7 julio, 2018

El PSE-EE de Errenteria exige al equipo de gobierno que ponga en marcha las ayudas existentes para rehabilitación de edificios e ITES

El Equipo de gobierno no pone en marcha las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios e Ites y los vecinos no pueden acceder a las mismas a pesar de contar con 100.000 € en el presupuesto municipal El portavoz socialista José Ángel Rodríguez denuncia la dejadez del equipo de gobiernoformado por EHBildu e Irabaziz-Podemos en este tema. “Estamos en el tercer año de la legislatura y a día de hoy no se ha dado ninguna subvención para fomentar la rehabilitación de edificios ni la realización de ITEs (Inspecciones Técnicas de Edificios) a pesar de existir partida presupuestaria para ello.” Rodríguez manifiesta que; “desde el grupo municipal socialista consideramos la apuesta por el alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbana, líneas estratégicas de nuestra política de vivienda y las subvenciones son una buena forma de fomentarlo. El equipo de gobierno ha demostrado una falta total de política de vivienda llegando a rechazardiferentes iniciativas del grupo socialista, como las ayudas al alquiler para jóvenes, que si han apoyado estos grupos políticos en otros municipios. Asimismo el concejal Isaac Palencia representante socialista en la comisión de Territorio donde esta incluido Urbanismo manifiesta que “desde el PSE-EE denunciamos la inacción del equipo de gobierno y le exigimos que ponga en marcha estas subvenciones y no perdamos otro año. La rehabilitación es una herramienta clave para la lucha contra el cambio climático, la vulnerabilidad energética y para mejorar la accesibilidad y seguridad de nuestros edificios. Euskadi cuenta con uno de los parques de vivienda más envejecidos, con más de 70.000 viviendas que superan los 50 años. Además, es obligado por ley que los edificios de más de 50 años tengan realizada la ITE correspondiente y desde el equipo de gobierno se  muestra una alarmante dejadez en este tema, privando a los vecinos de unas ayudas que les benefician”. En el presupuesto de 2017 fue incluida una partida de 110.000€ con el objeto de dar“subvenciones a la realización de ITEs y obras de rehabilitación”. Durante ese año no se dio ni una sola subvención para estos temas. De hecho, esta partida no fue utilizada para lo que fue prevista, si no que la misma, junto con otras, se utilizó para la compra de un edificio en la calle Santa Clara del que a día de hoy se sigue sin conocer el uso que se dará a la misma, manteniéndose por parte de Bildu e Irabaziz-Podemos una total falta de información sobre el particular. En el presupuesto de 2018 se volvió a materializar una partida de 100.000€ con la misma denominación y mismo propósito. Respondiendo a una pregunta realizada por el PSE-EEen la comisión correspondiente, el Concejal Delegado de Urbanismo Bernar Lemos nos ha comunicado que a día de hoy no se ha dado ninguna subvención correspondiente a dicha partida presupuestaria. Rodríguez y Palencia se preguntan para que le sirve crear partidas presupuestarias a EHBildu e Irabaziz-Podemos sino tienen intención de utilizarlas para lo que están destinadas, que es el de ayudar a los vecin@s en […]
29 junio, 2018

El PSE-EE evidencia en la nueva publicación la falta de gestión del equipo de gobierno

El PSE-EE de Errenteria ha puesto en valor las inversiones realizadas desde los departamentos socialistas del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa en ese municipio. En total, en esta legislatura, Errenteria ha recibido 6.700.000 € mas 480.000 € comprometidos para 2019/2020 en inversiones públicas desde Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa que dirige el Teniente de Diputado General, Denis Itxaso, el Departamento de Movilidad gestionado por Marisol Garmendia, así como José Ignacio Asensio de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa. Además, de la inversión aportada por el Consejero socialista, Iñaki Arriola, en vivienda que asciende a 5.300.000 €. Asimismo Aguas del Añarbe invertirá 1.100.000 € En una rueda de prensa celebrada esta mañana en la Agrupación Socialista de Errenteria, el portavoz del grupo municipal del PSE-EE, José Ángel Rodríguez, junto al concejal, Isaac Palencia, ha anunciado también que van a buzonear a partir de hoy 18.000 ejemplares de una revista donde se da cuenta de la gestión socialista realizada en los últimos seis meses. Rodríguez ha puesto en valor la apuesta que realizan los departamentos gobernados por los socialistas y ha asegurado que cuando los socialistas gobernamos lo hacemos mirando a la ciudadanía. Pero además, ha asegurado que frente a la “mala gestión” del gobierno municipal de EHBildu y Podemos, los socialistas trabajamos para mejorar la dejadez en la que se encuentra Errenteria. En este sentido, ha destacado que mientras el área de vivienda del Gobierno Vasco está colaborando activamente para dar respuesta a la amplia demanda de alquiler existente en la villa, EHBildu y Podemos “pasan de todo”. Según datos de Alokabide, en Errenteria hay 2.000 demandantes de vivienda y de ellos 1.500 demandan alquiler social. Sin embargo, el equipo municipal está “ciego” ante esta demanda y se han negado a conceder ayudas de alquiler a los jóvenes para favorecer su emancipación, como se lo pedían los socialistas. Además, ha criticado la contradicción de EHBildu y Podemos que se niegan a tomar esta medida en Errenteria, pero que están apoyándola en otros municipios con éxito. Asimismo, ha explicado que esta legislatura han llegado inversiones públicas desde Cultura, Juventud y Deportes de Diputación para el convenio de Lekuona por 2.436.805 €. El departamento foral de Movilidad del Territorio invertirá  este año 839.675 € siendo lo más significativo los ascensores de Beraun (404.169 €), la Casa de Cultura de Beraun (224.508 €) o la vía ciclista de Alaberga (181.248 €). Desde el área foral de Medio Ambiente se  pone a parte iguales con Aguas del Añarbe  una inversión total para el arreglo del colector de aguas pluviales y de la estación de bombeo de Ondartxo la cantidad de 2.200.000 € y desde el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco la inversión será de 5.300.000 € para realizar las 51 viviendas dotacionales para jóvenes en Arramendi. Igualmente desde el área foral de Deportes se han conseguido para la rehabilitación de la zona deportiva de Beraun la cantidad de 480.000 € para los años […]
22 junio, 2018

