Actualidad

10 octubre, 2018

Jose Angel Rodríguez es oficialmente el candidato a la alcaldía de Errenteria por el PSE-EE

La Comisión de Garantías del PSE-EE de Gipuzkoa se ha reunido ayer y ha anunciado oficialmente que el actual portavoz del grupo municipal socialista José Ángel Rodríguez es el candidato para encabezar la lista a la alcaldía de Errenteria. Esta Comisión ha dado por finalizado su trabajo tras dar por concluido el proceso de recogida, recuento y verificación de los avales presentados. En el caso de Errenteria José Ángel Rodríguez ha sido el único aspirante a la alcaldía en estas primarias para municipios de más de 20.000 habitantes, y tras recoger los avales requeridos según los Estatutos, ha sido proclamado oficialmente candidato. La Comisión Ejecutiva Federal aprobó el pasado 18 de junio el calendario del proceso de primarias para las candidaturas socialistas de cara a las próximas elecciones municipales y forales. Según los Estatutos, una vez presentadas las precandidaturas, el lunes, 24 de septiembre daba inicio la recogida de avales en las distintas agrupaciones. El proceso finalizaba el viernes, 5 de octubre a las doce del mediodía. Ese día se contabilizaron y verificaron los avales, pero hasta el martes, 9 de octubre, no se podía hacer la proclamación oficial a expensas de que se presentara algún recurso, lo que no ha ocurrido.  
23 noviembre, 2018

Declaración institucional, Euskaraldia

Dos son las lenguas oficiales en Gipuzkoa, el euskera y el castellano. Sin embargo, resulta evidente que ambas lenguas no se sitúan en un plano de equilibrio y que tanto en la esfera pública como en la social el castellano es preponderante. Consideramos que con la mera continuación de las actuales prácticas es imposible alcanzar un escenario de paridad; creemos que debemos dar mayor impulso a la igualdad lingüística, dando, para tal fin, prioridad al euskera en esta práctica en concreto. Uno de los retos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de los ayuntamientos guipuzcoanos es alcanzar la igualdad lingüística, social y de género y, en consecuencia, dar los pasos necesarios para ello. Asimismo, UNESCO considera que uno de los retos más importantes de este siglo es preservar el patrimonio lingüístico mundial y poder desarrollar las lenguas minorizadas. Cerca de 7.000 lenguas componen el patrimonio lingüístico mundial. El 97 % de la población mundial tiene como lengua materna el 4 % de las lenguas existentes, y el 3 % de la población, el 96 % restante. Por lo tanto, son muy pocas las lenguas mayoritarias en el mundo, y conviven con multitud de lenguas minoritarias y minorizadas. En Gipuzkoa se hablan más de 100 lenguas, y tendremos que aprender a gestionar adecuadamente esa diversidad. No obstante, el primer paso para una convivencia saludable es conseguir que el euskera y el castellano alcancen una situación de equilibrio. En ese sentido, es preciso aunar los esfuerzos entre las personas, la sociedad y las administraciones y seguir sustentándose mutuamente -así lo recoge también el informe Eta Hemendik Aurrera Zer del Gobierno Vasco-; del mismo modo, resulta imprescindible hacer un sitio a las nuevas normas lingüísticas sociales en favor de las lenguas minorizadas. El proceso de normalización del euskera ha tenido un recorrido fructífero en las últimas décadas, gracias a la colaboración de todos. El resultado ha sido destacable, pero, como en todos los procesos, ha tenido sus luces y sus sombras; hay motivos para estar satisfechos y también datos preocupantes. De acuerdo con la VI Encuesta Sociolingüística realizada en 2016, en las últimas décadas los datos de conocimiento han aumentado considerablemente, sin embargo, el uso no ha crecido en la misma medida; el 57,4 % de la población de más de 2 años que vive en Gipuzkoa es vascoparlante, y el 73,3 % de la población entiende el euskera. En cambio, los datos sobre el uso indican que en Gipuzkoa habla en euskera el 39,5 % de la población de más de 16 años. A la vista de estos datos, el proceso de normalización del euskera se encuentra en un punto de inflexión, al final de una fase y al inicio de otra. En esa nueva etapa, es evidente que hay que incidir en el uso de la lengua. No le hemos dado la importancia necesaria a la comprensión del euskera, y, para poder deshacer el nudo del uso de la lengua, la comprensión es una clave principal. Así, si subrayamos el […]
5 diciembre, 2018

