a que muchos niños y niñas puedan acudir a la escuela en igualdad de oportunidades. El secretario general de la Agrupación Socialista de Errenteria y portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que, «en Errenteria hay muchas familias que tienen dificultades para comprar ciertos materiales que son indispensables para los más pequeños en su educación. Desde el PSE-EE aspiramos a que esto no solo se quede en recogidas solidarias. Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento presentamos, dentro de las enmiendas al presupuesto 2018, una propuesta para que sepudiera facilitar ayudas a la compra de material escolar a través de bonos que se utilizarían en los comercios de Errenteria, una acción que está dando muy buenos resultados en municipios como Éibar y Zarautz y que fue rechazada por el equipo de gobierno». Toda persona que quiera colaborar con esta campaña solidaria podrá hacerlo, dejando su aportación en la Casa del Pueblo de Errenteria, que está ubicada en la calle Morronguilleta 12, hasta el 14 de septiembre. Se recogerá cualquier tipo de material escolar (bolígrafos, pinturas, cuadernos, etc.) siempre que sea nuevo. Desde la Agrupación Socialista pedimos una vez más la colaboración desinteresada de la ciudadanía de Errenteria, para que apoye esta iniciativa solidaria que solo persigue aportar nuestra colaboración y apoyo en el camino de la justicia social y la igualdad de oportunidades».
31 julio, 2018

Hemos conocido a través de la prensa la existencia de una reunión entre el Ayuntamiento de Errenteria y los representantes sindicales de las trabajadoras de la OTA, el sindicato ELA, en los que desde el Ayuntamiento habría comunicado ciertas decisiones que habría tomado. Según estas comunicaciones de prensa, se habría decidido despedir a las trabajadoras a las que se había tenido que readmitir por sentencia judicial. En primer lugar, queremos mostrar nuestro asombro, una vez más, por habernos tenido que enterar de un tema de esta entidad por la prensa. Como comunicábamos en semanas anteriores, es la tónica habitual de este ayuntamiento en el que la transparencia brilla por su ausencia. Desde el Grupo Socialista consideramos muy graves las acusaciones del sindicato ELA al equipo de gobierno a los que acusa de haber “vulnerado los derechos de las empleadas de forma sistemática en este proceso” y de “despedir de nuevo a todas las trabajadoras readmitidas por sentencia”. Por esta razón, desde el Grupo Socialista hemos solicitado explicaciones al Equipo de Gobierno, así como que nos sea facilitada por escrito la información referente a estas decisiones, así como los informes técnicos y jurídicos que las han sustentado. Un proceso costoso social y económicamente Desde el PSE-EE de Errenteria hemos mostrado desde el principio del conflicto nuestra preocupación ante el perjuicio económico y social que podría provocar las decisiones tomadas desde el equipo de gobierno en el conflicto de los servicios de la OTA y la Grúa.Unas decisiones que fueron tomadas sin tener en cuenta a los partidos de la oposición y sin presentar los informes técnicos, económicos y jurídicos que fueron solicitados por este grupo. La gestión llevada a cabo para modificar el servicio de la OTA y la Grúa por parte del equipo de gobierno no podían haberse realizado de una forma “más nefasta”. En su momento, los socialistas pedimos a Bildu y Podemos que reconsideraran la forma en la que iban a llevar a cabo el cambio en la OTA y la grúa, y buscasen soluciones porque, entre otras consecuencias, iban a enviar al paro a 14 personas y a un resultado incierto en caso de judicializarse el tema. Una vez recibidas las primeras sentencias podemos afirmar que el coste económico para las arcas municipales será cuantioso. Además, se comprometieron públicamente a buscar una solución para los trabajadores, pero estaba claro que lo hacían de cara a la galería. Este proceso empezó mal, con los trabajadores enterándose de su despido por la prensa y las últimas acusaciones emitidas son fiel reflejo de un proceso en el que los trabajadores de la OTA siguen siendo los grandes perjudicados.