El PSE-EE denuncia la falta de transparencia en relación a la eliminación de la tarifa nocturna en los aparcamientos de Niessen

El pasado 13 de abril se conocía a través de la prensa que el gobierno municipal de EHBildu y Podemos ofertaban 30 plazas de aparcamiento a un precio de 75 euros mensuales y en ningún momento informaron sobre la eliminación de la tarifa nocturna a la que los vecinos se estaban acogiendo para poder aparcar en el centro de nuestro pueblo. Han sido considerables las quejas vecinales que se han recibido y por ello el PSE-EE formulaba diferentes preguntas al equipo de gobierno en la comisión correspondiente para conocer la realidad sobre los aparcamientos ofertados. El Equipo de gobierno había anunciado un acuerdo para ofertar plazas sin mencionar que existía una relación entre dicha oferta y la eliminación de la tarifa nocturna. El portavoz del grupo socialista, José Ángel Rodríguez manifestaba “El equipo de gobierno de EHBildu y Podemos ha ocultado a la ciudadanía de Errenteria información para intentar paliar su falta de gestión y proyecto para nuestro pueblo. Una vez más falta a la transparencia y en esta ocasión sobre uno de los problemas que padecemos muchos vecinos como es la falta de aparcamiento”. “Consideramos grave que el equipo de gobierno venda una oferta de aparcamientos a los vecinos ocultando que ello ha llevado a la eliminación de otra oferta existente, lo cual deja clara la mala gestión realizada, ya que las dos ofertas consideramos que podían coexistir conjuntamente, y eso sí que hubiera mejorado sustancialmente la oferta a los ciudadanos. Estamos acostumbrados a que se nos oculte información a los grupos políticos o se nos tarde meses en contestar a preguntas o peticiones de información. La falta de transparencia es una constante en este equipo de gobierno, pero esta vez han tratado de vender una gestión ocultando a la ciudadanía la contrapartida tan perjudicial quetenía al igual que recientemente lo hicieron con la gestión de la OTA y grúa” ha manifestado José Ángel Rodríguez.
20 junio, 2018

PSE-EE de Errenteria «Gracias a la audacia del gobierno de Pedro Sánchez, este país se ha puesto a la altura de la solidaridad ciudadana»

El portavoz del grupo municipal del PSE-EE de Errenteria, José Ángel Rodríguez, ha querido sumarse a las felicitaciones al Gobierno socialista de Pedro Sánchez por su solidaridad al dejar al Aquarius desembarcar tras ser rechazados por el resto de países y tras pasar más de una semana en el mar. También ha hecho una mención especial a los municipios y ciudades de Gipuzkoa como Eibar, Zumarraga, Pasaia o Lasarte-Oria, gobernados por alcaldes socialistas que forman parte de la red de municipios de acogida, que públicamente dieron un paso al frente cuando se conoció el rescate del Aquarius por parte de España. En un comunicado, ha querido recordar que ni Italia, ni Malta, ni ningún otro país europeo cercano permitieron al barco atracar en sus costas, haciendo caso omiso al derecho internacional humanitario y a la precaria situación humanitaria a bordo. Tras pasar 48 horas abandonados a su suerte en el mar, España decidió no dejar morir a 630 personas en el mar y “por decencia” se ofreció España como “país de acogida”. Ha dicho sentirse “muy orgulloso” del comportamiento mostrado por Pedro Sánchez y el gobierno socialista que ha entendido perfectamente que quien trata de cruzar el Mediterráneo en las condiciones en la que lo hacen los migrantes como los del Aquarius es “porque no ven otra opción, al huir del hambre y las guerras”.Ha señalado que España es un país de solidaridad y gracias al Gobierno de Sánchez este país se ha puesto a la altura de la solidaridad ciudadana. Ha dicho que “estamos comprometidos con la gente que sufre y estamos dispuestos a ayudar, por dignidad”. En este sentido, ha querido destacar las situaciones “límite” de los migrantes en general y del Aquarius, en particular. Personas que presentaban lesiones, patologías o mujeres embarazadas, -un bebé llegó a nacer a bordo durante la travesía-, además de que hay más de 120 menores no acompañados.
16 junio, 2018