Del 10 al 15 de diciembre se celebrará en Errenteria la IV Semana de los Derechos Humanos

Con motivo del Día internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre, el Ayuntamiento de Errenteria, en colaboración con diversas asociaciones que trabajan en el ámbito de los derechos humanos, ha organizado diversos actos del 10 al 15 de diciembre. El tema elegido para esta cuarta edición son las vulneraciones de los derechos humanos en la industria textil. Concretamente, se fomentará la reflexión sobre la responsabilidad de consumo que nos corresponde sobre dichas vulneraciones. Además, y especialmente mediante la proyección cortometrajes del lunes, nos acercaremos a la vulneración de otros derechos humanos. ProgramaDel 3 al 15 de diciembre se exhibirá la muestra “Las 11 demandas zapatistas” en Xenpelar Etxea, de la mano de la asociación Lumaltik Herriak.El lunes 10 de diciembre habrá una proyección de cortometrajes en el centro cultural Niessen a las 19:00 horas, organizado por la asociación Ozzinema en el seno del festival de cortos. Se trata de cuatro cortometrajes ofrecidos en el festival de Donostia y uno que la asociación Sare Herritarra ha estrenado recientemente. GESCHÜTZTER RAUM / SAFE SPACETema: Identidad, migración y políticaTHE CUTTema: Mutilación genital sobre mujeresSHEROESTema: Ataques con ácido a mujeres en la IndiaDISCIPLINETema: Infancia, migración, identidadIdioma: los cortometrajes se proyectarán en versión original, subtitulados en euskera AZKEN ARNASA ARTETema: Consecuencias de las visitas carcelarias sobre personas mayoresLa asociación Sare Herritarra ofrecerá el corto “Azken arnasa eman arte” que acaba de estrenar de la mano de la asociación Etxerat. A continuación habrá una breve charla.Idioma: euskera, subtitulada en castellano El jueves 13 de diciembre la conocida diseñadora de ropa Tytti Thusberg ofrecerá un taller para “customizar” la ropa que no utilizamos o que ya no nos gusta, en el edificio Merkatuzar de 17:30 a 20:30 horas. Se requiere realizar inscripción previa en el número 653 702 796. La actividad está organizada por las asociaciones Ekintza Circular Hub y Berrehuntzen. El viernes 14 de diciembre se podrá disfrutar del contacuentos “Hariari tiraka” en la biblioteca municipal (Casa Xenpelar) de 17:30 a 18:30 horas. Asimismo, ese mismo día en la Casa Xenpelar Lumaltik Herriak ofrecerá la charla “25 años de lucha del movimiento zapatista por la dignidad. Análisis de la coyuntura actual de México” de 18:00 a 20:00 horas. Para concluir la semana, el sábado 15 de diciembre, se celebrará un mercado de segunda mano y trueque de 11:00 a 13:00 horas en el patio cubierto del colegio Koldo Mitxelena (plaza Fernandez Landa), para lo que os invitamos a llevar trajes de Santo Tomás y ropa infantil. El mercado se ha organizado con la colaboración de Fundación Emaus, Koppera Store, Urratsa, Circular Hub y Berrehuntzen. Todas las actividades serán gratuitas.
13 diciembre, 2018

Oarsoaldea pone en marcha un proyecto innovador y pionero en el ámbito de la sensibilización energética

