Sin categoría

17 noviembre, 2017

El PSE-EE de Errenteria no abandona la iniciativa sobre el acuerdo de Pobreza Energética que amplíe y mejore su contenido y alcance social

En diciembre de 2016 desde el grupo municipal PSE-EE presentamos una iniciativa para que desde el Ayuntamiento se trabajara de forma integral contra la pobreza energética. Se llamó “NINGUNA FAMILIA SIN ELECTRICIDAD, GAS O CALEFACCIÓN. PLAN MUNICIPAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA” y fue consensuada y aprobada por todos los grupos. Según manifiesta el portavoz socialista José Ángel Rodríguez “el objetivo de esta iniciativa era doble. Por un lado, que se pusiera en marcha un Plan Municipal contra la Pobreza Energética con medidas concretas y en el plazo de seis meses. Diez meses después, se ha puesto en marcha una “guía de actuación ante situaciones de pobreza energética”, un protocolo para que los servicios sociales atiendan de manera más efectiva a las personas con problemas de esta índole. Nos congratulamos que nuestra iniciativa haya conllevado un protocolo de estas características, pero no estamos satisfechos con este resultado ya que lo que buscaba esta iniciativa era ir mucho más allá y trabajar la pobreza energética de una manera más integral. El segundo objetivo era que se firmaran convenios con diferentes empresas energéticas para evitar que en nuestro municipio hubiera cortes en suministros energéticos a personas que pudieran ser beneficiarias de una prestación económica de emergencia social. A día de hoy, la respuesta que tenemos sobre este tema es que tras valorarlo se ha decidido no llevarlo a cabo. No entendemos el porqué de esta decisión ya que esta iniciativa se ha realizado en diferentes ayuntamientos de Euskadi (Donostia, Bilbao, Vitoria, Irún, Lasarte, etc.) con resultados muy satisfactorios y está dentro de las recomendaciones que realiza el Ararteko. Ante esta situación, denunciamos la falta de iniciativa y voluntad de la concejala de Servicios Sociales y pese a la inacción del equipo de gobierno, no pensamos abandonar este tema. Dentro de las enmiendas que vamos los socialistas a presentar a los presupuestos habrá una para que se pueda realizar dicho plan de manera integral, y que el mismo contenga un diagnóstico de cuál es la situación de este problema en Errenteria, que trabaje no solo las medidas urgentes y correctoras como pueden ser las ayudas sociales o como evitar los cortes de luz, sino también otras razones preventivas, como el ahorro y eficiencia energética, el conocimiento de los consumos, las mejoras en edificios o instalaciones, o medidas transformadoras como las cooperativas energéticas o el autoconsumo. Este Plan puede ser un instrumento beneficioso para acabar con esta lacra que afecta según los últimos datos del Observatorio contra la Pobreza Energética a 2 de cada 10 guipuzcoanos.”
11 marzo, 2019

El PSE-EE condena el último caso de violencia de género y aplude la «valiente» actuación de Eider Mendoza y Maite Peña

El Secretario General del PSE-EE de Errenteria y candidato a la alcaldía, José Ángel Rodríguez, ha condenado con firmeza el último intento de agresión que ha sufrido una mujer en este municipio y ha aplaudido la actuación “inmediata” de la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza y de la diputada de política sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña, que evitaron que la víctima fuera agredida. Ha sido una actuación “valiente”. En un comunicado,  ha explicado lo importante que es el impulsar medidas para erradicar la violencia contra la mujer, una vez que constatamos que es una prioridad el proteger a las víctimas y erradicar de forma definitiva la violencia de género de nuestra sociedad.  A su juicio, “vemos que no hay mes, que no haya un nuevo caso de violencia de género en España, y una sociedad normalizada no puede tolerar que parte de sus ciudadanos, las mujeres, sean agredidas y vejadas”. Ha mostrado su solidaridad con la víctima y sus familiares y ha reclamado al Ayuntamiento de Errenteria que ponga a disposición de la víctima todos los servicios y atención que este consistorio tiene responder a las necesidades de la joven.  También, ha mostrado el firme compromiso de los socialistas para impulsar todas las medidas políticas necesarias para apoyar a las mujeres y sus familiares, víctimas de violencia de género, para que tengan todo el respaldo, así como para concienciar a la ciudadanía, en general, para poner en el primer plano de la agenda política y social la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Es una lacra social contra la cual hace falta luchar desde todos los frentes”, ha dicho para asegurar a continuación que “su erradicación total es una carrera de fondo en la que se hace imprescindible la implicación del conjunto de la sociedad para unir fuerzas para luchar contra el maltrato”.