Charla conmemorativa del primer atentado contra la Casa del Pueblo en Errenteria

13 junio, 2018

PSE-EE SE COMPROMETE A SEGUIR TRABAJANDO POR LA CONVIVENCIA Y LA MEMORIA PARA “SANAR” LA CONCORDIA EN ERRENTERIA

El portavoz del grupo municipal del PSE-EE de Errenteria, José Ángel Rodríguez,  aseguró ayer que en Errenteria todavía hay muchas cosas por mejorar a nivel de convivencia y que requieren, algunas de ellas, de la voluntad de quien gestiona el municipio para que determinadas acciones no molesten a víctimas o vecinos. El dirigente socialista realizó estas declaraciones, ayer tarde, tras participar en la reunión de la Ponencia sobre Memoria y Convivencia en Euskadi celebrada en el Parlamento Vasco. Rodríguez explicó que fue él junto con el actual alcalde de EHBildu Julen Mendoza, “en una conversación a dos”, los que se comprometieron a que echara a andar la Mesa de Convivencia, con el foro ciudadano. “No ha sido fácil, pero se han ganado espacios impensables en el ámbito de la convivencia y respeto y tenemos la esperanza de sacar adelante más iniciativas”, aunque reconoció que la Mesa de Convivencia ha estado a punto de romperse, en alguna ocasión. Recordó que el Partido Socialista ha estado “directamente” amenazado por el terrorismo. Los socialistas tuvieron en Errenteria su primera víctima, “mi compañero Vicente Gajate, que fue asesinado por ETA por ser socialista” y la Casa del Pueblo fue “atacada y reconstruida 27 veces”. Sin embargo, los socialistas fuimos conscientes de que desde el esfuerzo debíamos promover y preservar los valores de convivencia, de ética y de tolerancia en Errenteria. Explicó, que el PSE-EE de Errenteria ha sido capaz de crear dinámicas, complicidades y objetivos, “desde la discreción y el respeto, escuchando al otro, sin prisas, conociéndonos y empatizando” y dejando cada uno de nosotros pretensiones a un lado para poder alcanzar consensos. No ha sido un trabajo fácil.  “Ha costado horas ganar en confianza, y poder trabajar juntos” porque el azote del terrorismo y la violencia había dejado en Errenteria muy dañada la relaciones en todos los ámbitos, tanto personales como profesionales, pero sobre todo vecinales, sociales, políticos o culturales. De hecho, ha sido necesario que cada uno ponga y exponga sus vivencias, argumentos y experiencias encima de la mesa. Pero, en estos años se ha avanzado en la búsqueda de consensos y para ello se han llegado a realizar “gestos y actos”, todos con un mismo fin, mejorar la convivencia entre diferentes. Era necesario “sanar” la convivencia y los socialistas estuvimos entonces y ahora dispuestos a trabajar por ello, “sin prisas, pero sin pausa, en este camino que hemos emprendido juntos”, ha explicado. Sin embargo, señaló que aún queda “mucho” camino por recorrer, en un municipio que se ha caracterizado por su pluralidad, “con mucha diversidad”. “Lo que queremos ahora es garantizar el respeto y la tolerancia”.
9 junio, 2018

Paso de cebra contra la Homofobia

7 junio, 2018

El equipo de gobierno especula con intereses partidistas sobre el nuevo sistema OTA

• Para el PSE-EE los datos no son reales y se magnifican los balances económicos para manipular su mala gestión. • Falta de transparencia. Dichos datos no han sido presentados a los grupos que forman la Corporación. Tras las declaraciones en rueda de prensa del pasado viernes por responsables municipales del equipo de gobierno sobre el balance positivo del servicio OTA renovado, el grupo municipal socialista exige mayor transparencia en la gestión ya que no han presentado ningún informe a los grupos de la corporación ni tampoco durante la rueda de prensa, evitando con ello que se pueda contrastar la veracidad de lo anunciado por el equipo de gobierno de Bildu y Podemos en un tema que está creando mucha confusión en la ciudadanía debido principalmente a la mala gestión realizada en todo lo concerniente a la gestión de aparcamientos en el municipio. El portavoz socialista José Ángel Rodríguez manifiesta; “Un servicio que se ha puesto en marcha hace poco más de 2 meses no puede tener un balance positivo de 439.000 € entre otras cosas porque es imposible saber los ingresos que se van a obtener por ejemplo en recaudación por el servicio o en las multas. En todo caso será el balance final del ejercicio 2018 el que determinara si el mismo ha resultado positivo o negativo. El equipo de gobierno representado en esta ocasión por el concejal de tráfico Jon Txasko asícomo el de Irabaziz-Podemos Ion Collar mezclan churras con merinas para confundir y justificar la mala gestión realiza en este apartado, que lleva ya un resultado de 14 trabajadores despedidos, con todos ellos en juicios, con sentencias en primera instancia condenatorias al ayuntamiento, con despidos nulos e improcedentes, con más de 600.000 € de indemnizaciones(última actualización) y con costes por abogados, procuradores y costas que elevaran la cantidad considerablemente si el TSJPV mantiene las sentencias actuales. A esta situación traumática hay que añadir la situación conflictiva que también crearon con 7 meses sin servicio y el consiguiente perjuicio de tráfico y aparcamiento a los vecin@s. Los grupos municipales que forman la Corporación no han recibido ningún informe o dato sobre el nuevo sistema OTA, ni económico, ni técnico. Gracias la falta de información, participación y transparencia no conocemos ni hemos podido preguntar o debatir sobre el tema, pero mientras no nos lo demuestren, no podemos reconocer como válido dicho balance  que manifiestan, aunque si podemos asegurar que el mismo, no es más que especulativo y con pocos o nulos visos de realidad. En este primer año donde se realiza el mayor esfuerzo como es la compra del software, la maquinaria, los vehículos, el personal de mantenimiento del sistema informático, los policías locales que deberán atender el nuevo servicio,….. a lo que hay que sumar los coste judiciales, las indemnizaciones,…. y con una reducción en el coste de la tasa de residentes de un 20 %, y sin saber cuánto se va a recaudar,  nos es imposible creer que el saldo será positivo a fin de año […]
26 mayo, 2018