El día 12 de diciembre tuvo lugar una rueda de prensa organizada por la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea de presentación del proyecto 50/50. Un proyecto relacionado con la eficiencia energética y que se enmarca dentro de las actuaciones de sensibilización previstas por el plan de energía comarcal. La energía es un bien básico, necesario para lograr un nivel digno de vida. En 2016 la comarca de Oarsoaldea, a través de su agencia de desarrollo, define y pone en marcha su plan de energía y en este marco de trabajo, ha desarrollado diferentes actuaciones en materia de ahorro de energía y cuidado del medio ambiente en las que ha tratado de implicar de manera activa a la ciudadanía y al personal municipal. Tanto el plan de energía como las actuaciones que se han desarrollado en dicho marco siempre han contado con el apoyo económico de la Diputación Foral de Gipuzkoa, departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas. La transición hacia un nuevo paradigma económico, social y energético sólo será posible con la implicación de la sociedad en su conjunto. Por ello, siguiendo la metodología ecolocal en la que se han apoyado algunos de los proyectos impulsados, se busca “la activación de la ciudadanía, los centros educativos, los equipos de gobierno, los técnicos municipales,….. en definitiva los diferentes agentes económicos y sociales que formamos parte de esta sociedad, porque la energía más importante, la que más transforma, es la energía de las personas”.   En el acto tomaron parte representantes políticos de todos los municipios (Eneritz Arbelaitz, concejal de Oiartzun, Sergio Ekiza, Presidente de Oarsoaldea y concejal de Pasaia, Miguel Angel Sánchez, Concejal de Lezo y Jose Cruz Legorburu, concejal de Errenteria), representantes de los cuatro centros escolares protagonistas de la experiencia ( Karmengo Ama Herri Ikastetxea en Pasaia, Elizalde Herri Eskola en Oiartzun, Cristobal Gamón en Errenteria y Lezo Herri Eskola en Lezo), técnicos municipales y de la agencia de desarrollo y la empresa Ecolocal que presta la asistencia técnica al proyecto .   Los proyectos 50/50 son una herramienta para motivar el cambio de hábitos y modificar la percepción de la energía como una cuestión lejana y en la que hay poco margen de actuación. La filosofía de los proyectos 50/50 es establecer un beneficio directo basado en el ahorro de consumos de energía y agua para el colectivo de personas que hacen uso de una instalación y que en muchas ocasiones no perciben los costes asociados al consumo de energía ni son beneficiarios directos de los posibles ahorros.     Estos proyectos se basan en el retorno al centro del 50% del ahorro conseguido durante el curso para que el colegio decida en qué se lo gasta. El 50% restante es invertido por el Ayuntamiento en mejoras en ahorro y eficiencia enegética en los propios centros. A lo largo del curso son los propios centros, mediante la creación de un equipo energético, quienes ponen en marcha actividades y acciones para mejorar su consumo mediante cambios de hábitos. En estos […]
14 diciembre, 2018

El PSE-EE presenta una moción para reducir el horario de las luces navideñas y asi disminuir el gasto energetico y cuidar el medio ambiente