El PSE-EE critica la situación provocada por el equipo de gobierno en la gestión de los trabajadores de la OTA y Grúa

El ayuntamiento tendrá que abonar con crecesmás de 530.000 € en indemnizaciones. El grupo municipal socialista ha mostrado su preocupación ante el “perjuicioeconómico” a las arcas municipales que podría provocar la mala gestión del equipo de gobierno en el conflicto de los servicios de la OTA y la Grúa. En las sentencias recientemente conocidas sobre la demanda de los trabajadores contra el Ayuntamiento han sido favorables a estos. En primera instancia, ocho despidos de trabajadores han sido calificados de improcedentes, tres han resultado nulos y uno absolutorio. Como consecuencia de estas sentencias el consistorio de Errenteria ha tenido que readmitir provisionalmente a tres trabajadoras y tendrá que pagar unas indemnizaciones que superan los 370.000 euros en el servicio de la OTA y de 160.000 euros en el servicio de Grúa. A esto hay que sumar los costes de abogados, procuradores y costas. Los socialistas han pedido información al respecto de la situación en la que se encuentran las demandas existentes. ​El portavoz del PSE-EE en Errenteria, José Ángel Rodríguez, ha dicho que “más allá del coste social, la mala gestión de estos dos servicios por parte del gobierno municipal de EHBildu y Podemos está provocando un gran perjuicio económico”. De momento, y si se confirmaran las sentencias por el TSJPV, podría superar con creces un coste de más de 530.000 euros. ​Tal y como argumenta José Ángel Rodríguez, la decisión de cambiar el servicio de la OTA y la Grúa por parte del equipo de gobierno no podía haber sido “más nefasta”. En su momento, los socialistas pedimos a Bildu y Podemos que reconsiderara la decisión y buscase soluciones porque, entre otras consecuencias, iba a enviar al paro a 14 personas y a un resultado incierto en caso de judicializarse el tema. Aunque se comprometieron públicamente a buscar una solución para los trabajadores, no hicieron nada y el Ayuntamiento tiene que hacer frente a sentencias que, en primera instancia, son desfavorables para esta institución. Por otra parte, Rodríguez también ha mostrado su “inquietud e indignación” ante la actitud que el Gobierno municipal está adoptando contra las tres trabajadoras que han tenido que ser readmitidas. De momento, se les está pagando, pero no se les ha asignado ningún trabajo. El grupo socialista preguntó a la delegada de personal del Ayuntamiento, Jaione Karrikiri de Bildu, en Comisión Informativa, sobre las razones de ese trato. Su respuesta fue que`no encuentra ninguna labor para ellas´. “Sabemos que no es cierto que no haya labores para darles”, ha dicho. Esto es una muestra más de la falta de compromiso y sensibilidad que ha demostrado desde el principio el gobierno municipal de Bildu y Podemos hacia las trabajadorasy creemos además que es una estrategia de cara al recurso, velando más por sus intereses partidistas que por las necesidades de las trabajadoras. Por último, Rodríguez ha recordado que además de los conflictos laborales, el municipio ha estado siete meses sin servicio, habiéndose provocado un grave caos circulatorio y de falta de aparcamientos que ha perjudicado notablemente a […]
24 mayo, 2018

El viernes se presentará en la Casa Xenpelar un libro sobre Eugenio Royo Errazquin

El viernes 25 de mayo a las 19:00 hora en la Casa Xenpelar se presentara el libro “Biografía autorizada de Eugenio Royo Errazquin. Ciudadano entregado a la acción transformadora para un mundo mejor”, a cargo de su autor Juan Antonio Delgado de la Rosa, quien estará acompañado por Carlos García de Andoin. Eugenio Royo Errazquin nació en Errenteria el año 1930, falleciendo el 2001 en Madrid. Eugenio Royo fue presidente de la JOAC de Gipuzkoa el año 1954, pasadno desde 1957 a 1959 a ser presidente nacional de la JOC y miembro de su organización internacional. Fue miembro fundador del sindicato USO, llegando a ser secretario general desde 1961 a 1971. En 1974 fue designado Coordinador General de Reconstrucción Socialista. Participó en las negociaciones de fusión entre USO y UGT, en 1977. Por último fue consejero de economía y empleo del Gobierno socialista de Madrid y presidente del Instituto Madrileño de Desarrollo (1987-1991). Miembro del Consejo Social de la Universidad Carlos III, desde 1997 hasta el 2001. Participó como voluntario en la Comisión de Ayuda al Refugiado. Artículos sobre su vida podemos encontrarlos en las revistas Oarso de los años 2001 y 2002, y un extenso trabajo sobre la “La Juventud Obrera Católica (JOC) de Rentería (1931-1975)” en la revista Bilduma del año 2002, de Juan Miguel Lacunza Asimismo, Eugenio Royo colaboró con la revista Oarso los años 1961, 1962, 1963 y 1988.
21 mayo, 2018

Exposición de trabajos «Mujeres en marcha, ahalduntzerako bidean»

Las asociaciones de mujeres de cada barrio de Errenteria organizan una exposición para mostrar algunos de los trabajos que han realizado durante el curso 2017-2018 bajo el lema, Mujeres en marcha, ahalduntzerako bidean. También se han programado unas jornadas para dar a conocer su actividad. Es una programación abierta a toda la ciudadanía de Errenteria pero especialmente a las mujeres. Todas las actividades se realizarán en Merkatuzar. EXPOSICIÓN Del 21 al 25 de mayo, de 17:00 a 20:00
 en Merkatuzar ACTIVIDADES 21 Lunes 17:00 Bolillos 22 Martes 18:30 Pintura al óleo 23 Miércoles 17:00 Patchwork 18:30 Euskal Dantzak 24 Jueves 17:00 Juegos de mesa 25 Viernes 17:00 Bailes de salón
18 mayo, 2018