El grupo municipal socialista ha dado entrada en el registro del ayuntamiento una moción referente al alumbrado de Navidad para su tratamiento en el próximo pleno de la Corporación municipal. Como todos los años desde principios del mes de diciembre se procede a la instalación y posterior iluminación del alumbrado de las festividades de Navidad y de Fin de Año; si bien desde este grupo estamos de acuerdo en dicha medida, no somos favorables de mantener esa iluminación con el horario actual de toda la noche encendidas. El portavoz socialista José Ángel Rodríguez manifiesta que; “vemos conveniente la limitación del horario que tiene hoy en día el alumbrado. No es coherente que celebremos la Semana de la Energía de Errenteria con el objetivo de sensibilizar a la población para que actúe de voluntad propia y con conciencia medioambiental en favor de un uso prudente de la energía en su vida diaria; y a su vez tener durante toda la noche las luces de Navidad encendidas durante todo el tiempo que están instaladas. Busquémosle una solución a esa incoherencia, como ya lo hacen en Donostia, Irún, Éibar, Zarautz, etc. Nuestro municipio debe ser un ejemplo de concienciación medioambiental y comprometido con la transición energética, por ello, en estas fechas también debemos seguir siendo un ejemplo de ello. Debemos defender, con coherencia y responsabilidad, el reconocimiento realizado por el Ente Vasco de la Energía (EVE) a nuestro pueblo. Éste es un momento en el que o se está a favor de la racionalización del gasto energético en lo público o, de lo contrario, se hace de la Semana de la Energía de Errenteria, un acto hueco, un eslogan. Por eso, sería positivo para el futuro de Errenteria la reducción horaria de la iluminación navideña. Por todo ello, el grupo municipal socialista presentamos para su aprobación a pleno la siguiente MOCIÓN: 1. El Ayuntamiento de Errenteria apuesta por la racionalización del gasto energético público, especialmente en la iluminación navideña. Por ello, se compromete a hacer los ajustes progresivamente para futuras ocasiones. 2. El Ayuntamiento de Errenteria apostará por utilizar en su alumbrado público de las fiestas de Navidad y Fin de Año las bombillas más eficientes energéticamente. El Ayuntamiento de Errenteria apagará las luces de navidad pasadas las 00:00 horas de lunes a viernes, así como, los sábados a las 02:00 horas. 4. Las noches del 24 de diciembre, 25 de diciembre, 31 de diciembre, 1 de enero y 5 de enero, debido a su especial transcendencia se permitirá un uso más prolongado de las luces de Navidad.
8 enero, 2019

EL PSE repudia la agresión de un joven y muestra su solidaridad con la víctima

Habiendo tenido conocimiento de la agresión sufrida por un vecino de Errenteria el pasado sábado al que le causaron importantes daños, el PSE-EE quiere manifestar su total repulsa ante la agresión acontecida, así como mostrar nuestra solidaridad con la víctima, sus familiares y amigos. Asimismo manifestamos que hechos de esta gravedad no deberían de ocurrir nunca y que los mismos deben ser esclarecidos y puestos en conocimiento de las autoridades mientras esperamos la pronta recuperación de nuestro joven vecino.
11 enero, 2019

Exposición Urperatuak / Hundidos 1900-1975

Ana Benito y Javier Mazpule, miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de Arkeolur, como especialistas en aspectos marítimos y principalmente naufragios, llevamos años trabajando en este tema, desde las actuaciones arqueológicas en el yacimiento subacuático de Iturritxiki (en la bahía de Getaria), hasta la publicación del libro ‘Naufragios en la Costa Vasca: 1976-2016’. Parte de la información recogida en este libro ha permitido el montaje de varias exposiciones, en Errenteria, Donostia, Arrantzaleen Museoa de Bermeo y Castro Urdiales. Actualmente, estamos estudiando los accidentes marítimos entre 1900 y 1975, y para rememorar estas navegaciones truncadas hemos preparado la exposición que ahora inauguramos. Ha sido realizada gracias a la colaboración de Lau Haizetara y bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Errenteria. La muestra contiene paneles profusamente ilustrados, con mapas de situación del naufragio y vitrinas con objetos rescatados de los siniestros y otros elementos de la vida marítima. Mostramos naufragios que refieren sucesos de guerra en el Cantábrico, como la del mercante francés ‘Lyndiane’, torpedeado y hundido, en 1918, por un submarino alemán. En el inicio de la Guerra Civil, en 1936, para inutilizar el puerto de Pasaia, ante la llegada de las tropas sublevadas, los republicanos cruzaron el mercante ‘Jata Mendi’ en la bocana. El emblemático bou ‘Nabarra’ de la Marina Auxiliar de Euskadi,que tras un combate durísimo y desigual, fue hundido en 1937 por el Crucero ‘Canarias’, en la conocida batalla de Matxitxako. El enigmático ‘Hochheimer’, mercante del III Reich, que fue torpedeado por un submarino británico frente a Matxitxako, en 1944. Siniestros que impactaron en la sociedad de Iparralde, como el del velero sueco ‘Padosa’ arrastrado a la playa de Biarritz en 1907, o la del vapor carbonero ‘Knebworth’ que fue destrozado en 1930, por una súbita borrasca, junto al faro de Biarritz. Sufrieron los embates del temporal el vapor pesquero ‘Mamelena’ y el velero astur ‘Ricardo’ que terminaron varados en La Concha (Donostia), en 1924. El mercante ‘Mina Mary’ que debido a una densa niebla encalló y se hundió junto a Matxitxako. El pecio que está a 35 m, muy visitado por los submarinistas, es el que figura en la tarjeta de la exposición. Siniestros dramáticos de pesqueros como el sucedido en 1949, cuando el ‘Lurdesco Ama’ y ‘José Ignaciorena’ de Getaria y el ‘Amesti Mendi’ de Orio quedaron quilla al sol y murieron un tripulante en cada uno de ellos. El también oriotarra ‘Virgen Carmeli’ que, en 1952, volcó en la barra de Orio ahogándose parte de la tripulación. El hundimiento en alta mar del ‘Edison’ pesquero del puerto de Bermeo, en 1972, o el del pesquero ‘Petracho’ que impactó junto al Castillo de Santa Isabel en Pasai Donibane, en el año 1944. Las dos terribles galernas del siglo XX, también, están recogidas en la exposición. La de 1912, que asoló principalmente a Bermeo y la de 1961 con los naufragios de los pesqueros ‘Izarra’ de Getaria y ‘Mirentxu’ de Donostia. Con esta muestra queremos hacer un homenaje a todas las tripulaciones naufragadas y a […]
14 enero, 2019