La 46. edición de Musikaste comienza hoy con las mujeres compositoras como protagonistas

Hoy comienza en el festival Musikaste número 46. Celebraciones, centenarios y géneros poco explorados dan contenido a nueve días cargados de citas musicales. MUSIKASTE 2018 recoge el aliento impulsado por la personalidad de Mª Luisa OZAITA, que nos abandonó el pasado año para ofrecer una programación que pretende colaborar en la visibilización de las mujeres compositoras. Este color especial de MUSIKASTE 2018 dedicado a la creación de las mujeres compositoras se muestra en una mayor presencia de mujeres compositoras con respecto a los hombres en el programa de este año. Destaca así la presencia de 25 compositoras, y habrá ocasión de escuchar por primera vez obras de 14 de ellas. En cuanto a los géneros en los que han desarrollado su labor compositiva, MUSIKASTE 2018 presenta géneros en los que hasta la fecha no era presente la labor de mujeres compositoras, como el género del txistu, el religioso, en el que presentamos obra compuestas por cinco monjas compositoras o el género de banda, en el que era difícil encontrar composiciones escritas por mujeres. MUSIKASTE quiere también resaltar la permanencia de entidades interpretativas que han desarrollado importantes trayectorias a lo largo de sus 50 años de existencia, como es el caso de las entidades corales Araba Abesbatza, Coral San Juan Bautista de Leioa o la Coral Nora de Sangüesa. Homenajeará MUSIKASTE a compositores vascos centenarios, como Manuel Sagasti, junto a clásicos del siglo XX. Recuperación del patrimonio junto a los nuevos valores de la creación contemporánea, dos señas de identidad de MUSIKASTE, que este año se suman a la celebración del Año Europeo del Patrimonio desde su identificación como Semana de la Música Vasca. MUSIKASTE renueva los vínculos con otras entidades para la optimización de los recursos musicales. En la presente edición colabora con MUSIKAGILEAK, Asociación Vasco-Navarra de Compositores; MUSIKENE, Centro Superior de Música del País Vasco y Federación de Coros de Gipuzkoa; ERRENTERIA MUSIKAL, la entidad de formación musical que colabora con las actuaciones de grupos de alumnos. Este año agradece de forma especial la colaboración de Mª Magdalenaren lagunen Kultur Elkartea. Igualmente la organización de MUSIKASTE agradece la ayuda de entidades como la Banda Municipal de Txistularis de Errenteria y la Banda de la Asociación de Cultura Musical de Errenteria.
11 mayo, 2018

PSE-EE de Errenteria reconoce a la Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia (PSE-EE) y a su Departamento su compromiso por la regeneración de la Villa

​El grupo municipal socialista ha agradecido la labor realizada por la Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, y su Departamento en Oarsoaldea y en especial, con Errenteria. Gracias al compromiso mostrado desde el inicio de esta Legislatura, la Villa de Errenteria cuenta con unos equipamientos que eran “imprescindibles y necesarios”. Se trata de, entre otros, los ascensores de Alaberga y Esnabide o la renovación de las calles Bidasoa, Alfonso XI y Resurrección María de Azkue ​En un comunicado, el portavoz socialista, José Ángel Rodríguez, ha explicado que, en su día, tanto la Diputación Foral de Gipuzkoa como los ayuntamientos de Pasaialdea (Errenteria, Pasaia, Lezo y Oiartzun) esperaban conseguir financiación del proyecto europeoDesarrollo Urbano Sostenible e Integrado, “Dusi”, con el que pretendían desarrollar diferentes proyectos “estratégicos” para la regeneración de estos municipios. Sin embargo, esa financiación no llegó a nuestra comarca y fue a parar a la zona de Zorrozaurre en Bizkaia; aunque la candidatura de Oarsoaldea era sólida y respondía a la necesidad urgente de regeneración urbana y socioeconómica integral de la comarca. ​El departamento que dirige la socialista, Marisol Garmendia, y la propia Diputada decidió no paralizar las distintas iniciativas y “asumió los planes proyectados con fondos propios”, lo que resultó “un gran alivio” para las arcas municipales de estas localidades. Gracias a este compromiso, en los últimos cuatro años han sido financiados proyectos por valor de 8.396.762€ para todo Pasaialdea de los que 3.229.033€ han sido para Errenteria, el 38,45 % del total. Concretamente durante el año 2018 se van a financiar 2.216.013€ de los que 839.675€ son para Errenteria, un 37,89% Como inversión a destacar están los sistemas de movilidad vertical, ascensores, para facilitar la comunicación en un pueblo con tantas necesidades en este apartado. Los ascensores de Alaberga y Esnabide ya están en funcionamiento y este año se realizara la construcción del que une en Galtzaraborda la c/ Urdaburu con la avda/ Galtzalaborda, facilitando el acceso al ambulatorio, paradas de autobuses, piscina, colegios y el resto de la zona alta de la villa. El Departamento de Movilidad ha impulsado la realización de estos ascensores financiando 1.572.361€ del coste total, un 70,80%. Además, gracias a esta financiación impulsada por Garmendia, entre otros, han salido adelante los siguientes proyectos: La renovación de las calles Bidasoa, Alfonso XI y Resurrección María de Azkue; La rehabilitación del edificio Torrekua; diferentes bidegorris para seguir ampliando la red y apostar por la movilidad sostenible; Inversión en sistemas de iluminación para mejorar la eficiencia energética del municipio; etc,… “Desde el PSE-EE nos sentimos satisfechos con el apoyo y colaboración de la responsable foral de Movilidad y Ordenación del Territorio, la diputada socialista Marisol Garmendia por su compromiso con Errenteria ya que sin su apuesta decidida por el desarrollo de la comarca de Pasaialdea estos proyectos no habrían salido adelante”, ha dicho Rodríguez. Por último, ha explicado que el grupo municipal socialista seguirá trabajando con los responsables de las instituciones donde gestionamos para, siempre que se pueda, apoyar iniciativas y proyectos que […]
10 mayo, 2018

La sexta edición de Ateak zabalduz tendrá lugar entre el 14 y el 18 de mayo

En el año 2013 surge como novedad ATEAK ZABALDUZ. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer a la población las actividades que se realizan a lo largo del curso en los distintos Clubes Municipales de Personas Jubiladas de Errenteria. Tras una primera evaluación se decidió de forma conjunta repetir la experiencia que tanto éxito habia tenido. La sexta edición de ATEAK ZABALDUZ se desarrollará a lo largo de la semana del 14 al 18 de mayo y el lugar de encuentro y realización de la mayoría de las actividades será Merkatuzar. Los talleres están abiertos a todo el público y se puede visitar libremente la exposición que recoge los trabajos realizados a lo largo del año en los distintos clubes. Además, durante toda la semana habrá habilitado un pequeño txoko donde se proyectarán fotos y vídeos de las actividades que se realizan a lo largo de todo el curso. En esta iniciativa participan tambien los cuatro grupos de LAGUNKIDE-ACOGE que están ubicados en diferentes clubes.
4 mayo, 2018

El PSE-EE no hará seguidismo de quienes gestionan y proponen unilateralmente el presupuesto municipal y le pide mejor gestión y menos venta de humo

Ante la nota de prensa enviada a los medios de comunicación por Errenteria Irabaziz el portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que “nuevamente el portavoz de Errenteria Irabaziz y secretario general de Podemos se despacha con una crítica al PSE-EE por no mostrar su apoyo a unas modificaciones presupuestarias con la incorporación de créditos adicionales venidos de remanentes de tesorería. Se le olvidó en su nota contextualizar que esas inversiones fueron propuestas sin ningún tipo de participación y que lo único que pretendían era que refrendáramos una propuesta en la que no habíamos participado ningún grupo político de la oposición. Esta forma de proceder es una constante en la política de este ayuntamiento en la que la transparencia y la participación brillan en muchas ocasiones por su ausencia y más con el agravante de que no estamos de acuerdo con las prioridades que el equipo de gobierno entiende que debe tener nuestro pueblo. Nuestro voto es más serio y responsable”. Asimismo el Sr. Rodríguez manifiesta que “ya denunciábamos hace un tiempo que el Plan de Legislatura que se presentó hace tres años estaba siendo incumplido de forma flagrante. Un claro ejemplo está en varias de las inversiones que se nos presentaron, como la realización del proyecto del Parque Barandiaran. Este parque debía ser construido esta legislatura tras realizar “un proceso de participación ciudadana que defina el proyecto del citado parque”. Con esta propuesta pretendían que diéramos nuestra aprobación a la realización del proyecto del mismo sin realizar el proceso participativo al que se habían comprometido y sin determinar cuándo se va a llevar a cabo la construcción que debía estar acabada al terminar la legislatura. Vemos más preocupados a Irabaziz-Podemos en criticar al grupo Socialista que en trabajar por el pueblo. Tratan de maquillar que su paso por el gobierno de Errenteria está siendo testimonial, con una falta total de iniciativa política y seguidismo de su socio de gobierno y una gestión nefasta en la gestión política de los servicios sociales, con propuestas que tratan de esconder, como el recorte en las Ayudas de Emergencia Social, que gracias a la crítica firme del Grupo Socialista no se llevó a cabo o incumplimientos plenarios gravísimos, como la propuesta socialista de realizar un Plan contra la pobreza energética que fue aprobada por unanimidad.  También cabe recordar que el voto contrario de Irabaziz-Podemos impidió propuestas socialistas como la puesta en marcha de ayudas para el alquiler para jóvenes, unas ayudas que han puesto en marcha otros ayuntamientos con muy buenos resultados y que desde Gobierno Vasco se van a impulsar gracias a la labor del Consejero de Vivienda, el socialista Iñaki Arriola. Igualmente vemos constantemente que sus prioridades no pasan por resolver los problemas existentes o en utilizar las partidas presupuestarias para ayudar a los vecinos, pero si por ejemplo, para decidir unilateralmente comprar edificios sin explicar para que lo van a utilizar. Para el portavoz socialista está claro que “los socialistas tenemos ideas, propuestas y modelo de ciudad, pero […]
3 mayo, 2018

Exposición ENFOK2 en Xenpelar Etxea

La Asociación Fotográfica de Errenteria ha organizado la exposición fotográfica ENFOK2 para mostrar los trabajos de sus socios y socias. Se inauguró el 2 de mayo en Xenpelar Etxea y se podrá visitar hasta el 12 de mayo, de lunes a sábado de 17:00 a 20:00. Participan: Mar Barros, Esther Boticario, Txus Caballero, Ignacio Camarero, Dris Castillo, Juantxo Gamio, Luis García, Santi García, Daniel Martín y Juan Carlos Pombar. Además, han programado la proyección de la película Home en los Cines Niessen el 10 de mayo a las 19:30. Invitaciones en Niessen Kulturgunea.
14 abril, 2018