Comunicado del PSE-EE con relación a la concentración vecinal contra la violencia

Ante la concentración vecinal realizada durante el día de ayer en Juan de Olazabal, el PSE-EE de Errenteria desea trasladar a los participantes su agradecimiento por la solidaridad, apoyo y compromiso ante hechos tan repudiables como los acontecidos en el municipio y por el comportamiento cívico demostrado. Asimismo, mostramos nuestra disposición y compromiso a trabajar por una Errenteria más segura y cívica donde la convivencia tenga un valor importante.
15 enero, 2019

Nuevos cursos monográficos en Xenpelar Tailerrak

El próximo 28 de enero se iniciarán dos cursos monográficos relacionados con la fotografía en Xenpelar Tailerrak.Por una parte, dirigido al público joven (12-17 años), se organiza el curso Edición de imágenes con móvil, donde se aprenderá a editar las imágenes con aplicaciones móviles que permiten retocar, añadir textos, efectos, etc. y crear así fotografías más atractivas.El curso tendrá una duración de 4 días, el 28 y 30 de enero y el 4 y 6 de febrero, en horario de 17:30-20:30 en Xenpelar Tailerrak (Merkatuzar) y su coste será de 20,40€.En todo momento se utilizarán herramientas móviles, con lo que será imprescindible que las personas participantes cuenten con un smartphone con suficiente espacio que permita instalar las aplicaciones que se utilizarán.Por otra parte, dirigido a personas adultas, en el curso Herramientas para mostrar el trabajo audiovisual se verán aplicaciones y herramientas sociales en las que poder subir fotografías y vídeos de manera atractiva, visual y sencilla.El curso se impartirá el 5 y 7 de febrero de 17:30 a 20:30 en Xenpelar Tailerrak y su coste es de 30,60€.Cada persona deberá contar con imágenes propias con el objetivo de poder practicar y elaborar una especie de portfolio online. Además, se darán las pautas básicas para poder posicionar bien las fotografías y vídeos que se suben a internet.La matrícula se podrá formalizar de lunes a viernes en horario 10:00-13:00 / 17:00-20:00 en Niessen Kulturgunea hasta el 25 de enero. Más información en 943 449 634 y xenpelar@errenteria.eus.
17 enero, 2019

El PSE-EE muestra su preocupación sobre la situación de seguridad ciudadana que se vive en Errenteria