El PSE-EE considera urgente mejorar el tráfico y el estacionamiento

“Uno de los mayores problemas que sufren los ciudadan@s de Errenteria es la falta de aparcamientos y el caos circulatorio que esto supone. El equipo de gobierno en los últimos años no ha tomado ninguna decisión para solucionar el problema. No existe una política clara sobre este asunto. Se eliminan aparcamientos y cada vez hay más coches por familia, sin dar soluciones alternativas”. El portavoz socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que por poner un ejemplo de esta mala gestión, indicaba que EH Bildu y Errenteria Irabaziz se comprometieron en el Plan de Legislatura a construir aparcamientos libres y gratuitos en Olibet. Esto se puede leer en el documento, donde dice: “Construiremos nuevos aparcamientos libres y gratuitos en el barrio de Olibet con capacidad para 140 vehículos”. A día de hoy no tenemos noticias sobre estos aparcamientos y no parece que vayan a cumplir con este compromiso. Asimismo, el conflicto de la OTA ha aumentado el problema, ha evidenciado la necesidad urgente de soluciones. Por otro lado, la falta de previsión con que se ha hecho esta rescisión y la falta de un sistema alternativo para sustituirlo al momento de la rescisión ha supuesto que el pueblo haya estado 7 meses sin servicio, con el grave caos circulatorio y de aparcamientos. Los barrios están cada vez más colapsados, se aparca donde se puede. El tráfico de entrada y salida del pueblo tiene horas del día que se encuentra con graves dificultades. Existen soluciones pero las prioridades del equipo de gobierno son otras. Igualmente, denunciamos también la nefasta gestión del equipo de gobierno en la rescisión unilateral del contrato del servicio OTA, ya que esta gestión ha tenido consecuencias terribles. Por un lado, ha supuesto que los trabajadores y trabajadoras se hayan quedado en la calle. A día de hoy, no sabemos lo que esta rescisión unilateral va a suponer a las arcas del ayuntamiento y a los trabajadores y trabajadora. De momento, y habrá más, los juzgados han condenado al ayuntamiento por los despidos de los trabajadores. Las sentencias están considerando los despidos nulos e improcedentes. Se recurrirá y estaremos pendientes de las resoluciones, pero el daño ya está hecho y el coste económico en tribunales puede ser considerable. Para el PSE-EE estos problemas si son importantes ya que repercuten negativamente en los vecinos y vecinas y deberían tener desde la gestión municipal una política clara y rápida para evitar la tortura diaria que supone a los ciudadan@s. Es cuestión de prioridades y gasto en inversiones.
27 marzo, 2018

El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Errenteria suscriben el convenio para la rehabilitación y adaptación de la Fabrica Lekuona

Para el PSE-EE de Errentería «Hemos acompañado al diputado foral de cultura el socialista Denis Itxaso en la firma del nuevo convenio para el cambio de proyecto de Lekuona. Esta nueva y definitiva opción que cuenta por primera vez con el respaldo de todos los grupos que forman la Corporación municipal y que albergará la nueva biblioteca junto con el nuevo auditorio y diferentres salas polivalentes, creando una moderna, versátil y multidisciplinar infraestructura para uso y disfrute de tod@s los vecin@s que beneficiará también a la comarca y provincia. Los socialistas nos sentimos orgullosos de que el proyecto que siempre hemos defendido con la ubicación de la nueva biblioteca en Lekuona sea por fin una realidad.» apunta Jose Angel Rodríguez Medina El Diputado de Cultura, Denis Itxaso y el Alcalde de Errenteria, Julen Mendoza han suscrito hoy en el Ayuntamiento de Errenteria el nuevo convenio de rehabilitación y adaptación de la antigua Fábrica de Lekuona. Con este convenio se da cumplimiento a la intención que ambas instituciones plasmaron en el Protocolo de diciembre de 2016, en el sentido de modificar el anterior convenio que databa de 2014, por el cual Lekuona se convertiría en un centro contemporáneo de artes escénicas. El nuevo convenio abandona la idea original del centro para artes escénicas y, en su lugar, contempla la creación de un ambicioso espacio para la creación intelectual, tecnológica, artística y científica. El espacio previsto contará con una mediateca, una moderna biblioteca de creación, una sala de exhibición y diversos espacios multiusos para albergar conferencias, charlas, y todo tipo de encuentros que quieren satisfacer las necesidades y resultar de interés, tanto de la ciudadanía de Errenteria como del conjunto de la comarca. El proyecto fue adjudicado por el Ayuntamiento el pasado febrero y se calcula que estará concluido en 48 semanas, por lo tanto, a principios de 2019. Después de haber atravesado un proceso de redefinición de usos del proyecto de Lekuona, ambas instituciones han coincidido en señalar que la creación de este espacio es una muy buena noticia para los y las errenterriarras ya que van a poder contar con un equipamiento cultural moderno que se adapta a las nuevas necesidades culturales y de socialización generadas por los nuevos hábitos de la población y las nuevas tecnologías. A este respecto, el Diputado foral de Cultura que se encuentra igualmente inmerso en la reforma del Koldo Mitxelena ha señalado que a la hora de abordar inversiones en equipamientos culturales, no podemos ignorar los nuevos hábitos sociales y culturales de la población y las amplias oportunidades propiciadas por las nuevas tecnologías. En opinión del máximo responsable de cultura de Gipuzkoa, los nuevos centros culturales deben responder a esta demanda de la sociedad y a las nuevas funciones encomendadas. En este sentido, Itxaso ha añadido que en la actualidad, los usuarios de los centros culturales no son meros agentes pasivos sino que, en muchas ocasiones, quieren interactuar y participar, siendo los centros culturales auténticos espacios de diálogo y creación que deben estar a […]
22 marzo, 2018