Ante los acontecimientos ocurridos en la última semana en relación a seguridad ciudadana y la noticia publicada por la información facilitada por el sindicato de la policía local de CC.OO. desde el PSE-EE de Errenteria queremos manifestar lo siguiente: 1.- Que es la primera vez que el propio alcalde reconoce públicamente que existe una falta de seguridad en dos puntos concretos Juan de Olazabal e Iztieta, cuando hasta la fecha ha venido manifestando que no había falta de seguridad, que eran casos puntuales, y si percepción de inseguridad. 2.- Que no es la primera vez que la policía local se manifiesta sobre las deficiencias existentes en el servicio y en el sistema instaurado. Existen diferentes escritos registrados en el Ayuntamiento. 3.- Que todo lo relacionado con temas de seguridad se toma unilateralmente por el equipo de gobierno formado por EHBildu e Irabaziz-Podemos y que sobre el particular ni tan siquiera se informa al resto de los grupos políticos y en estos últimos casos en concreto tampoco. 4.- Que es conocida la demanda existente de los ciudadanos y/o entidades de la villa reclamando la prestación de un servicio policial adecuado que garantice una mayor seguridad 5.- Que es conocida la precariedad existente en la policía local por la falta de efectivos, llegando en ocasiones a no cubrirse mínimamente los servicios de seguridad ciudadana 6.- Que igualmente es conocida la misma situación de precariedad por falta de efectivos en la Ertzaintza, lo que complica todavía más la seguridad en la villa. 7.- Que el grupo socialista viene manifestando desde hace tiempo que el modelo de policía actual a la vista de los resultados no está siendo eficaz y que el servicio que se da, está cuestionado por la propia policía. 8.- Que las últimas contestaciones a prensa el equipo de gobierno las están realizando como Ayuntamiento, queriendo dejar claro, para no confundir, que las mismas no son consensuadas con el resto de la Corporación municipal, ya que ni se nos informa ni consulta. Por todo ello, solicitaremos urgentemente una reunión de Junta de Portavoces donde pediremos explicaciones y que se nos informe de la situación actual, de las medidas que se están llevando a cabo y de los medios que se están utilizando para atajar esta situación de inseguridad, cuya responsabilidad recae sobre el Alcalde. El no cubrirse las vacantes existentes en la plantilla de policía, el no poder ser eficaz en el servicio al faltar efectivos, el no cubrirse servicios mínimos, el realizar tareas que dudosamente se pueden incluir en las funciones de agentes y que ocupan buena parte del tiempo que debería dedicarse a garantizar la seguridad o la prevención, el realizar patrullas unitarias que abarcan grandes zonas que no se pueden atender eficazmente, etc,  son hechos que perjudican considerablemente la seguridad ciudadana y que los ciudadanos lo perciben padeciendo una inseguridad constante. Desde el PSE-EE solicitamos soluciones de verdad y no ir parcheando situaciones que hace tiempo dejaron de ser puntuales como hasta la fecha ha venido manifestando el equipo de gobierno. La mala gestión del gobierno de EHBildu en estos temas no ayuda a generar confianza en la seguridad.  Los socialistas mostramos nuestra disposición y compromiso a trabajar y colaborar por una Errenteria más segura y cívica, […]
27 enero, 2019

El PSE-EE critica la valoración que hace el Equipo de gobierno de Bildu e Irabaziz como intencionadamente incompleta y con falsedades