Las obras de los 51 apartamentos de Arramendi se reanudarán en junio

El consejero de Iñaki Arriola explicó que están pendientes de que se solucionen los problemas en el subsuelo. El Departamento de Vivienda gestiona en estos momentos en Errenteria un total de 101 pisos en alquiler LUISMA RODRIGUEZERRENTERIA. Jueves, 22 marzo 2018, 08:04– Diario Vasco El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, presentó ayer en la Casa del Pueblo la situación de la política de Vivienda en Errenteria y su visión desde el Departamento que el preside. Arriola, que estuvo acompañado por la directora de Alokabide, Patricia Val, el director de Vivienda Pablo García y el secretario general del PSE-EE de Errenteria, José Ángel Rodríguez, explicó que su Departamento gestiona en estos momentos en Errenteria, un total de 101 viviendas en alquiler, de las cuales 23 lo son por medio de Alokabide, 6 del parque del propio Gobierno Vasco, 66 a través del programa Bizigune y 6 pertenecientes a la ASAP. A pesar de estas cifras indicó que la demanda de viviendas es muy elevada en el municipio, ya que en estos momentos hay empadronados en Errenteria 1.419 demandantes de vivienda, de los cuales 1.102 optan por las viviendas de alquiler, mientras que 317 lo hacen por las viviendas protegidas en compra, o VPO. Arriola explicó que el 75% de ellos forman parte de unidades convivenciales de 1 o 2 miembros, lo que quiere decir que «gran parte del problema en el municipio se concentra en los más jóvenes, o lo que es lo mismo, que un número muy importante de jóvenes en Errenteria, que no puede emanciparse por que no dispone de vivienda». El consejero también dijo ayer que el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda tiene actualmente en marcha la promoción de un total de 846 alojamientos dotacionales (ADAS) en 12 localidades de Euskadi. De ellos 281 se van a construir en Gipuzkoa, 75 en Irun, 60 en Zarautz 45 en Azpeitia, 50 en Lezo y 51 en Errenteria. En el caso de la villa los citados alojamientos se van a construir en Arramendi y las obras ya están adjudicadas y cuentan con la licencia municipal, pero en estos momentos están paradas, debido a que han surgido problemas en el subsuelo, que se tienen que solucionar para garantizar la cimentación. El director de Vivienda señaló que en junio del presente año se podrían reanudar las mismas, e Iñaki Arriola indicó que ya cuentan con un crédito de compromiso de 4 millones de euros y tan sólo están pendientes de solventar los citados problemas en el subsuelo. Este tipo de viviendas permite un plazo máximo de alquiler de cinco años, ya que su propósito es que los jóvenes puedan encontrar en este tiempo una viviendas más definitiva para vivir en familia, ya sea en propiedad o en alquiler y de tal forma que el apartamento que han dejado libre puedan ocuparlo otras personas. Convenios La inmensa mayoría de las promociones de ADAS en marcha se están realizando mediante convenios entre el Departamento de Vivienda y los […]
23 febrero, 2018

El PSE-EE satisfecho por haber cumplido que los trajes de Iraultza vayan a ser conservados y custodiados en el centro foral Gordailua

El 27 de Noviembre de 2017 el grupo municipal socialista manifestaba a los medios de comunicación que había solicitado al departamento foral de cultura dirigido por el diputado socialista Denis Itxaso en reunión previa, que la colección de trajes de la entidad cultural Iraultza con sede en Errenteria fuera trasladada al Centro de Colecciones Patrimoniales Gordailua para su conservación y custodia, ya que la ubicación donde se encontraban no era la adecuada para albergar por espacio, humedad y colonización de insectos dicha colección. Realizamos unilateralmente dicha petición porque en Junta de Portavoces los grupos de Bildu e Irabaziz nos denegaron con su mayoría la presentación de una moción al Pleno de Noviembre donde solicitábamos que fuera el Pleno del Ayuntamiento quien solicitara este Convenio. El portavoz del PSE-EE en la villa José Ángel Rodríguez manifiesta que “a pesar de los impedimentos que nos pusieron los grupos que forman el equipo de gobierno, estamos satisfechos por haber conseguido el apoyo de cultura de la Diputación. Hoy podemos decir que la misión que emprendimos ha sido cumplida, ya que se ha firmado un convenio entre los máximos responsables de la Diputación Foral e Iraultza para que la importante y diversa colección de 997 trajes (690 de mujer y 182 de hombre) así como 46 calzados y 79 tejidos, estén vía comodato en el centro Gordailua, lugar que garantizara el mejor tratamiento, conservación y custodia de los mismos y que revertirá en beneficio del Museo del Traje, del patrimonio de Iraultza y por tanto de Errenteria en general. La voluntad expresada por el diputado foral de cultura Denis Itxaso de salvaguardar dicho patrimonio la ha llevado a cabo con un acto realizado junto a los responsables de Iraultza en la sala de prensa de Diputación donde se han expuesto alguno de los trajes que componen la colección. Este patrimonio que a lo largo de los años ha conseguido acumular Iraultza podrá contar con los métodos más modernos de conservación, ya que Gordailua cuenta con salas especiales para textil y papel, con temperatura y humedad idónea para su mejor mantenimiento, además del tratamiento de anoxia que hay que realizar a los trajes para eliminar hongos e insectos y dejarlos en perfectas condiciones.