En relación a la rueda de prensa realizada por el equipo de gobierno valorando su gestión en esta legislatura, no deja de sorprendernos la poca autocrítica que hacen, obviando importantes cuestiones y arrogándose otras que no han gestionado. Se han incumplido partes significativas del Plan de Legislatura y las más importantes las han realizado gracias a la considerable financiación de otras instituciones en cuyas áreas gestiona el PSE-EE. En cuanto a las infraestructuras más importantes que se han puesto en marcha esta legislatura, el gobierno obvió en su valoración que los dos ascensores (Alaberga y Galtzaraborda) han sido financiados en un 85 % por el Departamento de Movilidad de la Diputación de Gipuzkoa, así como multitud de proyectos que han sido muy beneficiosos para los vecinos de Errenteria. Asimismo, es sorprendente que se muestren satisfechos con su gestión en Lekuona cuando tras 8 años todavía no está puesto en marcha, va a suponer un sobrecoste elevado y hayan acabado dándonos la razón poniendo finalmente la biblioteca. Otro de los incumplimientos graves de esta legislatura tiene que ver con los aparcamientos. Se comprometieron a dar solución a este problema poniendo en marcha los aparcamientos en Olibet y en Pontica junto con la construcción del parque Barandiaran. A la vista está que no se ha construido ninguna de las dos infraestructuras a pesar del importante déficit de aparcamientos que existe en el pueblo, en parte creados por su gestión. Consideramos grave que en la rueda de prensa se atribuyan la puesta en marcha de las 51 viviendas dotacionales para jóvenes que está construyendo Gobierno Vasco cuando fue el Grupo Socialista quien recupero un convenio que estaba desde 2008 parado. Igualmente que traten de vender una propuesta que realizamos como las ayudas a jóvenes para el alquiler de vivienda como propia, cuando hace dos años el equipo de gobierno voto en contra una propuesta socialista y con ello los jóvenes han perdido unos años importantes para poder emanciparse. Han creado conflictos con los trabajadores de la OTA y Grúa, despidiéndoles y creando angustiosas situaciones a los trabajadores y sus familias, judicializando una situación que ha generado más de 800.000 euros en indemnizaciones y esta aun sin acabar. Tienen también conflictos laborales en Errenteria Musical y Policía Local lo que perjudica la calidad del servicio a los vecinos.  La gestión de esta legislatura no ha dado solución a ninguno de los problemas principales de Errenteria. Tráfico, aparcamiento, seguridad, vivienda social, limpieza y mantenimiento urbano básico no solo no han mejorado, sino que han ido a peor. Asimismo la opacidad, transparencia, participación y falta de información han sido unas constantes que ha venido manteniendo este equipo de gobierno. Se ha gobernado mucho con decretos y decisiones unilaterales, sin buscar acuerdos y consensos. Hay bastantes más razones para la crítica, pero con lo expuesto que ya hemos manifestado en diferentes ocasiones, la gestión que ha  venido realizando el equipo de gobierno deja mucho que desear y que ha sido una legislatura con más sombras que luces y nunca tan idílica como han manifiestado.
28 enero, 2019

El Ayuntamiento de Errenteria y la Diputación colaborarán en la rehabilitación de la zona deportiva de Beraun

La Diputación aportará 480.000 euros para cubrir las gradas y parte de la pista de atletismo, lo que posibilitará los entrenamientos en temporada invernal a la escuela de atletismo. Además, se renovará de forma integral la pista de atletismo y se repararán los daños del interior de las instalaciones.Itxaso: “Desde la Diputación pretendemos que todas las personas, independientemente de la edad, del sexo y de su procedencia dispongan y tengan acceso a unas buenas instalaciones donde puedan hacer deporte o llevar a cabo actividades de ocio para, en definitiva, mejorar su calidad de vida”.Mendoza: “En nuestro plan estratégico se recoge que el deporte es, además de beneficioso para la salud, un elemento de cohesión social, y para ello es necesario contar con las infraestructuras adecuadas”. El Plan de Equipamientos Deportivos 2017-2020 alcanza a 55 municipios y 567.000 habitantes, un 80% de la población guipuzcoana con una inversión total de 53,8 millones de euros y una ayuda por parte de la Diputación de 10,6 millones. El alcalde de Errenteria. Julen Mendoza y el Diputado de Cultura y Deportes Denis Itxaso han suscrito un convenio para colaborar en la rehabilitación de la zona deportiva de Beraun, denominada Estadio de Atletismo Mikel Odriozola y Campo de Fútbol de Beraun. El coste del proyecto es de 1.512.103 euros y la Diputación aportará 480.000 euros. En la actualidad solo tiene cubierta la parte central del graderío y la intención es cubrir también los dos laterales. La falta de cubierta ha provocado con el paso del tiempo numerosas entradas de agua y humedades, especialmente en el bar y en el gimnasio de la instalación. También se plantea la construcción de una cubierta para proteger la entrada al campo y renovar la hierba artificial. El campo de fútbol-11 se desplazará hacia el Oeste, habilitando un nuevo campo de fútbol-5, de 50 x 27 metros. Se mejorará la instalación de riego, el equipamiento deportivo y las redes parabalones. También se renovará de forma integral la pista de atletismo y el interior se repararán los daños provocados por la humedad; se renovará el bar, los aseos públicos y la instalación eléctrica. Así mismo, otra acción importante dentro de este proyecto consiste en la cobertura de la curva oeste de la pista de atletismo. Esta modificación posibilitará los entrenamientos en temporada invernal a la escuela de atletismo. Estas tareas de remodelación se enclavan dentro del Plan Estratégico Errenteria 2025. En dicho plan se recoge la importancia de la actividad deportiva para conseguir unos hábitos de vida más saludables y, como el alcalde Julen Mendoza ha recordado: “En nuestro plan estratégico se recoge que el deporte es, además de beneficioso para la salud, un elemento de cohesión social, puede ayudar a la población que llega a instalarse en el municipio a integrarse más rápidamente, y para ello es necesario contar con las infraestructuras adecuadas”. Esta ayuda se enmarca en el Plan de Equipamientos Deportivos 2017-2020 para la remodelación, reforma y traslado y sustitución de infraestructuras deportivas que contempla la financiación por […]
3 febrero, 2019

El PSE-EE aprueba su candidatura a las elecciones municipales en Errenteria

La Agrupación Socialista de Errenteria celebro la pasada semana la Asamblea Extraordinaria para decidir en listas abiertas las personas que acompañaran al candidato socialista a la alcaldía José Ángel Rodríguez en la lista electoral socialista a las elecciones municipales del próximo mes de Mayo. Con gran asistencia de afiliados, la candidatura presentada a la asamblea por el Comité Local se vio refrendada por una amplia mayoría cercana al 90 %. Dicha candidatura es totalmente paritaria. Un grupo de personas de los diferentes barrios de la villa, preparadas, válidas para la gestión, con experiencia, con conocimientos de la administración, con ganas e ilusión y comprometidas con Errenteria. En la candidatura aprobada hay desde jóvenes a jubilados, hay trabajadores públicos, laborales o autónomos, hay sindicalistas, hay personas de variada y amplia formación, con experiencia  en diferentes campos laborales, hay independientes, y todos ellos son personas con la capacidad de ser solidarias, igualitarias, tolerantes y respetuosas. La número dos será Goizane Álvarez Irijoa. Abogada. Directora Foral de Juventud y Deportes. Concejal en el Ayuntamiento de Irun donde ha sido delegada de los departamentos de Hacienda, Recursos Humanos, Policía Local, Promoción Económica y Cooperación al Desarrollo, muy conocedora de la administración pública y de su correcta gestión, madre de 3 hijos y vinculada a movimientos feministas. Le acompañaran los actuales concejales Isaac Palencia, Joseba Echarte, Monserrat Luis e Iñaki Ruiz. En esta candidatura se cuenta con nuevas incorporaciones; Rosa Rebollo, Yosleidy Ferrera e Iñaki Fernández y repetirá Elena Hernández. La lista hasta completar los 21 personas necesarias serán; Rubén Esteban, Almudena de la Torre, Juan Antonio Magro, Mariángeles Machín, Manuel Quesada, Ana Pilar Bueno, Joaquín Acosta, Conchi Álvarez, Donato Larrañaga e Inma Triano. Cierra la candidatura el ex alcalde Miguel Buen Lacambra, presidente de la Agrupación Socialista de Errenteria y del PSE-EE de Gipuzkoa, todo un referente en la gestión municipal de Errenteria. Los socialistas han apostado por un equipo con amplia formación y experiencia, capaz de liderar y gestionar nuevamente, desde el primer minuto, una ciudad por la que siempre están trabajandoy comprometidos, existiendo suficientes motivos para confiar.